

Hace casi un mes de la toma de posesión de la concejala socialista Nazareth Sánchez Polo, que tuvo lugar el 7 de noviembre de 2024, donde prometió su nuevo cargo en un Pleno Extraordinario en el salón de actos del Ayuntamiento de Guareña. Este nombramiento vino a consecuencia de la renuncia de la que fue número cuatro del gobierno socialista, Marina Agraz, que presentó el 9 de octubre y que Nazareth salta a sustituirla en la lista que presentó el PSOE el 27 de febrero, en asamblea, en su sede local para las elecciones municipales de mayo de 2023.
Nazaret estudió un grado de administración y dirección de empresas, también tiene otro grado en peluquería y estética capilar. Reconoce que le ha hecho mucha ilusión ser nombrada concejal del Ayuntamiento de Guareña, «tengo muchas ganas de empezar esta nueva etapa que se me presenta y poder ayudar», declaró a HOY.
Señala que su entorno, tanto en el ámbito social como en el personal, conoce a muchas personas mayores, «siempre he estado en disposición de ellos, y les he ayudado en lo que han podido necesitar. Es mi forma de ser, estar ahí cuando se necesita esa labor, es algo que he aprendido de mi familia, y de la que estoy muy orgullosa por los valores que me han enseñado», explica.
Segundo Extraordinario
A continuación, tuvo lugar el segundo Pleno Extraordinario, en esta ocasión solicitado por los partidos de la oposición, PP y UPG, para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. Acuerdos y pronunciamientos del Pleno del Ayuntamiento de Guareña en relación con la propuesta del grupo municipal Unidas Por Guareña (UPG) para la concesión de 'Vecinas Distinguidas' de forma compartida a Eva Romero Borrallo y a María Isabel Mesón Cobos, por reunir las condiciones para su concesión.
2. Acuerdos y pronunciamientos del Pleno del Ayuntamiento de Guareña en relación con la propuesta del grupo municipal UPG para nombrar el Salón de Actos del Centro Cultural de Guareña como 'Auditorio Eva Romero Borrallo', y que luzca una placa o letrero en la entrada del mismo con la denominación.
3. Acuerdos y pronunciamientos del Pleno del Ayuntamiento de Guareña en relación con el nuevo mapa concesional presentado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
4. Acuerdos y pronunciamientos del Pleno del Ayuntamiento de Guareña para regulación mediante su propia ordenanza fiscal de la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos, con revocación del acuerdo de Pleno de 9 de agosto de 2023 de adhesión a la ordenanza fiscal provincial de la tasa por la prestación del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de Promedio.
Primera moción
El portavoz de UPG, Ángel Gómez, acogiéndose al artículo 9º sobre vecinos distinguidos que contempla el reglamento de honores y distinciones del Ayuntamiento de Guareña, solicitó al Pleno la concesión de vecinas distinguidas «de forma compartida» a Eva Romero Borrallo y a Maribel Mesón Cobos, «por reunir las condiciones que hayan promovido de mantener relevante a nivel local el progreso de las ciencias y las artes y las letras en general, y en cualquier otro campo de la actividad humana». Asimismo, pidió Gómez al resto de grupos municipales adherirse a su propuesta.
El portavoz popular, Pedro Romero, recordó que esta solicitud «no precisa la instrucción del expediente previo» de conformidad con el artículo referido y que la concesión de vecino distinguido «es atribución de la alcaldía, aquí no se concede nada, se está haciendo una propuesta».
José Luis Álvarez, por el PSOE, señaló que la moción se acoge únicamente al artículo 9º del reglamento citado que establece los requisitos para vecinos distinguidos, pero no se tiene en cuenta porque «incumple dos artículos fundamentales para llevar a cabo cualquier tipo de distinción». Refirió al artículo 4º que «prohíbe conceder distinciones a personas que ocupen determinados cargos en la administración pública o municipal, dado que las personas propuestas tienen vínculos laborales con la administración», a lo que Álvarez añadió que, este artículo establece «una limitación que nos impide en las condiciones actuales concederle el título de vecinas distinguidas». Y, además, refirió al capítulo 7º del citado reglamento que, «establece la necesidad de instruir un expediente que determine los méritos y circunstancias que aconsejan o justifican su otorgamiento». También explicó que «solamente después de instruir el expediente es cuando se puede votar en función de los méritos de los candidatos».
