Borrar
Madre e hija hacen deporte en casa. Cedida
Los niños de las escuelas deportivas están confinados, pero no renuncian a la actividad física
CRISIS CORONAVIRUS

Los niños de las escuelas deportivas están confinados, pero no renuncian a la actividad física

El equipo deportivo municipal prepara sesiones desde sus casas para que el alumnado no pierda la dinámica deportiva. Rafael Sauceda, dinamizador deportivo de la Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana presta sus servicios en la localidad y explica cómo se hacen ejercicios desde casa.

Martes, 7 de abril 2020, 11:39

El aislamiento obligado, en plena primavera, no trunca los planes de quienes llevan todo un año programando actividades deportivas. Es el caso de monitores deportivos municipales.

El estado de alarma declarado por el gobierno el pasado 13 de marzo, obliga a todos los ciudadanos a permanecer en sus domicilios, salvo en ocasiones muy puntuales, intentando así detener los contagios masivos que se están produciendo por todo el país. Permanecer en casa durante, como mínimo, 15 días, sigue siendo vital. De nuevo se ha prorrogado esta situación de quedarse en casa hasta el 26 de abril. Muchas cosas son las que se pueden hacer desde casa, entre ellas no olvidar hacer deporte. Así nos lo explica el dinamizador deportivo de la Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana, Rafael Sauceda Cerrato, que presta sus servicios en la localidad.

Sauceda es vecino y reside en la calle Juan Pablo II, de Don Benito. En julio hará 40 años. Está licenciado en Ciencias del Deporte por la Universidad de Extremadura (Facultad de Cáceres, 2003) y desde 2007 está en Guareña prestando los servicios de dinamización deportiva.

Una niña hace gimnasia desde su casa. Cedida

¿Cuál es su papel en la dinamización deportiva municipal?

El objetivo principal es el de fomentar la actividad física y el deporte entre los ciudadanos de Guareña, sobre todo haciendo ese trabajo en la base, en la edad escolar y también haciendo hincapié en las personas mayores de la localidad, a través de ofertar actividades regulares y puntuales que consigan que la mayor parte de Guareña realice actividad física de forma regular; así como la gestión de recursos humanos e instalaciones deportivas del ayuntamiento para adecuar la oferta deportiva con la demanda de la población.

¿Qué personal formáis el grupo del área de deporte municipal?

En estos momentos estamos a parte del Concejal de deportes, como personal técnico estamos cuatro monitores deportivos municipales con carácter de personal fijo y multidisciplinares, además hay dos monitores deportivos eventuales de deportes específicos (ajedrez y patinaje), dos monitoras deportivas eventuales con carácter de monitores multidisciplinares, y yo como dinamizador deportivo de la mancomunidad integral de municipios Guadiana que presta su servicio en la localidad de Guareña.

En este periodo de Estado de Alerta decretado por el Gobierno de España, ¿qué actividad deportiva están haciendo los niños desde sus casas?

Los diferentes monitores deportivos estamos manteniendo el contacto con ellos, les mandamos tablas de ejercicios generales, ejercicios específicos de cada modalidad. También se manda vídeos revisados o realizados por monitores… Además también intentamos motivarles con la edición de videos de compañeros..., luego cada uno hace más o menos según las posibilidades y la motivación, es cierto que los más pequeños son más activos y realizan todo tipo de actividades y los adolescentes son los que les cuesta un poco más pero también acaban realizando sus tablas.

¿Cuánto suelen durar las sesiones deportivas virtuales y qué objetivos tienen?

Los vídeos que se mandan no suelen ser de una sesión completa porque serían demasiado largos, pero se les indica los elementos que deben añadir y se les da una serie de indicaciones para que la sesiones vayan durando una hora…, aunque en estas circunstancias el tiempo es relativo y depende de las circunstancias de cada persona… Los objetivos son además de mantener un estado de forma aceptable e incluso bueno o al menos no perder demasiado respecto a cómo nos encontrábamos antes del confinamiento. Pero sobre todo el objetivo de realizar deporte en este estado de alarma y confinamiento es, para despejar la mente, el deporte también tiene un beneficio psicológico muy grande y ayuda a que la mente se relaje y se olvide de las preocupaciones que todos tenemos en estos momentos.

¿Influye la inactividad deportiva en el ser humano durante estos días de pandemia?

Pues claramente que si, y sobre todo para los que tenían como hábito de vida el hacer actividad física y deporte… Los que solemos realizar deporte pues como se suele decir «nos subimos por las paredes». Pero hay que tener muy en cuenta la motivación que nos lleva a hacer ese deporte… los que hacían deporte por su salud, por los beneficios que conlleva el realizar deporte o por lo bien que se sentían después de realizarlo pues seguirán haciendo ese deporte un poco adaptado sin mayor complicación, pero los que realizaban deporte motivados por los premios, logros, marcas…, sufrirán un poco más y les costará entrenarse para no competir; pero tanto a unos como a otros, nos queda que al menos para que pase el tiempo, es bueno hacer deporte. Por eso, lo importante es que desde la base, desde que somos niños, los monitores y entrenadores deben motivar a los niños a pasárselo bien y divertirse realizando el deporte que enseñan más que motivarlos por ganar alguna competición, es la diferencia entre motivación intrínseca del deporte y motivación extrínseca.

¿Cuántos niños en Guareña se están viendo afectado por esta crisis sanitaria?

En las escuelas deportivas municipales hay inscritos 400 alumnos, pero por la crisis sanitaria están afectados todos sin distinción.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Los niños de las escuelas deportivas están confinados, pero no renuncian a la actividad física