

REDACCIÓN HOY GUAREÑA
Jueves, 3 de marzo 2016, 00:54
Mañana viernes 4 de marzo se celebrará en la localidad las Primeras Jornadas de Mujer bajo el título Miradas de autoconocimiento a través del Teatro. La idea surge a raíz del estreno del espectáculo Mujeres, estrenado el pasado 11 de diciembre con motivo de los actos del 25 aniversario de la asociación de mujeres La Nacencia, interpretado por cuatro grupos de la Escuela Municipal de Teatro: Carmesí, Adelante, Sueños de Mayores, y el Rincón de la Emoción; y dirigido por la directora de la escuela Eva Romero.
El espectáculo es una toma de conciencia, una mirada retrospectiva y esperanzada: al pasado, para saber de dónde venimos; al presente, para saber dónde estamos; y al futuro, para saber a dónde nos dirigimos, explica Eva Romero.
Un recorrido por el camino que han tenido que atravesar las mujeres, dejando girones de piel entre los escollos, para poder disfrutar de los derechos y libertades de que ahora disfrutamos, por mucho que se empeñen en continuar poniéndonoslo difícil: La Mujer de otro tiempo, La Mujer Trabajadora, La Mujer en el Teatro, Las Dadoras de Vida y la Sororidad: la Hermandad de las mujeres, la fuerza de las mujeres que se dan la mano para construir casas, cunas, fuegos, hogares y leyenda. Para caerse y volverse a levantar una mil veces, manifiesta Romero.
"Me habéis recordado a mi madre, a mi hija y a mi abuela", era el sentir común de las mujeres del público cuando entonces se representó Mujeres. Emocionante también para los hombres, dice la directora de la obra. De esa fuerza y esa emoción compartida nace la idea de estas Primeras Jornadas de Mujer, para compartir nuestros latidos, nuestras experiencias y nuestras habilidades con otros colectivos de mujeres, asociaciones invitadas y todas aquellas personas interesadas en convivir, en debatir, en reflexionar y en recuperar la fuerza que nos sostiene como especie y como género, declara la artífice de estas jornadas, Eva Romero.
Programa
Las jornadas discurrirán conforme al programa que anuncian los carteles entre el arte, la reflexión, la convivencia y el intercambio de opiniones. A las 10.00 horas, será la bienvenida y presentación de grupos participantes, a cargo de la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guareña, Josefa Ruiz; y de la coordinadora de las jornadas Eva Romero.
A las 11.00 horas, habrá una charla taller impartida por la psicóloga Ana Sanz, experta en terapia y trabajo con mujeres, sobre Empoderamiento para mujeres, que tratará de: romper mitos y creencias tradicionales que perpetúan la desigualdad entre mujeres y hombres; fomentar el empoderamiento individual y colectivo de las mujeres; dotar de herramientas para el autoconocimiento y la autonomía de las mujeres; análisis y cuestionamiento de los mandatos culturales de género; el proceso de empoderamiento a nivel individual y colectivo; y el autoconocimiento y el autocuidado como base para la toma de poder sobre la propia vida de cada mujer.
Después de un descanso tendrá lugar la representación del montaje teatral "El Lenguaje que duele" (pieza corta de creación colectiva), a cargo del Balcón Teatro, grupo de la asociación de mujeres de Lobón, bajo la dirección de Rosa Antolín Marsall. El grupo de teatro de la asociación de mujeres de Lobón crea esta pieza con motivo del día de la mujer, mostrando la violencia de género en situaciones y lenguajes cotidianos que todos usamos habitualmente contaminados por el patriarcado anclado en nuestra sociedad. Pretendemos mostrar una realidad de la cual no siempre somos conscientes y que nos lleve a una reflexión de reafirmación de la mujer, justifica Romero.
Tras el descanso para comer tendrá lugar la segunda representación teatral, turno para la escuela municipal de teatro de Guareña con el espectáculo Mujeres. Tras las dos representaciones se abrirá un espacio de debate, dinamizado por Ana Sanz, para reflexionar sobre los distintos aspectos que plantean las obras representadas.
La clausura de las jornadas la ocupará el espacio de exposición de conclusiones que desarrollarán todas las mujeres participantes, previo trabajo de grupo y convivencia. Eva Romero prevé unas jornadas inolvidables, porque el objetivo de empoderar a las mujeres, es decir, de que tomen conciencia de sus fortalezas, de sus capacidades, de su posibilidades de transformación social en un espacio lúdico de intercambio de opiniones, vivencias y experiencias, va a tomar forma desde el mismo instante en que entren en contacto la fuerza energética de un inmenso grupo de mujeres conectadas con las artes, con la capacidad creadora, con el esfuerzo y con la alegría, dice.
Se lo debemos a todas las que estuvieron aquí antes que nosotras, a las que se dejaron la piel para que nosotras podamos hoy disfrutar del regalo de la libertad. Se lo debemos a las que vendrán, a las niñas que también aparecen en escena... Les debemos una herencia de mujeres fuertes, alegres, sanas y conectadas con la vida. Nos lo debemos, concluye la promotora de estas jornadas Eva Romero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.