Borrar
Miguel García nuevo presidente de la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar. Pedro Fernández
Miguel García es elegido presidente de la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar

Miguel García es elegido presidente de la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar

El guareñense es el máximo responsable del riego de 21.000 hectáreas y sus objetivos pasan por poner en riego la dehesa de Las Arenas, en Guareña, y Arroyo del Campo, entre Don Benito, Villanueva y La Haba. Además una de las cosas que le preocupa es que el 70% del coste del agua sea energía eléctrica.

Sábado, 13 de abril 2019, 23:00

El 15 de marzo nos llega la noticia que Miguel García Serrano, de 52 años, Ingeniero Técnico Agrícola (ITA), fue elegido presidente de la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar el lunes 11 de marzo en Asamblea General.

Hasta la fecha ha sido vocal de la Junta de Gobierno de la misma, desde el año 2009.

Trabajó y formó parte del equipo técnico de la empresa (LAIN) que llevó a cabo las obra del Sector VIII de Confederación Hidrográfica del Guadiana durante cinco años y se acabó en 1995, una obra para poner en riego 5000 hectáreas. También llevaba proyectos, como técnico, de obras de Confederación Hidrográfica del Guadiana. Pasó por diferentes empresas relacionadas con el sector del riego.

Miguel García señalando la zona del Sector VIII que afecta a Guareña dentro de toda la zona regable del Canal del Zújar de la que es máximo responsable. Pedro Fernández

Conoce bien la faceta de este sector, vital para el desarrollo de la agricultura, por su implicación y trabajo en empresas durante 30 años, llevando proyectos y todo el sector del riego.

21.000 hectáreas comprenden la totalidad de la Zona Regable gestionada por esta Comunidad de Regantes del Canal del Zújar, con 990 kilómetros de tubería que sería como cruzar España en diagonal, desde Huelva hasta Cataluña. Es la comunidad referente en toda España por su gestión e innovación en temas de costes y telecontrol del consumo del agua. Señala García Serrano que el equipo directivo de esta comunidad de regantes del Zújar «ha hecho buena labor en estos años», refiriéndose a su anterior presidente, Luis Mejías, al secretario, Juan Antonio Merino, «y a toda su Junta Directiva», dice.

Mostrando la mesa de control de la Estación Elevadora Sector VIII.I Pedro Fernández

Objetivos

Los objetivos que persigue la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar son: seguir siendo referencia en el sector, seguir manteniendo la buena gestión que se está realizando y contribuir de la forma más directa a que se haga realidad poner en marcha la ampliación Zújar (dehesa Las Arenas, en la que están afectadas unas 800 hectáreas y muchas familias de Guareña) y Arroyo del Campo (triángulo entre Don Benito, Villanueva de la Serena y La Haba). «Creemos que la manera de atraer y fijar población es ampliar la zona regable porque genera más empleo agroindustrial«, explica García en torno a estos dos proyectos de poner en riego estas zonas.

Una de las cosas que le preocupa al recién nombrado presidente guareñense de la Comunidad de regantes del Zújar es que el 70% del coste del agua sea energía eléctrica, «nuestro esfuerzo sería bajar este coste a través de las energías renovables«, prevé Miguel García.

Miguel García preocupándose de los ocho motores en funcionamiento del Sector VIII.I Pedro Fernández

Otro de los grandes objetivos de esta Comunidad de Regantes pasa porque el proyecto de la Presa del Golondrón, situada en el río Guadámez, «sea una realidad, lo que permitiría ampliar el riego a la zona de Ortigas-Guadámez, reduciría el coste de energía eléctrica, contribuiría a fijar población y algo muy importante, nos permitiría establecer una línea de lucha contra el cambio climático«, explica Miguel García a HOY Guareña.

Nos hace visitar y explica el funcionamiento de la Estación Elevadora del Sector VIII.I, con 8 motores de 830 cv que riegan 4.000 hectáreas, más 1.000 hectáreas que se riegan desde el Sector VIII.2.

La zona regable por el Canal del Zújar se extiende a lo largo de la margen izquierda del río Zújar, teniéndola como límite Norte, hasta su desembocadura en el Guadiana, siguiendo éste hasta su confluencia con el río Matachel (en su margen derecha). Las aguas parten de la presa de La Serena, después a la presa del Zújar y desde aquí nace el canal que riega todos los Sectores, una zona que ocupa una extensión de 20.870 hectáreas divididas en 10 Sectores de riego presurizado, desde el I hasta el X, recorriendo los términos municipales de Villanueva de la Serena, Don Benito, Mengabril, Medellín, Valdetorres, Guareña, Oliva de Mérida, Villagonzalo, La Zarza y Alange. Del total de la superficie regable, se encuentran declaradas oficialmente 15.875 hectáreas, según datos que ofrece la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Miguel García es elegido presidente de la Comunidad de Regantes del Canal del Zújar