Borrar
Momento de la entrega de la Medalla de Extremadura a los directores del Turuñuelo. HOY
La Medalla de Extremadura al equipo investigador del Turuñuelo emociona a Guareña
RECONOCIMIENTO

La Medalla de Extremadura al equipo investigador del Turuñuelo emociona a Guareña

Vecinos de la localidad muy presentes en el Teatro Romano animaron al equipo de arqueólogos y a sus directores de Casas del Turuñuelo por la distinción conseguida

Sábado, 9 de septiembre 2023, 12:50

Por los trabajos y hallazgos conseguidos en el yacimiento de Casas del Turuñuelo de Guareña desde 2014 hasta este año, y todavía lo que resta por descubrir, y sobre todo por los rostros aparecidos recientemente, ha hecho que el equipo investigador le fuese concedido el pasado jueves 7 la Medalla de Extremadura 2023 de manos de la presidenta de la Junta, María Guardiola, y recogieron la máxima distinción de la región los directores Sebastián Celestino y Esther Rodríguez.

El primero en hablar fue Sebastián, quien agradeció a la presidenta de la Junta «por esta apuesta personal y por la confianza en nuestro trabajo», dijo. Quiso compartir la medalla con el equipo de obreros, con el Instituto de Arqueología de Mérida, y que la medalla recibida fuese un reconocimiento a la arqueología extremeña «dedicada a desvelar el pasado, pero también vela por nuestro patrimonio».

Recordó que en 2014 hicieron el primer sondeo en el túmulo del Turuñuelo «y no teníamos la menor idea de lo que nos íbamos a encontrar debajo», refirió Sebastián al túmulo sellado hace 2.500 años. A los dos años siguientes «ya nos dimos cuenta de la magnitud del hallazgo, sabíamos lo que iba a suponer de trabajo, excavación, de investigación y, sobre todo, de su puesta en valor y difundido por toda la sociedad».

También refirió Celestino que Casas del Turuñuelo ha sido «ejemplo de colaboración entre las administraciones, a las cuales estamos muy agradecidos, y por supuesto, agradecidos al pueblo de Guareña porque nos acoge con los brazos abiertos y porque sabemos que el yacimiento no solo va a marcar a la ciudad, sino que también va a marcar su futuro«, lo que consiguió emocionar a los guareñenses desplazados y poner en pie a los presentes en el Teatro romano de Mérida.

Aspecto del Teatro Romano de Mérida en la entrega de Medallas de Extremadura 2023. HOY

Señaló que el Turuñuelo se ha convertido en una «investigación puntera« gracias a que trabajan 29 grupos de investigación, 70 científicos tanto nacionales como internacionales, y son los que »han catapultado el yacimiento a esa dimensión internacional«, concluyó su intervención muy aplaudida.

Seguidamente intervino Esther, aludiendo a las cinco campañas trabajadas en Casas del Turuñuelo, «que nos permite trabajar en el mejor yacimiento conservado de toda la protohistoria occidental«. Añadió que es un yacimiento »excepcional por muchas razones« que fue enumerando. Primero, por su »buen estado de conservación«, tanto arquitectónico como material, dijo; y gracias a él »hemos conocido la primera bóveda de adobe de la historia de la península ibérica o el primer mortero de cal fabricado por el hombre«. Prosiguió recordando el hallazgo masivo de un sacrificio animal en el patio, acompañado de una escultura de mármol griego, procedente del pentélico, dijo, también la más antigua de la península ibérica, y de un conjunto de vidrios macedónicos, »ya sirvieron al Turuñuelo para copar muchas portadas de prensa, y, unido a la calidad de la investigación, ya nos hizo merecedores del primer premio nacional de arqueología«, aludió Esther al Premio Palarq conseguido en 2018.

De todos los elementos singulares del yacimiento de Guareña, apuntó Esther, «el más sobresaliente encargado del tesoro que tenemos en Extremadura, son los cinco relieves que han hecho cambiar nuestros libros de historia; pero sin duda, desde nuestro equipo lo que hace más excepcional al Turuñuelo es que ha permitido reabrir los libros de historia y cambiar la extensión geográfica e histórica que tenía Tarteso, colocando a Extremadura a la cabeza de la investigación de esta cultura«.

Para acabar, Rodríguez recordó que a partir de ahora el futuro lo afrontan con dos objetivos fundamentales: Concluir la excavación del yacimiento, su conservación y su musealización, con el objetivo de que se conserve como «referente turístico en la región y en nuestro país«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Medalla de Extremadura al equipo investigador del Turuñuelo emociona a Guareña