Aunque José Luis manifestó que su grupo socialista iba a votar en contra a la moción de UPG, declaró que su formación estaría dispuesta a modificar y a adaptar el reglamento de honores y distinciones a que en un futuro cualquier trabajador municipal que demuestre un compromiso y mérito extraordinario «puedan ser candidatos a distinciones honoríficas, sin que esto contradiga, dijo, la normativa vigente». Tendió la mano a UPG para llevar este tema a la comisión correspondiente con el fin de «incluir un nuevo artículo que permita reconocer a cualquier vecino o trabajador municipal destacado sin incurrir en incompatibilidades».
El secretario del Ayuntamiento, Manuel Caro, advirtió a los corporativos que estaban «invadiendo una competencia de alcaldía» con el punto que se estaba tratando, al ser competencia del alcalde, y no del Pleno.
Ángel Gómez le aclara al portavoz socialista que el reglamento dice bien claro «que no se concederá para altos cargos, no para personal laboral».
El alcalde, Abel González, preguntó al proponente de la moción si acogería la propuesta socialista para la modificación del reglamento, a lo que Ángel Gómez, dijo que no; con lo cual el PSOE votó en contra y PP y UPG votaron a favor, a lo que el Pleno rechazó la moción de UPG.
Segunda moción
La segunda moción también fue presentada por UPG, solicitando al Pleno que se nombre al auditorio del Centro Cultural 'Eva Romero Borrallo' y que luzca una placa o letrero con el nombre de la directora de la escuela municipal de teatro en la entrada del mismo «por considerar que hay motivos suficientes para el referido nombramiento», dijo Ángel Gómez.
Abel González adelantó que el PSOE propondrá la modificación del reglamento de honores y distinciones para que «propuestas como estas, puedan ser acogidas». Aun así, PSOE votó en contra y PP y UPG votaron a favor, pero también esta segunda moción, no salió adelante.
Tercera moción
Miguel Ángel Nieto por el PP defendió la tercera moción de la mañana, sobre nuevo mapa concesional presentado por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que afecta a 800.000 extremeños, dijo, porque los dejará desconectados. Explicó que afecta a 164 poblaciones, entre ellas Guareña, «hablamos de conexiones por autobús que muchos vecinos utilizan para desplazarse a Mérida, hacer gestiones con la administración que no pueden hacer en su lugar de residencia y, por tanto, es un ataque al mundo rural, nos deja menos conectados y nos deja más aislado». Señala que para Guareña se eliminan las conexiones de autobuses con Sevilla, Valencia, Madrid… «pero también conexiones dentro de la comunidad extremeña» con Badajoz, Navalmoral de la Mata…, pidió Nieto que el Pleno rechazara la propuesta del Ministerio de Transporte y «escuche las aportaciones que podemos hacer desde los distintos territorios y negocie conjuntamente»; con lo que pidió el voto a favor de la defensa del mundo rural.
Ángel Gómez compartió la inquietud del PP e invitó a apostar siempre por los transportes colectivos, luchar por la España vaciada y todo lo que sea «conexión, estamos a favor de ello».
Marisol Heras manifestó por PSOE que su grupo considera que la moción popular «está desfasada, y debemos esperar a que esa información esté actualizada para votar algo que esté acorde a la actualización y a las propuestas que se pongan sobre la mesa en el momento adecuado».
Nieto dijo que el ministro Puente quiere que asuma las comunidades autónomas lo que hasta ahora estaba asumiendo el Estado. La Junta lo denunció en junio y «creíamos que era un servicio público porque afecta a 800.000 extremeños». Contó que la Junta convocó a todos los alcaldes afectados, incluido el de Guareña, «pero no fue a defender a los más de 513 guareñenses que cogen el autobús para ir a Sevilla».
PSOE votó en contra y PP y UPG votaron a favor, pero el Pleno no aprobó la moción presentada.
Cuarta moción
El PP propuso al Pleno una moción que acordara regular mediante su propia ordenanza fiscal de la tasa de recogida de residuos sólidos urbanos, con revocación del acuerdo de la sesión celebrada el 9 de agosto de 2023 de adhesión a la ordenanza fiscal provincial de la tasa de Promedio. Que Guareña recuperase y tuviera su propia ordenanza fiscal por la recogida de basura y derogara lo aprobado el año pasado, pues desde entonces, dice el PP, viene denunciando «el tasazo» tras la subida de la tarifa que «está cerca del 300%», manifestó Pedro Romero. «Pasamos de pagar 172.000 euros a más de 600.000 euros a partir de enero de 2024, lo que supone un incremento, dice, de más de 400.000 euros en cuatro meses, y sin justificación ni explicación del alcalde».
También contó Romero que su formación política solicitó al alcalde los padrones fiscales de Guareña el 8 de enero y que todavía, después de más de once meses, no lo han recibido. Informa Romero que hasta el Consejo de Transparencia «le obliga al alcalde remitir la documentación y todavía no lo ha mandado».
