Borrar
Panorámica del Portal Viviente situado en 'l'.
Hace 30 años fue un acontecimiento tener las cámaras de televisión en el Portal Viviente de la cerquilla

Hace 30 años fue un acontecimiento tener las cámaras de televisión en el Portal Viviente de la cerquilla

Se convertía el espacio en tierra de Judea, las piedras del camino al Nacimiento se blanqueaban por recordar las costumbres hebreas, y todo se hizo con coste cero con esfuerzo del Aula de Educación Compensatoria

Pedro Fernández

Martes, 12 de enero 2016, 10:12

Continuando con la sección mensual de Guareña en el recuerdo, por estas fechas recién pasadas de la Navidad nos viene a la memoria el Portal Viviente que la comunidad escolar del Aula de Educación Compensatoria organizaba en los años 80, más concretamente en el curso 1985/86; hace pues, 30 años que estaba fijada en el colegio público San Gregorio (edificio viejo), colindando con la cerquilla.

La Educación Permanente de Adultos generaba tres pilares fundamentales en la enseñanza: Cultura Básica (alfabetización, pregraduado, graduado y posgraduado), Cursos ocupacionales (Electricidad, Corte y Confección, Mecánica del automóvil, Carpintería), y Animación Socio-Cultural (talleres de prensa, plástica, fotografía, teatro, guitarra y Portal Viviente), en lo que se refiere a aquel curso.

Las máximas que aparecían entre las paredes de aquellas tres aulas que formaban La Compensatoria, sobre todo la del fondo de la izquierda, según se entraba, eran: Buscarle utilidad a las cosas, Prepararse para el futuro, Enseñar algo al que no sabe, Aprender a vivir en sociedad, Intercambiar ideas y Se tú e intenta ser feliz. Eran algunas de las frases con mensajes que pretendían hacer reflexionar al alumno para que fueran aplicadas fuera de clase.

Los alumnos contaban con una biblioteca humilde, de unos cien volúmenes aproximadamente, de diferentes géneros literarios, colocados entre baldas metálicas que conformaban la estantería de la biblio de la compe, como se la conocía. Las decisiones que se tomaban para realizar actividades eran asamblearias, un sistema muy democrático ya en la enseñanza que, entre dirección, profesores, monitores, y alumnos, se consensuaban los acuerdos tomados de temas expuestos en el aula magna.

Pero si había una actividad de cuantas se organizaban y en la que todos se involucraban, esa era la del Portal Viviente fuera de las paredes del Aula, en los terrenos al aire libre del espacio conocido por la cerquilla. Eran los pioneros en Extremadura y contaron en una edición con la visita de las cámaras de televisión española en la región. Aquello fue todo un acontecimiento.

Usaban todo el espacio de la cerquilla. Convirtieron aquel espacio en Tierra de Judea, así lo anunciaba la entrada al Portal Viviente. Había río, caminos con piedras blanqueadas una por una, se decía que era costumbre de los hebreos pintar de blanco las piedras por conservar sus tradiciones de buenos augurios, zona de redil con ovejas y pastores, hogueras encendidas, hebreos caminando en un ir y venir por toda la aldea de Belén, ambiente solemne de música y el Nacimiento en una de las rinconadas de la cerquilla, con pesebre, una vaca, y una burrita mansa. ¡Inmejorable cuadro! Para la ocasión y grabación televisiva se concertó con una madre recién alumbrada que dejó su hija unos instantes para hacer más realidad aquel sueño hecho realidad de un Belén más que Viviente, hecho con coste cero, con la colaboración y esfuerzo de la comunidad escolar del Aula de Educación Compensatoria bajo la dirección de Vicente Fernández Rol. Gloria se llamó aquella criatura para más seña, y se llama, que hizo de bebé Divino con tres meses de vida en aquel Belén precursor de la región hace 30 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Hace 30 años fue un acontecimiento tener las cámaras de televisión en el Portal Viviente de la cerquilla