Borrar
El alcalde de Guareña, Abel González, De izda. a drcha.: Ignacio Gómez, concejal cultura Guadalcanal; Manuel Casaus, alcalde de Guadalcanal; Abel González, alcalde de Guareña; Juan Carlos Campanón, técnico del área de concertación de Diputación de Badajoz; y Mª Teresa Arias, jefa de servicio. Cedida
Luis Chamizo une lazos entre Guadalcanal y Guareña para celebrar el centenario de 'El Miajón de los Castúos'
CULTURA

Luis Chamizo une lazos entre Guadalcanal y Guareña para celebrar el centenario de 'El Miajón de los Castúos'

La obra cumbre del vate extremeño será protagonista el año que viene y eso es motivo para que las máximas autoridades de ambas poblaciones, los alcaldes Manuel Casaus y Abel González, estrechen codos para impulsar la efemérides que se avecina, con la estrecha colaboración de la diputación provincial de Badajoz. Los regidores visitaron la casa donde vivió el poeta con la presencia de la nieta Marisol Zelaya.

Sábado, 3 de octubre 2020, 21:14

Lo cuenta José Ángel Fontecha en 'El Correo de Andalucía' que, el pasado jueves 1 de octubre, los alcaldes de Guareña y Guadalcanal, Abel González y Manuel Casaus, respectivamente, estrecharon codos para unir lazos culturales por lo que se avecina el año que viene. Y es que Luis Chamizo une a ambas poblaciones con motivo de que 2021 es el Centenario de la publicación de El miajón de los castúos (1921).

Pero no solo quieren trabajar ambos ayuntamientos sino que también es la diputación provincial de Badajoz la que cobra protagonismo en el evento cultural.

Gadalcanal se hace protagonista por la familia de Luis Chamizo. El padre del poeta, Joaquín Trigueros, vendía tinajas. Y uno de sus buenos clientes, Cándido Cordo, era de Guadalcanal, y por el que mantenía buenas relaciones comerciales y de amistad. Cuando éste murió en el verano de 1921, el poeta se trasladó a Guadalcanal (Sevilla) a dar el pésame a su familia en nombre de su padre, ya fallecido (1918). Y paradojas tiene la vida que en dicho funeral se enamorase Luis de la hija de Cándido, Virtudes Cordo Nogales. Y aquí comienza la historia que une Guareña con Guadalcanal.

Abel González (segundo por la izda.) con el alcalde de Guadalcanal (centro), edil de cultura del pueblo sevillano (i), María Teresa Arias, jefa de servicio de diputación, y Juan Carlos Campanón, técnico de área de concertación de diputación de Badajoz. Cedida

Chamizo publica El miajón de los castúos en 1921, mismo año que muere Cándido Cordo, padre de la novia de Luis Chamizo. Y al año siguiente, concretamente el 18 de febrero de 1922, el poeta contrae matrimonio con Virtudes Cordo en la parroquia de Santa María de la Asunción de Guadalcanal, cuando el guareñense tenía 27 años de edad.

En Guadalcanal el matrimonio Chamizo-Cordo habita una espaciosa casona de pueblo en la calle Costaleros, número 6, decorada la entrada de la casa con profusión de azulejos y yeserías árabes al estilo sevillano, con el Cristo del Gran Poder a la puerta del recibidor, y un bien cuidado jardín interior con palmeras al final de la casa. Ésta cuenta con el despacho del poeta que lo preside su padre, el tinajero Joaquín Chamizo.

Ayuntamiento e iglesia de Santa María de la Asunción, en Guadalcanal (Sevilla). Cedida

Una vez casado tiene que atender Chamizo al negocio de su padre Guareña, y al mismo tiempo la administración de las fincas de Virtudes, La Gastana y El Burgalés, ambas en el término municipal de Cazalla de la Sierra, a unos kilómetros de Guadalcanal.

En esta casa sevillana de la calle Costaleros, de Guadalcanal, nacieron sus cinco hijas: María Luisa, María Victoria, María de las Virtudes Julia, Consolación, y María Asunción. En frente de esta casa, montó Chamizo una bodega con dos conos en la entrada.

