Este 2021 seguirá siendo un año atípico como el anterior. Siguen las medidas restrictivas por la covid-19 y siguen las medidas sanitarias vigentes en todas las acciones humanas. Ayer 30 de enero se conmemoró el Día Escolar de la No Violencia y Paz en el mundo. Por tal motivo, por el Día de la Paz, de forma especial, «se quiere seguir prendiendo ese sentimiento tan bonito de unidad, esperanza y no violencia entre nuestros niños», según el servicio de gestión cultural de la mancomunidad Guadiana.
Quiere que los niños participen en el Árbol de la Paz. Para ello, hay que hacer llegar a través del teléfono 924351816, o correo electrónico gertorculturalmguadiana@gmail.com; o incluso a través de la página Facebook, el nombre del niño que quiera participar junto a un deseo positivo, «nosotros nos encargaremos de colgarlo por vosotros con una tarjeta en forma de hoja en nuestro árbol» que estará expuesto en la fachada de la Casa de la Cultura o en la entrada de la misma, dependiendo de las condiciones meteorológicas, y que llevará el nombre y deseo…
Cada 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.
La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a los pequeños adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.
Publicidad
El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.