

La cooperativa del campo San Pedro marca una cifra récord tras recoger 35.927.149 kilos de aceitunas en sus nuevas instalaciones de la carretera de Don Benito, tras las previsiones que apuntaba la institución agrícola entre 35 y 36 millones, según informa el Gerente Roberto García.
El 15 de octubre comenzaba la campaña de recogidas de aceitunas 2021/2022 con la variedad de Arbequina y finalizó el pasado martes 25 de enero con las variedades convencionales de verdial, cornezuelo y picual, principalmente; es decir, 103 días de campaña, a excepción de los días de cierre de la almazara los domingos y fiestas de Navidades.
Todavía el laboratorio realiza los últimos análisis de rendimiento graso de la aceituna, que ofrece una media de rendimiento entre 15 y 22%, según García.
Los kilos de aceituna de verdeo fueron 1.100.000 kilos. De aceitunas caídas durante la campaña fueron 400.000 kilos, y el resto es de vuelo 35.527.149 kilos. Todo un récord.
Durante esta campaña hubo momentos puntuales con cifras muy altas de kilos, «hasta recoger por encima del millón de kilos al día y semanas con 900 kilos al día», puntualiza Roberto. Remolques hasta la bola de aceitunas, a rebosar de olivas llegaban tractores y más tractores a descargar en unas modernas instalaciones, con una excelente organización donde no existe «hacer colas».
El gerente está muy satisfecho con la campaña de aceitunas, «muy limpia, se ha trabajado muy bien, con mucho orden y profesionalidad, el mérito es de los agricultores y los 22 empleados de la cooperativa», entre trabajadores de la campaña y fijos. Roberto García agradece a los socios y a todos los trabajadores, dando la enhorabuena en general a todos.
La cooperativa San Pedro reúne 1.200 socios y ha recogido aceitunas de toda la comarca, de los pueblos: Oliva de Mérida, Manchita, Cristina, Valdetorres, Santa Amalia, Valverde de Mérida, San Pedro de Mérida, Villagonzalo, La Zarza, Don Álvaro, Montijo, Mérida, Don Benito, y Guareña.
Un producto excelente de aceite de oliva virgen extra con mercados para la península ibérica y para Italia en camiones cisternas. También se almacena en sus depósitos de envasado y se vende desde sus instalaciones o a través de su web www.castuo.es
El aceite de oliva virgen extra es el producto estrella de esta institución agrícola con más de 6 millones de litros producidos por la cooperativa San Pedro de Guareña. La situación geográfica de la misma es privilegiada para el cultivo del olivo y de sus principales variedades de aceituna. La tierra y sus campos del término municipal «confiere a la aceituna unas propiedades organolépticas inigualables que se manifiestan en el alto contenido de ácidos grasos libres (colesterol bueno) de nuestro oro líquido», apuntan desde la cooperativa. Tienen su propia marca 'El Castúo de Guareña' y con ella comercializan el Aceite de Oliva Virgen Extra en diferentes formatos que están a disposición en su tienda online.
Antonio Aguas
El presidente de esta cooperativa, Antonio Aguas Gómez, lleva 23 años al frente del Consejo Rector y también ha calificado la campaña de excelente, «muy buena, de cantidad y calidad, de unos rendimientos medios con un tiempo a propósito para la cogida». Los aceites frescos de esta campaña recién finalizada ya se están vendiendo, «ha subido un precio entre 20-25%, con lo que estamos todos contentos«, dice. Señala que se prevé liquidar en torno a 3 euros el kilo de aceite de vuelo. En cuanto a las caídas, se prevé entre 2,70-2,90 kg lampante.
Dice Aguas que ha aumentado la superficie de olivar tanto en secano como en regadío, «la producción de regadío ha sido bastante buena y en secano como hace tiempo no se conocía».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.