Borrar
Cartel anunciador del cuentacuentos que lleva por título "Vinilo"
Alex Torregrosa trae a la biblioteca el espectáculo de cuentacuentos “Vinilo”

Alex Torregrosa trae a la biblioteca el espectáculo de cuentacuentos “Vinilo”

Jugará con la música de Schubert, Rachmaninov, Orf, y Vivaldi; y estimulará ilusiones ópticas presentadas en un viajado Kamishibai de madera, intentando estimular al oyente a fin de que sea también participante

Pedro Fernández

Miércoles, 9 de diciembre 2015, 21:18

Alex Torregrosa estudió en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad combina sus labores de profesor de clown en la escuela de Chamé-Gené de estudios teatrales, profesor de teatro, movimiento y lengua española para extranjeros en Tandem internacional con otros proyectos que tienen siempre una relación directa con la narración y el teatro.

Su propuesta pasa siempre por investigar nuevas formas de narración. De esta forma se ha especializado en la técnica del kamishibai, las cajas de luz con obra gráfica original y la proyección con material singular: linterna mágica, proyector de acetatos, etc.

En la actualidad continúa su formación actoral en la Escuela de Teatro de Movimiento con Mar Navarro y Andrés Fernández y en el pasado ha trabajado el gesto, la máscara y el bufón con maestros como Hernán Gené, Gabriel Chamé, Guillermo Angelelli, Gabriel Chamé, Tom Greder o Avner. Trabaja regularmente en el circuito de bibliotecas de la Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla La Mancha. En 2009-10 ha sido programado en festivales como: Vivamerica en Casa de América y Orientarse en Córdoba, MUSAC, los domingos de cuentos del Museo de la Biblioteca Nacional, etc.

Es Miembro de la Red Internacional de Cuentacuentos y el próximo lunes 14 de diciembre viene a la biblioteca pública municipal de Guareña con el espectáculo Vinilo, cuentos para todos a partir de 7 años, a partir de las. Estos cuentos nacen de la necesidad de cuestionar la forma en que percibimos las cosas, a los demás y a nosotros mismos: la realidad puede ser muy diferente a la idea que nos llevamos en un primer momento, porque la realidad no es lo que parece, dice.

Jugaremos con la música de viejos vinilos; Schubert, Rachmaninov, Orf, Vivaldi. El estímulo de ilusiones ópticas presentadas en un viajado Kamishibai de madera: ¿Qué veis aquí?, ¿qué hace ese hombre en esa foto, dónde está, en qué estación del año? Como siempre intentando estimular al oyente a fin de que sea también participante, explica Torregrosa sobre el espectáculo de cuentos que verán los niños de Guareña.

Las historias provienen de diferentes tradiciones; Oriente, Latinoamérica e incluso de la tradición más contemporánea de Hollywood.

Trayectoria

Nuestro proyecto nace hace ya diez años y desde entonces hemos paseado nuestras funciones por todo el Estado. Hemos consolidado diferentes proyectos, armado nuevas compañías y creado nuevos espectáculos que nos han llevado a comprender otros códigos. Hemos tenido la oportunidad de trabajar en espacios y festivales como los de Casa de América, Un Madrid de Cuento, Biblioteca Nacional, Circuito de Bibliotecas de la Diputación de Badajoz, Circuito del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, Infobibliotecas, Museo de Arte Moderno de León, Festival de Títeres de Barcelona, Festival de teatro infantil y juvenil de Huy (Bélgica) 2013, donde obtuvimos el premio ciudad de Lieja con Aral, Festival de teatro de calle TAC Valladolid 2014, Artescena Ávila 2014, y Escénicas de Guareña también en 2014.

En la actualidad es profesor de teatro en la escuela de circo Carampa y participa activamente en dos proyectos particulares: Totonco teatro y Teatro del alambre.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alex Torregrosa trae a la biblioteca el espectáculo de cuentacuentos “Vinilo”