De los 42 alumnos presentados, 40 han aprobado la prueba de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), es decir el 95,3% de los alumnos, según informa a este medio el director Mateo Borreguero.
La valoración en cuanto a la calificación «es bastante positiva», puesto que la media del centro en la fase de acceso es de 7,2, muy similar a la del año pasado que fue de 7,25 (aunque solo se presentaron 19 alumnos) y «algo superior a la media de la región«, que está en 7,1.
El director Mateo y el profesorado del instituto Eugenio Frutos, de Guareña, con estos resultados, están muy satisfechos. La alumna que ha obtenido la nota más alta en la fase de acceso es Lucía Morales de Llanos que ha obtenido 9,43, quedando en segundo lugar Judith Sosa González con 9,12.
Lucía Morales
Lucía Morales de 18 años tiene muy claro que quiere hacer Medicina, porque «mucha de mi familia» está ambientada en esta ciencia de la salud. La nota de corte sobre Medicina está en más de un 13, así que Lucía prepara la preinscripción para toda España. Quiere ser precavida y asegurar su nota final de 13,40.
Publicidad
De los tres días que ha tenido exámenes en el IES Santa Eulalia de Mérida, el primero no había dormido nada la noche anterior, «me dediqué a estudiar toda la noche por si acaso se me olvidaba algo…; el primer día estaba muy nerviosa«, después estuvo más tranquila los dos días siguientes con los exámenes que duraron cuatro horas cada día (de 10.00 a 14.00 horas).
Sus padres, Miguel A. Morales y Rocío de Llanos, han animado mucho a Lucía. «Reconozco que soy pesimista y agradezco a mi madre, a mi prima Alba que está en 3º de Medicina, y a mi amiga Carmen López, porque no dudaron nunca en mí y siempre me animaron«, destaca Lucía que aprovecha para agradecer a estos tres pilares fundamentales su éxito en el resultado de la EBAU. Sin descartar a profesoras como Desiré Fernández, Mari Luz Bote y Beatriz Sánchez.
Publicidad
Recuerda que sus hermanos Pablo, de 15 años, y Cristina, de 11, también harán Medicina. «Sobre todo mi hermano Pablo, es quien lo tiene más claro», augura la primogénita hermana.
Está contenta por la nota obtenida de 9,43 sin contar las optativas, y 13,40 la nota final de la EBAU. En Historia de España le ha tocado desarrollar los temas sobre Primo de Rivera, la romanización, el nacionalismo del siglo XIX, y Maura y Canalejas del siglo XX. En principio, dice que esperaba entre la romanización o tartesos, por aquello de lo más actual que está dando la vuelta al mundo, sobre todo con la aparición de las caras de tarteso que tanto ha impactado en los científicos y en la arqueología; pero al final tocó de nuevo la romanización.
Las notas medias de las materias obligatorias «están también entre el 7 y el 8», detalla el director del centro: Lengua 7, Historia de España 7,17, Inglés 6,6, y Matemáticas 8.
Extremadura
Publicidad
En cuanto a Extremadura el 96,37% de los estudiantes, 4.648 (2.717 mujeres y 1.931 hombres), han aprobado la prueba ordinaria de la EBAU, según dio a conocer este jueves la Universidad de Extremadura. El porcentaje es superior al del año pasado que fue casi del 93,57%. En cuanto a la calificación media de las 22 materias objeto de examen ha sido de un 7,14, unas décimas superiores a las del año anterior, que fue de un 6.92.
En esta ocasión, las mejores calificaciones con un 10 en la Fase de Acceso (obligatoria) en la EBAU, lo han obtenido siete estudiantes del IES Rodríguez Moñino de Badajoz, IES Gabriel y Galán de Plasencia, IES Donoso Cortés de Don Benito, IES Valle del Jerte de Navaconcejo, IES San José de Villanueva, IES Augustóbriga de Navalmoral de la Mata y IES Norba Caesarina de Cáceres.
Publicidad
La mejor calificación final, de 14,00, sumando la Fase Admisión, la han logrado tres estudiantes del IES Rodríguez Moñino de Badajoz, otro del IES Gabriel y Galán de Plasencia y otro del IES Donoso Cortés de Don Benito.
El plazo de revisión de las calificaciones se abrirá el próximo lunes día 19 y finalizará a las 14.00 horas del 21 de junio. La convocatoria extraordinaria de la EBAU tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de julio en Extremadura.
Noticia Patrocinada
Los estudiantes podrán efectuar reclamación desde la web de la UEx accediendo con su clave y marcando las materias sobre las que desea reclamar y los resultados definitivos tras este proceso de reclamación se publicarán el próximo 28 de junio.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.