

La revista 'Imparables' rinde homenaje a las asociaciones de mujeres y pone en valor el papel de éstas en todos los ámbitos de la vida. La Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, con esta revista 'Imparables', donde se recoge un amplio programa de actividades adaptado a la situación actual de pandemia por la covid-19.
El programa responde «a la necesidad de seguir trabajando para fomentar la igualdad entre mujeres y hombres y así poder avanzar hacia una sociedad más justa y democrática». Para ello, el 8 de marzo se habilitarán puntos #8M en todas las localidades de la mancomunidad con un photocall y un cartel con código QR que dará acceso a un manifiesto para su lectura individual. También se anima a la ciudadanía a colgar delantales en los balcones y ventanas de sus casas durante ese día para «reivindicar el valor de los cuidados y poner en valor el papel de las mujeres durante la pandemia».
La página web de la Oficina de Igualdad de la mancomunidad será otro de los puntos de encuentro en este programa. En ella se lanzará el día 8 de marzo la revista #Imparables, cuyo primer número irá dedicado íntegramente a las asociaciones de mujeres de la mancomunidad para destacar el trabajo que realizan y mostrar cómo éstas «son agentes de cambio» en sus localidades.
Además de la revista, en la página web de la Oficina de Igualdad se podrá visitar 'Dejando huella, haciendo camino', una exposición virtual con perfiles de mujeres de la mancomunidad que destacan en diferentes ámbitos y con la que se pretende visibilizar el talento femenino. Doctoras, inventoras, escritoras, profesoras, periodistas, compositoras o abogadas, serán algunas de las mujeres que protagonizarán este espacio.
Asimismo, con 'Abriendo camino', cada día de la semana del 8 al 12 de marzo se publicará en la página web una píldora informativa sobre la importancia de las mujeres en el mundo de la pintura, del cine, la literatura, la ciencia y el deporte.
La gastronomía también ocupa un plato fuerte en este programa. Coincidiendo con el centenario de la muerte de la escritora y firme defensora de los derechos de las mujeres, Emilia Pardo Bazán, cuyos recetarios sirvieron para acercarse a la corriente feminista, se invita a la ciudadanía a recopilar recetas tradicionales y publicarlas en la página de Facebook de la mancomunidad. De ese modo, con 'Las recetas de la abuela' se pretende poner en valor la sabiduría popular de muchas mujeres y potenciar las relaciones intergeneracionales.
En colaboración con el servicio de dinamización deportiva de la mancomunidad se realizará 'Sin igualdad no se avanza', una marcha virtual en la que se invita a recorrer cinco kilómetros partiendo del punto #8M, a registrar en la aplicación Strava y compartirla en Facebook etiquetando a la mancomunidad.
En los colegios de las diferentes localidades de la mancomunidad se llevará a cabo la actividad 'Cambiemos el cuento', una recopilación de relatos o cuentos sobre igualdad entre mujeres y hombres escritos por alumnado de primaria de estos centros y que se materializará en un libro digital.
Para trabajar la igualdad con la población joven, en el IES Eugenio Frutos se llevarán a cabo los días 11 y 17 de marzo los talleres 'Mitos del amor romántico' y 'Nuevas masculinidades' con alumnado de ESO.
Para más información sobre las actividades se puede consultar escaneando el código QR del cartel o en la página web https://igualdadguadianama.wixsite.com/website.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.