Lucía Granado Gutiérrez, diseñadora de moda. Pedro Fernández
DISEÑO GRÁFICO Y MODA

Lucía Granado imagina su futuro trabajando la moda ecológica y sostenible al mismo tiempo

La diseñadora guareñense ha trabajado una colección de 30 figurines con tejido innovador y ha presentado otro de silicona y corte láser con muy buena crítica, titulado 'Second skin' (segunda piel), basado en la teoría de la evolución de Charles Darwin, mostrando cómo será el ser humano en un futuro.

Sábado, 1 de agosto 2020

Lucía Granado Gutiérrez, tiene 21 años y le quedan días para cumplir el 25 de agosto un año más en su plena juventud. Es hija de Manuel Granado Peña y Vicenta Gutiérrez Isidoro. Es la segunda de dos hermanos, Manuel y ella.

Esta joven guareñense se prepara una doble licenciatura en la capital de España. Estudia dos carreras; una, es Diseño Integral y Gestión de la Imagen, y la otra, es Diseño y Gestión de Moda. Acaba de hacer su cuarto año y le queda uno en la Universidad Rey Juan Carlos, universidad pública con sede en la Comunidad de Madrid, aunque cuenta con varios Campus en Alcorcón, Fuenlabrada, Madrid, Móstoles y Aranjuez, y en éste es donde estudia Lucía.

Lucía está contenta con lo que estudia y hace. Pedro Fernández

Hasta ahora lo está llevando muy bien, con matrículas de honor en Colecciones, Patronaje y Confección, Métodos Digitales y Diseño Gráfico. Tiene muchas asignaturas con las que entablarse a fondo para superar cada curso. En Diseño Integral y Gestión de la Imagen, estudia Diseño de Interiores, Mobiliario, Maqueta y Prototipos, Fotografía, Caracterización de Espacios, Diseño Editorial, Arquitectura Efímera, entre otras.

Y en cuanto a la carrera de Moda, algunas asignaturas son: Estilismo, Gestión de la Marca, Diseño y Decoración Textil, Diseño de Joyería, Tecnología y Moda, Diseño de Complementos, Marketing de la Moda, etc. Entre las dos licenciaturas estudia un total de sesenta asignaturas.

Granado Gutiérrez elige Moda tras una decisión esporádica, pues quería hacer Biomedicina. La llamaron y dijo que no. «Siempre me ha gustado dibujar y el mundo de la moda sobretodo; me decidí probar y ahora no me arrepiento para nada», cuenta Lucía. Realizó el Bachillerato de ciencias de la salud en el IES Eugenio Frutos, terminando en 2016, en ese momento su objetivo era estudiar Biomedicina, pero tras realizar selectividad no tenía las ideas muy claras, y desde pequeña le ha apasionado el mundo de la moda y el arte, dibujaba muy bien, hizo un taller de pintura con Fernando Fernández, «el siempre confió en mí y me recomendó estudiar una carrera relacionada con el arte, que años después he acabado haciendo y no me arrepiento de ello».

Publicidad

Lucía nos muestra uno de sus modelos basado en la evolución de Darwin. Pedro Fernández

Fashion Week Madrid

La famosa pasarela madrileña por la que pasan los mejores profesionales de la moda, la Fashion Week Madrid, anteriormente conocida como Cibeles Madrid Fashion Week, y desde su creación hasta 2007 como Pasarela Cibeles, es una plataforma para la promoción de la moda en España, y Lucía Granado la ha probado mostrando un modelo con tejido innovador de silicona y corte láser con muy buena crítica, titulado 'Second skin' (segunda piel), basado en la teoría de la evolución de Charles Darwin, mostrando cómo será el ser humano en un futuro. Lo presentó antes del confinamiento, del 28 de enero al 2 de febrero de este año, junto con la Universidad y siendo felicitada por los profesores y los compañeros de profesión.

