

Como muchos ciudadanos saben este año los arqueólogos directores del Turuñuelo no han contado con campaña de excavación y el yacimiento de Casas del Turuñuelo lleva más de un año completamente cerrado. El litigio que tienen abierto la propiedad de la finca con la Junta de Extremadura sobre la compra de estos terrenos, hace que los arqueólogos no puedan entrar al yacimiento ni trabajar en él.
Pero esta situación no paraliza en nada los análisis del arsenal encontrado. Los arqueólogos no paran de trabajar y continúan explorando hasta poner al día el estudio de buena parte del material y los espacios excavados hasta la fecha. Y siguen disfrutando de los resultados que se van obteniendo durante este largo año de investigación. Y en paralelo también presentan proyectos.
Es el caso del proyecto 'Tarteso en Comunidad', presentado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades por Esther Rodríguez, codirectora de Casas del Turuñuelo. Dicho proyecto es otorgado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) dentro de la categoría de Cultura Científica, Tecnológica y de la Innovación, donde este proyecto de divulgación científica competía con cientos de propuestas presentadas.
Se trata pues de un proyecto piloto que aglutinará todas las actividades de difusión que se llevan realizando estos cuatro años en torno al Turuñuelo, las cuales quedarán formalizadas dentro del proyecto Tarteso en Comunidad.
Objetivos
Según Esther Rodríguez los objetivos que aglutina son: acercar el conocimiento de Tarteso a la sociedad, celebrar el citado proyecto en el municipio de Guareña y que el ayuntamiento pueda programar periódicamente una semana al año sobre actividades relacionadas con el Turuñuelo.
El proyecto está presupuestado en 10.000 euros y será cofinanciado entre FECYT, CSIC y ayuntamiento de Guareña.
Actividades programadas
Algunas de las actividades que se programan serán: charlas de investigadores del proyecto sobre la cultura tartésica y difusión del patrimonio, proyección de documentales, visitas programadas al yacimiento, o entrevistas con personas mayores que puedan reconstruir la historia pasada de Guareña (mapeo colectivo). Estas acciones se programan para mayo del 2020, en los fines de semanas del 22 al 24 y del 29 al 31, siendo las visitas al yacimiento los días 24 y 31 de mayo.
Todo este proyecto lo llevará a cabo la empresa Underground Arqueología, dedicada a la socialización del patrimonio cultural, basado en que todo revierta en la propia sociedad como forma de mantener el patrimonio y que el resto del mundo pueda disfrutarlo y hacerlo vivo.
Por otra parte, el ministro de Cultura, José Guirao, el que fuera director del museo nacional de Arte Reina Sofía, está siguiendo con mucho interés todos los pasos que está dando el yacimiento de Casas del Turuñuelo. Y sabe con detalle todo lo que está pasando en Guareña, según Rodríguez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.