

El próximo martes 15 de diciembre se inaugura el Espacio Nubeteca en la biblioteca pública municipal Eugenio Frutos, a partir de las 19.00 horas. Un acto que está organizado por el servicio provincial de bibliotecas de la Diputación de Badajoz y la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Guareña.
Debido a las medidas sanitarias que obliga la covid-19 el aforo para presenciar el acto será restringido. El servicio municipal de la biblioteca Eugenio Frutos ha contactado con las personas lectoras asiduas a la lectura, que ya son «nubetecos» de la Eugenio Frutos y seguirán el acto de forma presencial. Otros lectores lo harán de forma virtual mediante una plataforma de comunicación sincronizada. También el área de cultura municipal ha invitado a representantes de grupos políticos del ayuntamiento. Estará presente el alcalde de Guareña, Abel González, concejal de cultura, José Luis Álvarez, el Jefe del Servicio Provincial de Bibliotecas de la Diputación de Badajoz, Isidoro Bohoyo, y la diputada de Igualdad y Juventud, Cristina Valadés.
Préstamos digitales
Según informa diputación provincial, el servicio de bibliotecas acabó 2019 con los primeros diez Espacios Nubeteca en la provincia pacense y sus resultados están siendo eficaces. En cuanto a los préstamos digitales en 2018, se han realizado 561; en 2019 se ha superado un 744%, registrándose 4.178 préstamos digitales; y hasta el 30 de septiembre de 2020, 6.136 (146%).
Por lo que se refiere a lectores digitales activos: en 2018, 216; en 2019, 728; y hasta el 30 de septiembre de 2020, 836.
Por lo que se refiere a audiolibros, en 2019, 393; y el año pasado 1.364 (347%).
La inauguración del próximo martes 15 del Espacio Nubeteca de la biblioteca Eugenio Frutos será el octavo espacio de otros diez más que está llevando a cabo en la provincia de Badajoz. Es el décimo octavo lugar de Nubeteca de la provincia y están proyectados otros cuarenta más «a lo largo de cuatro años», según diputación; por lo que en 2023 habrá 60 Espacios Nubeteca en pueblos de la provincia de Badajoz.
Como está ocurriendo en otras inauguraciones, la hibridación de lenguajes (combinación de espacios y enunciados y expresiones) permite dotar a un acto institucional y protocolario de un ritmo totalmente diferente. Una fórmula que respeta la limitación de aforos y la necesidad de mantener las medidas de seguridad y que, al mismo tiempo, está permitiendo dar mayor visibilidad al proyecto Nubeteca, compartir con los socios del proyecto 1234Redes estos actos, que los diferentes bibliotecarios se sientan arropados por sus compañeros de otras bibliotecas públicas de la provincia de Badajoz y que estas inauguraciones que se están llevando a cabo, tengan un público más familiar con la asistencia virtual de otros lectores desde sus casas.
En Nubeteca de Eugenio Frutos también se presentará la lectura del libro de cabecera 'El Punto', de Peter H. Reynolds, y los números de magia de Alfred Cobami, expresamente creados para Espacios Nubeteca, y que, se entrelazarán con los discursos institucionales programados y la escucha de la banda sonora de Nubeteca, 'Los dibujos de la nube' de Celtas Cortos.
Así que, todo preparado en Guareña para que su Espacio Nubeteca sea otra ventana abierta para los lectores y usuarios del servicio bibliotecario Eugenio Frutos; y al mismo tiempo sea una luz en los tiempos de pandemia.
Aquí en Guareña se presentó el proyecto Nubeteca cuando la biblioteca estaba en el Centro Cultural (una mañana del 10 de octubre de 2018). Una jornada donde se personaron los bibliotecarios de diez servicios y donde se les informó del proyecto. Entonces sonaba raro aquello de «Nubeteca» y hoy se va comprendiendo a dónde se ha llegado… Durante el periodo 2017-2020, este plan pionero ha contado con el apoyo de la Unión Europea dentro del proyecto Interreg 1234REDES_CON, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.
El nuevo modelo de biblioteca para el siglo XXI, según información de diputación de Badajoz, «implica una importante contribución para la consecución de algunos de los aspectos de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.