Borrar
Anterior equipo de voluntarios de Protección Civil de Guareña.
Volverán los voluntarios de Protección Civil tras aprobarse en Pleno el Reglamento

Volverán los voluntarios de Protección Civil tras aprobarse en Pleno el Reglamento

Se aprueba una moción de IU para requerir a CHG porqué el aumento del precio del canon, entre los años 2010 y 2014, de las parcelas de regadío del Canal del Zújar en el término municipal de Guareña

REDACCIÓN HOY

Lunes, 15 de febrero 2016, 10:56

El Pleno municipal aprobó por unanimidad de los cuatro partidos políticos (PSOE, PP, IU y PCG) el 4 de febrero, el Reglamento de Protección Civil como un instrumento de la seguridad pública, un servicio público que protege a las personas y a los bienes, garantizando una respuesta adecuada ante los distintos tipos de emergencia y catástrofes originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana, según manifestó la delegada de Régimen Interior, Marisol Heras.

Explicó que los voluntarios de Protección Civil colaborarán tanto en funciones preventivas como elaboración, divulgación y mantenimientos de los planes de emergencia municipal, campañas de prevención, información ciudadana, etc., y en tareas operativas como apoyo a los servicios profesionales en caso de emergencia, tareas de acción social, y otras.

El gran número de actividades que se organizan en el municipio por parte de diversas asociaciones merecen atención por los servicios públicos, y nos sentimos en la obligación, dijo, para que sus actividades o eventos cuenten con la mayor garantía posible y seguridad.

Historia

Fue una agrupación creada el 22 de marzo de 1988 trabajando por el bienestar de los ciudadanos de Guareña y comarca, como señaló en su día (1999) el jefe de la agrupación, Miguel Ángel Morcillo Palomares. El propósito, decía, es potenciar esta agrupación a través de la formación técnica de sus miembros, así como el apoyo, mantenimiento y dotación de equipos más adecuados, pedía Morcillo en aquel año.

Hoy está desaparecida. Pero entonces demandaba medios técnicos de material sanitario de primeros auxilios, de una ambulancia, de un camión de bomberos mejor dotado que el que tenían, y material contra incendios.

Morcillo explicaba hace 17 años que era muy necesaria la formación para los voluntarios de Protección Civil, sobre incendios, primeros auxilios, accidentes y recurrimos a la autoformación de los que saben más hacia los que la desconocen, decía. Querían estar a la altura de las circunstancias cuando la situación lo requiriese.

En ese año había 45 jóvenes voluntarios con mucha ilusión y ganas de ofrecer sus servicios a la sociedad, existía mucha conciencia en ellos a este respecto. Llegaron a velar 24 horas de servicio en campañas de incendio, actuaciones en inundaciones en temporadas de lluvias, apoyaron en actos públicos de la población, asistían permanentemente con un puesto de socorro en Ferias de Guareña, apoyaron en accidentes de tráfico, colaboraron con las fuerzas del orden y seguridad del municipio, siendo sus mayores logros la satisfacción personal y el trato que recibieron de la gente (caminata a Don Benito con motivo de la Virgen de las Cruces, el vendaval de 1998, etc.), en esta cita última, Miguel Ángel Morcillo, todavía la recuerda, fue impresionante ver durante la noche caerse árboles en mitad de la lluvia y con tanto viento, y sin embargo, ahí estuvimos al pie del cañón. Hicieron servicios en los partidos y acontecimientos deportivos en el campo de fútbol.

Llegó a estar muy bien considerada fuera de la localidad, por parte de grupos de bomberos, equipos de fútbol, ayuntamientos, etc. Llegaron a tener un puesto móvil de socorro, camión de bomberos en precario, un vehículo todo terreno, transmisores que cubrían cualquier servicio, y media plantilla uniformada. En muchos casos suplimos la falta de bomberos y cruz roja, afirma el jefe de la agrupación.

Financiación

Protección civil se financiaba a través de las subvenciones que les llegaba de la Junta de Extremadura (en 1999, recibieron 200.000 pesetas), y del Ayuntamiento de Guareña que le asignaba un presupuesto anual que oscilaba entre las 500.000 y 600.000 pesetas, según Miguel Ángel Morcillo. El presupuesto anual de la agrupación ascendía a 4.661.420 pesetas para formación, sanidad y socorrismo, bomberos y rescate, conductores y comunicaciones, y material de oficina. Su lugar de encuentro era en una de las naves contiguas al matadero municipal en calle El Pilar.

Otros puntos del Pleno

Se aprobó también por el Pleno, acuerdo para ampliar la delegación de las funciones de gestión, recaudación e inspección de los tributos y otros ingresos públicos con el OAR de Diputación de Badajoz. Lo que pretendemos es, delegar esta gestión y recaudación de tipo de multas de las infracciones que se cometan por tráfico, informó Josefa Ruiz, portavoz del gobierno municipal y delegada de Economía y Hacienda. La policía va a ser la encargada de aplicar estas medidas que nos van a permitir aliviar la gestión administrativa de los técnicos y funcionarios del Ayuntamiento, y nos va ayudar a que todo el proceso no se extienda en el tiempo, explicó Ruiz.

Se aprobó modificar el artículo número 2 de los estatutos de la Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana, estableciendo el cambio de sede, de Medellín pasa a ser ahora Guareña, para la celebración de sus reuniones en el CID Guadiana, sito en calle Teresa de Calcuta, de la localidad.

También se aprobó moción presentada por Izquierda Unida para requerir a Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) porqué el aumento del canon desde 2010 a 2014, de las parcelas de regadío del canal del Zújar en el término municipal de Guareña. Los motivos que lleva a IU presentar esta moción se fundamentan en la subida del importe del canon del año 2010 a 2014 en un 67,32%, importe a satisfacer a mencionada Confederación Hidrográfica del Guadiana, explicó el portavoz Pedro J. Pascual. IU entiende escandalosa la subida, si además le sumamos todos los gastos e impuestos fijos (IBI, comunidad de regantes, y guardería), contribuye a que pequeñas explotaciones sean ruinosa y, por tanto, abandonadas o malvendidas, explicó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Volverán los voluntarios de Protección Civil tras aprobarse en Pleno el Reglamento