Explicó Romero que su grupo también dijo en su momento de que había que ser conscientes con los servicios públicos y que tenemos graves problemas con la contaminación, y que «debemos devolver a nuestros hijos el mundo en unas condiciones mejores a las que nos hemos encontrado». Recordó las propuestas alternativas que lanzó el PP, tales como: incremento progresivo tanto de la tarifa anual del 25% hasta final de la legislatura, la licitación del servicio de recogida de basura, gestión directa o indirecta con un estudio de coste real de la recogida de la basura en nuestro municipio, y con la aprobación de nuestra propia ordenanza fiscal que recoja las necesidades de Guareña adaptada a la situación y circunstancia de nuestro municipio.
Pedro Romero propuso al Pleno: 1. Dejar de aplicar la ordenanza fiscal provincial de residuos sólidos y urbanos de Promedio; 2. Aprobar y regular la ordenanza fiscal municipal y la tasa correspondiente; 3. Delegar en el OAR la gestión tributaria de la ordenanza fiscal municipal reguladora de la tasa por prestación del servicio de la basura; 4. Solicitar a Promedio el cálculo de la indemnización para resolver anticipadamente el convenio para la gestión de residuos de fecha 23 mayo de 2018; 5. Dar traslado del acuerdo a Promedio para proceder al cese de la tasa provincial; y 6. Autorizar al alcalde para la firma de cuantos documentos sean necesarios para la ejecución del presente acuerdo.
UPG recuerda que hace 21 años presentó una moción sobre la recogida de basura, que Guareña tiene capacidad económica y resolutiva para llevar su propio camión y recoger su propia basura. Continúa Ángel Gómez informando que su grupo presentó datos económicos y era «casi el 50% más barato que lo que se estaba aplicando en aquel momento». «Sigo pensando que ahora ya supera con creces el 60 o el 70% más caro la opción de que se recoja la basura con tres trabajadores y nuestro propio camión», asegura Gómez, con lo cual «se abarataría en ¾ partes la recogida de basura a los ciudadanos y no tener que está pagando basura de otro».
Señala Gómez que la propuesta popular no es la misma que la de su grupo, pero «bastante mejor que la que hay ahora mismo».
Marisol Heras responde a Romero que la ley es una trasposición de la directiva europea que impone a los países miembros de la UE cobrar a los ciudadanos el coste de retirarle los residuos, aprobada por el PP europeo. «Se trata de un impuesto que deben implantar todos los ayuntamientos» antes del 8 de abril de 2025. «Proponga usted a la Junta que asuma el coste de los tratamientos de residuos al igual que lo ha hecho la Xunta de Galicia, y al final los vecinos de Guareña puedan ver rebajadas sus tasas de basura», le dijo a Romero a consensuar una moción y presentarla a la Junta.
Heras, aludiendo al portavoz de UPG, le dijo que esta tasa no la pueden sufragar los ayuntamientos, «no puede ser deficitaria y los vecinos tienen que pagar el coste real del servicio, es el principio que establece la directiva europea, quien contamina paga».
Pedro Romero propone al gobierno crear «nuestro propio servicio de recogida de residuos», pagando lo que cueste la recogida, «lo que cueste a los vecinos de Guareña, no lo que cueste a Promedio la recogida provincial». Y para el 1 de enero de 2025 «hay una nueva subida del 2,1%, a partir de esta fecha pagaremos 135 euros», aprobado en Asamblea de Promedio, apuntó Romero. Propone éste, estudiar el servicio de recogida de basura en Guareña «con datos y estudios económicos fiables y certeros, que acrediten lo que nos cuesta la basura, si es gravoso bajamos el IBI urbano», planteó como alternativa.
UPG manifestó que se liaría «con el diablo» si hace falta, «con tal de llevar propuestas que beneficien a Guareña y a sus habitantes», en referencia a las propuestas de UPG que son «rechazadas» por el PSOE, dijo Ángel Gómez. Aprovechó para decirle al alcalde que se haga un estudio de la basura al coste real para municipalizarla, «porque siempre he apostado por la municipalización de los servicios porque son mucho más barato, y no me diga usted la burrá que estamos pagando».
El alcalde Abel González aconsejó a Pedro Romero se comportara defendiendo los intereses de los vecinos de Guareña, y cuando llegue a Mérida «proponga la derogación de la tasa y aprenda del PP de la Xunta de Galicia».
El PSOE votó en contra de la moción, PP votó a favor y UPG se abstuvo, con lo cual se mantiene la tarifa de basura provincial de Promedio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.