Publicidad

Según la directora de la pasarela madrileña, Nuria de Miguel, ahora, más que nunca la moda española necesita reactivar la generación de negocio y poner en valor su creatividad y el talento, «por ello estamos trabajando en un formato de pasarela híbrido», presencial y virtual, «que ayude a generar visibilidad y negocio a esta industria en el nuevo contexto».

Proyecto de estilismo realizado junto a Rebeca Ortega Oliva. Ricardo de Marcos

Colección de modelos ajustados al cuerpo

Publicidad

Ha realizado una colección compuesta de 30 figurines, de los cuales ha realizado ocho en físico. Según cuenta para HOY Guareña, son modelos ajustados al cuerpo compuesto de un tul color carne, al que se le aplica distintas variaciones realizadas con tejidos innovadores, como es la silicona en látex; y aparecen nuevos tejidos como el neopreno, piezas que son más llamativa y relacionadas con un vínculo tecnológico. «Unas prendas que te ayudan a sobrevivir a las condiciones medioambientales». Explica Granado su colección: «El primer figurín de la colección se compone de unos tubos PVC que abrazan el cuerpo, éstos tubos llevan un líquido de color oscuro que se mueven a través de un motor hidráulico que va conectado en la espalda. Este movimiento de los tubos refleja una sensación de ansiedad. El siguiente se basa en un vestido recto de silicona con un pigmento de color carne con referencia a la piel y como nos queremos deshacer de la misma porque nos presiona y nos hace sentirnos mal. El siguiente se basa en unos tubos realizados con silicona sobre distintos tipos de tul, uno con un conjunto más abierto y el otro más cerrado para jugar con distintas tonalidades. El siguiente, reflexionando mucho más el concepto de evolución, se trata de una columna por el propio cuerpo que represente ese movimiento de metamorfosis. El siguiente se compone de un mono de tul de color carne, lleva un chaleco de expresión 3D y son filamentos muy finos con material de color negro para convertirse ahora en más liviano con mayor movilidad. El siguiente se aprecia una evolución en una facilidad de movimiento completa y en un tejido que ya se compone sólo de la piel; nos desprendemos del color negro para dar paso a un color blanco más puro y limpio que se realiza con puntos de látex mezclados con polvo de talco para hacerlo más denso. Por último presenta un mono de color de neopreno blanco que se ajusta perfectamente al cuerpo y la parte de la espalda representa a todo aquello que hemos sufrido con anterioridad pero que poco a poco nos vamos desprendiendo de ello y evolucionando a algo más fácil y a lo que será el ser humano del futuro», así revela Lucía su colección que lució en la pasarela madrileña.

Además señala que la ciencia es algo que siempre mantiene muy presente en sus trabajos o en el momento de creación, convirtiéndose en una fuente de inspiración, tiene la suerte de que varios de sus amigos se dedican al mundo científico y sanitario y le pueden aportar muchos conocimientos en este ámbito para realizar proyectos con mucha historia y casos reales.

Publicidad

Lucía Granado apuesta por la moda virtual. Pedro Fernández

Moda ecológica y sostenible

Esta diseñadora guareñense imagina su futuro trabajando la moda ecológica y sostenible al mismo tiempo. Le resulta complicado pensar en el futuro en medio de una pandemia mundial, y más cuando a este sector profesional al que pertenece Lucía, es uno de los más afectados por la crisis económica que ha generado la Covid-19, varias multinacionales se han visto obligadas a cerrar negocios en distintas partes del mundo, Anna Wintour, jefa de la edición estadounidense Vogue, reconocía la necesidad de rediseñar el futuro de la moda desde un punto de vista más sostenible y de comunidad, en la cual se puedan ayudar unos a otros. «Yo siempre he tenido el pensamiento de que cuando caminas acompañado llegas más lejos e intento generar ese concepto de comunidad en cada realización de un proyecto», por ejemplo en la última colección que presentó para la Universidad, pudo contar con algunos amigos suyos, como Juan Carmona Béjar, que se conocen desde pequeños «y nos entendemos perfectamente».