De Guadalcanal fue primero concejal Chamizo (1 de marzo de 1924) y después alcalde (7 de abril de 1924). Al mes siguiente, se le designa académico correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras. Siendo alcalde tiene que ausentarse en varias ocasiones hasta que decide cesar por motivos laborales. Su actividad política fue poco fructífera.

En el centenario de su nacimiento, el Ayuntamiento de Guadalcanal, colocó una placa en su casa que reza: «El excmo. Ayuntamiento de Guadalcanal rinde homenaje en el primer centenario de su nacimiento al poeta D. Luis Chamizo Triguero (1894-1994) que fuera vecino de esta villa. Guadalcanal XXIII-XII-MCMXCIV«

Casa en la calle Costaleros, 6, de Guadalcanal, conde vivió Luis Chamizo con su familia. Cedida

Centenario de El miajón de los castúos

Con motivo del centenario de El miajón de los castúos (1921-2021), la mejor obra de Luis Chamizo, el Ayuntamiento de Guareña prepara para el próximo año una gran efeméride literaria dedicada a la figura de Luis Chamizo. Y para ello han querido contar con Guadalcanal, la otra pequeña patria del poeta. Por ello, en la mañana del pasado jueves 1 de octubre, el Alcalde de Guareña, Abel González, el Técnico del Área de Concertación de la Diputación de Badajoz, Juan Carlos Campanón y la Jefa de Servicio de la misma diputación, M.ª Teresa Arias, se desplazaron hasta Guadalcanal para mantener una primera toma de contacto con el municipio sevillano. Allí han sido recibidos por el Alcalde de Guadalcanal, Manuel Casaus y el Concejal Delegado de Cultura, Ignacio Gómez.

La delegación pacense introdujo el tema del centenario de El Miajón de los Castúos, y la delegación de Guareña ha querido saber en qué manera Guadalcanal honraría tal hecho y también la idoneidad de llevar a cabo un intercambio cultural que cree nuevos lazos entre ambas localidades. La respuesta del consistorio guadalcanalense ha sido del todo positiva y han adelantado que llevarán a cabo actos en torno a la efeméride, según cuenta en crónica Fontecheca. Han coincidido en lo importante que sería ese intercambio del que se habló previamente y también, aunque sin concretarlo exactamente, han señalado su intención de celebrar muestras fotográficas o incluso una representación teatral de una de las obras del autor.

Los alcalde de Guareña y Guadalcanal con la nieta del poeta, Marisol Zelaya, en el despacho de Luis Chamizo. Cedida

Visita a la casa de Luis Chamizo

La visita del primer edil de Guareña y los técnicos de la Diputación no se ha basado únicamente en la recepción municipal sino que también han visitado la casa donde vivió una importante parte de su vida Luis Chamizo. Una casa sita en la calle Costaleros,6, de Guadalcanal y que en la actualidad conserva su nieta Marisol Zelaya Chamizo, quien fue la encargada de mostrar las estancias donde trabajaba Chamizo, o incluso el dormitorio con la cama y la cuna donde crió a sus cinco hijas. Precisamente Marisol se encuentra terminando un libro que gira en torno a la vida de su abuelo. Libro que comenzara a escribir su madre, María Luisa (primogénita del poeta) y que ella misma, con la colaboración de la Diputación está terminando.

Así pues, 2021 será un año muy especial para dos localidades separadas por más de cien kilómetros, pero unidas por el verso, la pluma y el corazón de Luis Chamizo, el hombre enamorado de la tierra que le vio nacer y de aquella otra que le vio amar. Ahora ese corazón dividido vuelve a unirse para sellar los lazos culturales de Guareña y Guadalcanal. Chamizo une lazos entre estos dos pueblos por su mejor testimonio sobre Extremadura: El miajón de los castúos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Luis Chamizo une lazos entre Guadalcanal y Guareña para celebrar el centenario de 'El Miajón de los Castúos'