

El martes 22 de febrero, a las 19.00 horas, tendrá lugar desde la biblioteca pública municipal Eugenio Frutos, de Guareña, una conferencia internacional a cargo del académico Antonio Viudas Camarasa que lleva por título 'Luis Chamizo y la memoria inteligente cajaliana'.
Dicha conferencia podrá seguirse en directo a través del enlace
https://youtu.be/8lghVtyIG5A
En la exposición de 'Luis Chamizo y la memoria inteligente cajaliana' se expondrá la teoría en experimentación de LaMEMORIA INTELIGENTE CAJALIANA, aplicada a la investigación basada en fuentes comprobadas de la obra de Luis Chamizo, según informa Antonio Viudas.
Señala que La MEMORIA INTELIGENTE CAJALIANA está basada en los estudios expuestos por Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina, que revolucionó la investigación biológica en su trabajo de laboratorio y descubrió la neurona y su funcionamiento. «Este método científico es por su rigor aplicable a todas las disciplinas humanas donde se incluye la investigación científica literaria», dice el académico numerario.
La síntesis de este método «la he obtenido uniendo lo transmitido por Ramón y Cajal, sobre todo, en El mundo visto a los ochenta años y en Los tónico de la voluntad.
Explica Viudas Camarasa y desglosa el título de su conferencia, que «la Memoria« conlleva recuerdo, selección y olvido. El concepto de »Inteligente« implica saber juzgar y discernir lo verdadero de lo falso, y »Cajaliana« presupone el esfuerzo y la voluntad del investigador.
El método cajaliano, fruto de su propia investigación e ideado por Cajal para los estudiantes de biología, «es aplicable a los estudios humanísticos que necesitan alejarse tanto del 'Sesgo de confirmación' como de la 'Ley de Campoamor' que inundan la entropía informativa cibernética, reflejo de una sociedad que ha perdido el valor y la autenticidad del conocimiento de la Verdad«.
Este método se aplicará a algunos aspectos de la recepción de la vida de Luis Chamizo y de sus obras El miajón de los castúos (1921) Las brujas (estreno teatral en 1930) y Extremadura (1942).
LOS ACADÉMICOS ENSEÑAN EXTREMADURA, Conferencia de D. Antonio Viudas Camarasa, 'LUIS CHAMIZO Y LA MEMORIA INTELIGENTE CAJALIANA', martes, 22 de febrero de 2022, a las 19.00 horas. Colaboran: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Guareña, Biblioteca Pública Municipal Eugenio Frutos, y la Asociación Cultural Luis Chamizo. El aforo estará limitado a 30 personas y los interesados podrán llamar al 924351816 (biblioteca municipal) y reservar plaza.
Antonio Viudas Camarasa nace en San Esteban de Litera, Huesca, 1949. Es filólogo, investigador y científico. Miembro de número de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. Está casado con una escritora extremeña y reside en el pueblo de Malpartida de Cáceres. Le tiene un cariño especial a esta tierra extremeña por lo agradable que encuentra en el acento o dialecto de su gente. Se doctoró en Filología Hispánica por la Universidad de Madrid.
Entre sus obras publicadas cabe citar: Diccionario Extremeño (Cáceres, 1980), Dialectología hispánica y Geografía Lingüística en los estudios locales, El Habla en Extremadura (en colaboración), Diario de un Académico de Provincias (2004). Es editor científico de las obras de los extremeños Pedro Caba, Luis Chamizo y Manuel Pacheco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.