Pedro Fernández
Miércoles, 16 de diciembre 2015, 01:16
Izquierda Unida nuevamente presentará la moción de Declaración de Municipio opuesto a la aplicación del Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP), tras retirarla y dejarla sobre la mesa en la sesión ordinaria de pleno del pasado 11 de noviembre, a petición del grupo municipal socialista para llegar ambas formaciones políticas a un consenso y aprobarla en próxima sesión.
Publicidad
Tras el estudio del texto presentado por el Grupo Municipal Socialista Izquierda Unida ve diferencias importantes y contradictorias en el fondo del asunto para ser refundido en una sola moción, motivo por el cual la formación política vuelve a presentar la moción para su debate y votación en el próximo pleno ordinario que se convoque.
Propuesta
IU propone en la moción referida de Declaración de Municipio opuesto a la aplicación del Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversión (TTIP), lo siguiente:
Primero. Declarar a este Municipio de Guareña como municipio insumiso y opuesto al TTIP, defendiendo los servicios públicos básicos para la solidaridad y redistribución social.
Segundo. Solicitar del Ministerio de Administraciones Públicas del Gobierno de la Nación su apoyo a todas las iniciativas dirigidas a mantener el carácter público de los llamados servicios socialmente útiles.
Tercero. Solicitar del Ministerio de Economía la suspensión de las negociaciones del TTIP y otros acuerdos comerciales similares, con la finalidad de conseguir: Qué mecanismos como el ISDS no sean incluidos en éste ni ningún otro tratado; defender la actual política reguladora de la UE y de sus Estados de manera que no se pierdan competencias en materias de legislación social, protección al consumidor y medio ambiente; que el tratado no se limite a objetivos meramente económicos y se le dé la misma importancia y sean de tratados de igual forma en el acuerdo los objetivos sociales y los ambientales; que se termine la actual falta de transparencia de las negociaciones, se haga pública toda la información y se abra un debate público en la UE y sus respectivos parlamentos nacionales; y que los servicios públicos y la propiedad intelectual sean excluidos del acuerdo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.