Niños del colegio Nuestra Señora de los Dolores participando en el Semáforo de la Paz. PF
EDUCACIÓN

Los niños celebran el Día Escolar de la Paz y la No Violencia

Participaron en el Semáforo de la Paz, colocando palabras relacionadas con los colores rojo, ámbar y verde

Lunes, 31 de enero 2022, 15:05

Este año los escolares participan en el Semáforo de la Paz que desde la Casa de la Cultura se ha organizado, con motivo del 30 de enero, Día Escolar de la Paz y la No Violencia con los Centros Escolares de la localidad.

Actualmente, ante la imposibilidad de juntarse todos en un mismo espacio, los organizadores ofrecen que los escolares participen en una actividad simbólica que desde la Universidad Popular se ha preparado.

Los niños se acercaron a la puerta de la Casa de Cultura, a lo largo del día de hoy lunes 31 de enero y participaron en el Semáforo de la Paz. Una actividad pensada para escolares de Primaria, aunque puede participar toda persona que quisiera. «En días como los que vivimos se hace aún más necesario interiorizar qué significa la Paz en el mundo», dicen.

El Semáforo de la Paz fue la cita de este año de los escolares de Guareña. cedida

Los participantes se encontraron un Semáforo con los colores característicos de Rojo, Ámbar y Verde; y palabras con distintos significados que deberían casar con cada color. Por ejemplo en el color Rojo, colocaron las palabras: Odio, Guerra, Conflicto, Daño, Pelea, Lucha… En el color Ámbar, colocaron: Perdón, Diálogo, Disculpa, Reconciliación… y en el color Verde: Amor, Alegría, Paz, No violencia… Un ejercicio donde los niños supieron pensar y colocar cada palabra sobre el color que creían oportuno.

Este día también sirve para conmemorar el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Publicidad

Paz positiva significa que no hay guerras o conflictos violentos combinados con una situación de equidad, justicia y desarrollo. La ausencia de la guerra por sí sola no garantiza que las personas no sufran violencia psicológica, represión, injusticia y falta de acceso a sus derechos.

Desde 1964, los 30 de enero de cada año se celebra el Día escolar de la no violencia y la paz por iniciativa de una ONG de España, pero se ha hecho ya una celebración internacional y nunca está de más insistir en la necesidad de promover la cultura de paz. Valores que promueve el Día Escolar de la Paz y la No Violencia: Paz, Equidad o Igualdad, y Tolerancia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad