

El Comité Federal del PSOE aprobó el pasado 28 de octubre la celebración de una consulta a la militancia socialista, según recogen sus Estatutos, sobre el acuerdo de gobierno de coalición alcanzado entre el Partido Socialista Obrero Español y la coalición Sumar.
La consulta de forma telemática arrancó el 30 de octubre, a las 12.00 horas y finalizó el viernes 3 de noviembre, a las 12.00 horas, y ayer sábado 4, en Guareña, los militantes socialistas han podido votar en la agrupación local, a la pregunta: «¿Apoyas el acuerdo para formar un gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?«. Esta pregunta no menciona la ley de amnistía, uno de los requisitos exigidos por Junts y ERC para investir a Pedro Sánchez y que aún no ha sido registrada.
Resultado en Guareña
Según el secretario general del PSOE Guareña, Abel González Ramiro, el resultado de la votación ha sido el siguiente: de un censo electoral de 75, los votos emitidos han sido 57, de los cuales on-line nueve (estos se abren en Madrid), síes 42 y noes seis. Hoy domingo 5 de noviembre se darán todos los resultados de la militancia socialista en España.
Con estos resultados, González Ramiro, ha manifestado que los militantes socialistas de Guareña «han apoyado mayoritariamente a la consulta realizada», y ha recordado el pacto del Majestic (nombre del hotel de Barcelona, donde Aznar y Pujol sellaron unos acuerdos en 1996 para la investidura del líder popular), basado en «cesión del 30% del IRPF a las autonomías, desarrollo del modelo policial catalán, traspaso de competencias en materia de tráfico, traspaso del Inem y de las políticas activas de empleo, capacidad normativa sobre los impuestos cedidos, y aplicación del tipo reducido del IVA del 7% en los peajes de las autopistas». También recuerda Abel González que, en materia de Educación, Aznar concedió la participación de la Generalitat en el diseño de las políticas sobre la formación profesional, «permitió que se aprobase la ley de Normalización Lingüística que afectó al uso del castellano en las aulas, realizó el mayor número de traspaso de competencias a Cataluña en materia de sanidad o tráfico».
No obstante, para Abel González no le cabe la menor duda, de que su partido socialista, «cualquier acuerdo que alcance estará bajo el amparo de la Constitución y la igualdad entre españoles», concluyó.
Durante la comparecencia previa a la votación del Comité Federal del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho que la amnistía, que no se incluye en la consulta a la militancia, «es la única vía para evitar una repetición electoral».
Otras reacciones
La consulta a la militancia del PSOE ha provocado reacciones tanto dentro del partido como fuera. En el PSOE, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha participado en el Comité y ha criticado que la dirección del PSOE plantee una «media pregunta» sobre los pactos electorales y que esta no haga referencia a la ley de amnistía, según informa EFE.
En el PP. La formación popular ha publicado un post en la red social, criticando la consulta. «Militante del PSOE: ¿Apoyas que tu partido respete más a Otegi que a Felipe, a los independentistas que a la Constitución y así enterrar 140 años de historia? ¿Apoyas al compañero Pedro y a los del Solo Sí es Sí en abaratar más la corrupción y amparar a los separatistas?», ha publicado el partido.
Además, de la consulta a la militancia, también el Comité del PSOE ha ratificado a los candidatos socialistas para las elecciones autonómicas de Galicia y el País Vasco que tendrán lugar el año que viene: José Ramón Gómez Besteiro y Eneko Andueza, respectivamente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.