

REDACCIÓN HOY GUAREÑA
Martes, 1 de marzo 2016, 01:04
El alcalde y presidente del Ayuntamiento de Guareña, Abel González Ramiro, convoca a todos los corporativos que conforman la corporación municipal a una sesión ordinaria de Pleno el próximo jueves 3 de marzo de 2016, a las 20.00 horas, para tratar los puntos que en el orden del día se consignan.
Orden del día
Los puntos que se van a tratar en el Orden del Día son los siguientes:
1. Lectura y aprobación, si procede, de borradores de actas de sesiones anteriores.
2. Resoluciones, informes y correspondencia de interés.
3. Convenio de Actuación entre la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Guareña, sobre encomienda de gestión, Delegación para el Cobro de Sanciones y Cesión de Derechos Económicos derivados de las costas procesales en materia de Disciplina Urbanística.
4. Convenio de Actuación entre la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Guareña, sobre encomienda de gestión, Delegación para el Cobro de Sanciones y Cesión de Derechos Económicos derivados de las costas procesales para la tramitación de expedientes por infracción de Ley Agraria 6/2015 (Caminos Públicos de Extremadura).
5. Convenio de Actuación entre la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Guareña, sobre encomienda de gestión, Delegación para el Cobro de Sanciones y Cesión de Derechos Económicos derivados de las costas procesales para la tramitación de expedientes de Ruina Urbanística
6. Delegación en el OAR para Retención de las Liquidaciones correspondientes al Ayuntamiento de aportaciones a la Mancomunidad Integral del Guadiana.
7. Solicitudes de Empleados Municipales de Compatibilidad para actividades privadas.
8. Supresión del Servicio de WIFI.
9. Autorización de paso por camino público con tubería de riego, José Carlos Román López.
10. Ejercicio de acciones judiciales frente a los actos en los que haya intervenido el profesional en funciones de Secretario-Interventor de la Entidad Local Menor de Torrefresneda.
11. Moción de AMAL sobre declaración institucional del 40º Aniversario República Árabe Saharaui Democrática
12. Moción de IU sobre 8 de Marzo de 2016 Sin Igualdad no hay Democracia.
13. Ruegos y Preguntas
Moción de IU
La moción íntegra de IU que se recoge en su blog es la siguiente:
La desigualdad es la realidad que rodea la vida de las mujeres, en todas las partes del mundo. Diferentes son los grados, o la forma en la que se muestra esa desigualdad. Pero en todas y cada una de las sociedades, culturas y religiones, las mujeres siguen estando en una posición subordinada; las mujeres siguen siendo ciudadanas de segunda.
Es indudable que en las últimas décadas se ha progresado (en unos lugares más que en otros), pero eso no puede conformarnos como sociedad, como administraciones, como responsables institucionales. Debemos trabajar para conseguir que nuestro municipio sea un espacio exento de discriminación y desigualdades.
Debemos desarrollar políticas públicas dirigidas a la sensibilización ciudadana, a las medidas sociales y laborales que posicione a las mujeres en situación de igualdad, para poder hacer realidad que las mujeres sean, también, ciudadanas con plenos derechos.
Hacemos un reconocimiento expreso a la lucha histórica del movimiento de mujeres y reconocemos el feminismo como herramienta irremplazable para conseguir elementos definitivos y consolidables de igualdad para todas y todos.
Por ello, desde esta Corporación Municipal, nos comprometemos con las siguientes medidas: 1. Constitución/Reforzamiento de la Concejalía de la Mujer/Igualdad de Género, con competencias y presupuesto adecuado, desde donde se deben de coordinar las políticas transversales para la igualdad entre mujeres y hombres. 2. Aprobar unos presupuestos específicos para programas de igualdad de género, partiendo del compromiso de aumento anual del presupuesto para políticas de igualdad de género, con la intención de alcanzar al menos un 5% en los próximos 4 años. 3. Constitución/ Reforzamiento del Consejo de la Mujer, con incidencia real en las políticas institucionales que afecten de manera especial o específica a la vida de las mujeres.
Y desde esta Corporación Municipal, elevamos al Gobierno Central y/o Autonómico, las propuestas siguientes: 1. Modificación de la ley de Régimen Electoral General para garantizar que las listas electorales contemplen, al menos, un 50% de mujeres. 2. Despenalización total en el Código Penal de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, partiendo del reconocimiento del derecho a la IVE basado en la libre decisión de la mujer y que garantice su práctica en las 24 primeras semanas en la Sanidad Pública. Además esta cobertura, en la Sanidad Pública, debe estar garantizada en cualquier momento de la gestación si supone un peligro para la vida de las mujeres. Garantizar el Derecho al aborto de las jóvenes de 16 a 18 años. 3. Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que debe pasar por una modificación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de género, para dotarla de un carácter verdaderamente integral, donde se recojan todos los tipos de violencia de género, se desarrolle las medidas de prevención y sensibilización social, se recoja una red de recursos reales y efectivos y se responsabilice y estructure las competencias y responsabilidades de las diferentes administraciones públicas. 4. Políticas activas contra la explotación sexual de las mujeres y por la abolición de la prostitución. Y 5. Rechazo de la custodia compartida impuesta. Manifestándonos contra cualquier desarrollo legislativo o reglamentario, que imponga la Custodia Compartida como preferente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.