Noticia Patrocinada

La moda, la segunda industria más contaminante

A su vez, aumenta la conciencia ecológica y sostenible en el ciudadano, siendo la industria de la moda la segunda más contaminante del mundo después del petróleo, según El Economista «Vivimos en una sociedad meramente consumista y todo este consumo excesivo provoca altos niveles de contaminación», afirma Judit Barrullas, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC. Ahora bien, ¿puede ser la moda virtual y tecnológica un salvavidas para frenar este problema, siendo una alternativa de consumo?, se pregunta Lucía, «ya existen varios diseñadores que trabajan exclusivamente con ropa virtual como puede ser The Fabricant, y a su misma vez que se crean avatares que posteriormente se han convertido en influencers, modelos…«. Un mundo de tecnología fascinante y aún bastante desconocido.

Diseño Gráfico de Cartelería. Lucía Granado

Dice Lucía que el ser humano consume ropa de manera muy rápida porque nos cansamos enseguida. «Las prendas suelen tener de media de vida útil un año; y para producir un kilo de algodón se necesitan 10.000 litros de agua«, lo que ha hecho que la ONU prevea escasez de agua, a nivel global, para 2030. Por eso a Lucía le interesa la moda virtual, «quiero ser responsable con el medio ambiente y generar moda sostenible», sólo las prendas que existen en la nube (en internet), es una manera de realizar moda sostenible, dice, «sin dejar atrás el carácter de diseño».

Publicidad

WGSN una de las compañías de pronóstico de tendencias más importantes, anuncia el Futuro Digital como una tendencia para 2021, «para mí es un campo muy interesante ya que aúna tecnología, diseño y moda, tres de las ramas que más me apasionan, parece una locura comenzar a vestir prendas que solo existen en la nube, en cierto modo genera controversia, ya que pierde un factor muy sensible como es el de poder tocar un tejido, disfrutar con la caída del corte de la tela… a día de hoy, el uso de estos programas se plantea desde un punto de vista para agilizar el proceso de trabajo y conseguir buenos resultados en un menor tiempo y por consiguiente generando menor cantidad de residuos y siendo más responsables con el medio ambiente», explica esta joven diseñadora.

Diseño en 3D de una tienda de biciletas ficticia. Lucía Granado

A Lucía le gustaría mucho poder investigar en esta faceta de la moda, pero a su vez no se cierra a nada, los veranos en el pueblo es cuando más aprende, dice, y va cogiendo práctica, «mi primer año de carrera pude estar ayudando en el taller de Mari Dani Delgado donde recibí grandes consejos y pude coger soltura con la aguja, además de conocer más a fondo el trabajo de modista a pesar de no ver mi futuro dentro de un taller, me pareció precioso, practico con mis amigas haciéndoles vestidos para la feria o para algún evento, tenemos demasiada confianza y son uno de mis clientes más exigentes… (ríe)«. Acaba de terminar su cuarto año universitario, y está realizando proyectos muy interesantes y que le llenan de ilusión, además de ser todos en Extremadura, »trabajo con Patricia, una artista musical procedente de Don Benito conocida como LaFercasi con un futuro muy prometedor, aconsejando sobre redes sociales y estilismos, preparando proyectos muy bonitos relacionados con nuestra tierra, además estoy realizando el diseño gráfico e interior del Centro Óptico Paula Carretero, quien estuvo trabajando en Guareña durante un tiempo«.

Publicidad

Aun le queda por terminar un año de carrera, en el cual realizará las prácticas, los dos TFGS y algunas asignaturas del grado de moda, con lo cual no tiene muy asegurado cual será su camino en un futuro, «pero intento tener la mente abierta a nuevos estímulos e ideas». Desea hacer las prácticas en Amsterdam, en The Fabricant, la primera casa de moda digital del mundo; aquí se subastó un traje virtual por 9.500 dólares.

Con esto del coronavirus muchos diseñadores tienden a plantearse los desfiles virtuales, lo cual reduce coste y contaminación. Y por este camino quiere andar Lucía Granado, ¿hasta dónde? El tiempo lo dirá… De momento promete la joven diseñadora guareñense con los innovadores modelos que nos ha presentado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad