Borrar
La policía local ya dispone de un radar móvil para sancionar el exceso de velocidad en el pueblo. AYUNTAMIENTO
«Hasta ahora no teníamos manera de controlar la velocidad en el pueblo»
SEGURIDAD VIAL

«Hasta ahora no teníamos manera de controlar la velocidad en el pueblo»

El jefe de la policía local de Guareña declara que el único radar lo colocará en vías de mucha afluencia de vehículos y en donde considere se pise excesivamente el acelerador. Funcionará a partir de la semana que viene

Miércoles, 16 de marzo 2022, 12:30

Hace tres semanas se hacía entrega simbólica a los alcaldes de los radares «invisibles». Pero fue ayer martes 15 de marzo cuando prácticamente 75 policías locales de trece pueblos de la provincia de Badajoz aprendieron cómo funciona el TruCAM II, el cinemómetro que les ha comprado la Diputación Provincial a través del Organismo Autónomo de Recaudación (OAR), según informa HOY.

Tras la sesión teórica, los agentes participaron en la fase práctica del aprendizaje, que se desarrolló en la avenida de Elvas de Badajoz.

En Guareña, el jefe de la policía local, Ildefonso Ruiz, reconocía que «hasta ahora no teníamos manera de controlar la velocidad en el pueblo«, y explicó el Oficial a HOY Guareña que el primer y único radar de la localidad lo colocarán en vías de mucha afluencia de vehículos y en donde consideren que se pisa excesivamente el acelerador. Así que, ojo por la Avenida de la Constitución, calle Gamero, las dos travesías de la Ex 105 y la Ex 338, y otras calles que serán tenidas en cuenta por la excesiva velocidad de conductores temerarios.

Grupos de policías haciendo las prácticas de radares móviles en Badajoz. diputación

La policía local de Guareña sabe certeramente cuáles son las vías de la localidad por donde se aprieta más el acelerador y los vehículos marchan a grandes velocidades, superando la velocidad que marca en el interior de la población y el extrarradio de la misma. Así que se vigilará el exceso de 50 y 30 km/h.

El jefe de la policía local informa que el radar puede detectar la velocidad que trae el vehículo a una distancia de 400 metros. «No tiene por qué ser señalizado y se colocará a las cabeceras de tramos de vías», dice. Asegura Ruiz que el radar se pondrá en funcionamiento la semana que viene y sancionará a todo vehículo que supere la velocidad que marca la vía.

Con este segundo lote de radares, la Diputación sigue dotando a los municipios de elementos que sirvan para mejorar la seguridad vial en los pueblos y de paso aumentar la recaudación de sus arcas municipales.

Los trece radares móviles que ayer fueron entregados irán a parar a Aceuchal, Arroyo de San Serván, Azuaga, La Coronada, Llerena, Los Santos de Maimona, Oliva de la Frontera, Orellana la Vieja, Quintana de la Serena, Ribera del Fresno, Valverde de Leganés, Villafranca de los Barros y GUAREÑA.

Este segundo lote completa otro anterior más un conjunto de radares fijos, muchos de los cuales ya están funcionando en poblaciones como Almendralejo, Don Benito, Olivenza o Herrera del Duque.

Aunque todos los policías locales están habilitados para el uso de estos dispositivos, la jornada de ayer tuvo como objetivo fundamental el que los agentes conocieran el dispositivo concreto y su manejo, siendo certificado el aprendizaje por la empresa adjudicataria de los radares, a fin de evitar posibles contenciosos de los infractores con los respectivos ayuntamientos.

El radar móvil en la inspección de la policía local de Guareña. ayuntamiento

Cabe en un maletín

Varios grupos de agentes de los trece municipios anteriores regresaron a sus jefaturas con el radar en un maletín. El portátil que sirve para activarlo y calibrarlo con su correspondiente aplicación instalada, un punto wifi para que funcione y envíe los datos, más un trípode. Seguramente este miércoles ya se hayan estrenando cazando a más de un infractor, pero en Guareña no será hasta la semana que viene.

Coloquialmente se les llama radares «invisibles» porque se pueden situar en un punto tan alejado de la vía por donde pasa el vehículo que el conductor solo se percata de su existencia cuando a los pocos días le llega la multa.

Las instrucciones sobre su funcionamiento fueron impartidas por técnicos de Tradesegur, la empresa adjudicataria de este concurso por el cual el OAR ha invertido 465.817,33 euros que incluye estos 13 radares móviles más cinco fijos. La primera entrega fue de 17 radares en 2019 tras una inversión de 396.000 euros. Hay que decir que todos los radares siguen perteneciendo al OAR, que se encarga de su mantenimiento.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Hasta ahora no teníamos manera de controlar la velocidad en el pueblo»