Alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida realizan en Guareña un mural reivindicativo para dar visibilidad «a la diversidad sexual y de género con motivo LGTBI+ de una forma creativa y juvenil«, según informa el ayuntamiento de Guareña.
El consistorio municipal agradece al vecino Abel Sanabria Pino su impulso para que esta iniciativa saliera adelante. La iniciativa del mural colaborativo «es con motivo de los derechos LGTBI+ y dar visibilidad a esta realidad en nuestro pueblo por naturalizar y normalizar la diversidad de orientación sexual y de géneros», informa la concejala de Sanidad, Bienestar Social, Participación Ciudadana, Igualdad, Comunicación y Protocolo, Marina Agraz Gómez.
En el mural, que se está realizando en la tapia de la piscina municipal, colaborará el alumnado del campamento urbano de verano de Guareña, plasmando con sus manos de colores la nueva bandera del movimiento LGTBI+ que incluye a las minorías raciales y al colectivo transexual, según informa el ayuntamiento.
Desde hace 53 años, cada 28 de junio se celebra el día internacional del Orgullo LGTBIQ+. Un día en el que se recuerda la valentía de un grupo de personas que se rebeló contra los abusos constantes que sufrían, uniéndose para exigir derechos y respeto.
Desde ese momento las personas de la comunidad LGTBIQ+ han luchado día a día para conseguir la despenalización de la homosexualidad como enfermedad mental y borrar de numerosos países leyes que prohibían o castigaban ser LGTBIQ+.
Publicidad
De forma general en el mundo, durante este día, se han celebrado marchas con carácter reivindicativo para mejorar la calidad de vida de la comunidad, ya que aún son muchos los países en los que tener una orientación sexual distinta a la heterosexual se considera delito o incluso puede llegar a penas de muerte.
España es uno de los países con mayores reconocimientos a nivel legal de los derechos de las personas LGTBIQ+, siendo de los primeros del mundo y de Europa. Los últimos proyectos en marcha es la aprobación del anteproyecto de la ley trans, una ley que agilizará los trámites de las personas trans en cuanto al cambio legal de sexo y ofrecerá mayor protección médica y social a estas personas. También se acaba de prohibir las terapias de conversión, unas prácticas crueles que tratan de cambiar por medio de abusos psicológicos la orientación sexual de una persona. Esta última práctica llega a no respetar los derechos humanos, y es aún practicada en gran parte del mundo, generalmente ligada a las creencias religiosas.
Publicidad
En España cuenta con la marcha más grande de Europa del Orgullo, celebrada en Madrid y bajo el nombre del MADO, se llegan a juntar hasta un millón de personas. En ella se unen organizaciones y asociaciones de toda la comunidad de Madrid, bajo la dirección de AEGAL, COGAM y FELGTB. En esta marcha predominan siempre las banderas arcoíris, símbolo de la comunidad queer y gay, pero cada vez se ven más banderas de cada parte de la comunidad, como la bandera trans.
En este año la comunidad LGTBIQ+ ha estado más unida, saliendo a las calles sin miedo y demostrando que el odio no acabará con la libertad que se ha conseguido. Este año la manifestación del Orgullo Estatal 2022, celebrada el 9 de julio, presentó como lema: «Frente al odio: Visibilidad, Orgullo y Resiliencia«.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.