Daniel Llanos gana un premio HackForGood por una aplicación para prevenir el acoso escolar
Estudia Ingeniería Informática en Ingeniería de Computadores en la Escuela Politécnica de Cáceres, y el proyecto permite crear un chats para poner en contacto niños con los psicólogos o educadores sociales
PEDRO FERNÁNDEZ
Martes, 15 de marzo 2016, 11:10
Daniel Llanos Muñoz, de Guareña, y Sergio Casero Hernández, de Badajoz, dos estudiantes amigos de la Universidad de Extremadura, pertenecientes al equipo Nosmurf de la Escuela Politécnica de Cáceres, han ganado uno de los premios temáticos globales de HackForGood, gracias a Today no, una aplicación que permite crear un chats para poner en contacto niños que sufren acoso escolar con los psicólogos o educadores sociales.
Este chat está embebido en un popular juego de tal forma que pase desapercibido para cualquier otro menor distinto del interesado, y solo se podrá acceder después de iniciar sesión con el nombre de usuario y contraseña que el chico que sufre el acoso introdujo cuando abrió la aplicación por primera vez. En concreto, han ganado el premio ofrecido por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) de León a la mejor solución a un reto de ciberseguridad.
Con este mismo proyecto, el equipo Nosmurf también ha obtenido el primer premio de la Cátedra Telefónica de la UEx por valor de 1000 euros, según las agencias prensa informadas por HackForGood a través de una nota de prensa.
Por su parte, el proyecto MyEyes, desarrollado por hackers de Sevilla, que ofrece a las personas con discapacidad visual unas gafas de bajo coste -50 euros- que ayudan a identificar personas, productos y marcas o a leer textos atendiendo a las indicaciones de voz que recibe, ha sido el ganador del primer premio HackForGood Global, dotado con 8.000 euros.
Este ha sido el resultado de esta iniciativa que ha reunido del 25 al 27 de febrero a más de 1.000 hackers sociales en Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Ciudad Real, Sevilla, Málaga, Las Palmas, Cáceres, Salamanca, Valladolid, León y Vigo para desarrollar aplicaciones tecnológicas que resuelvan 300 retos sociales y contribuyan a crear un mundo mejor.
El segundo premio, dotado con 3.000 euros, ha recaído sobre el proyecto Systerminal, de la sede de Sevilla, por una aplicación que genera campañas de selección de personal a través de pruebas, donde el curriculum vitae pasa a un segundo plano y los candidatos pueden demostrar sus habilidades resolviendo una serie de problemas propuestos por la empresa.
Valencia ha sido la sede en la que se ha desarrollado la app Bike Explorer, el proyecto distinguido con el tercer premio, de 1.000 euros, que analiza y predice con 24 horas de antelación las bicicletas disponibles en los distintos estacionamientos de alquiler de estos vehículos en Valencia en cada momento.
Los equipos de estos tres proyectos han obtenido también el premio Telefónica Open Future, que ofrece mentorización personalizada para impulsar el desarrollo de la idea original para que pueda evolucionar y convertirse en una 'startup'.
HackForGood es un evento promovido por Telefónica y organizado junto a la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, la Fundación HazloPosible y la startup MashmeTV con el apoyo de la Red de Cátedras Telefónica.
Daniel Llanos
El amigo pacense Sergio Casero terminó hace un mes Ingeniería de Software y el guareñense Daniel Llanos estudia cuarto año y último Ingeniería Informática en Ingeniería de Computadores en la Escuela Politécnica de Cáceres. Solo le quedan dos asignaturas y el trabajo de Fin de Grado.
Con su amigo Sergio ha trabajado en un par de proyectos. El primero, el último verano participaron en el concurso GarageTv organizado por el Grupo de Desarrolladores de Google España. En él ganaron a nivel local (Cáceres) y estatal con FutbolTv una aplicación que lleva a las televisiones con Android toda la información sobre el fútbol actual, desde Primera división hasta los benjamines de fútbol sala (incluyendo el Guareña). La final fue en Barcelona y los demás finalistas fueron Tarragona y Sevilla. Y segundo, hace un par de semanas cuando se organizó a nivel nacional el HackForGood 2016, un hackathon con el objetivo de desarrollar aplicaciones que ayuden a la sociedad. Sergio y yo no teníamos pensado presentarnos, pero al final decidimos hacerlo y después de un día y medio desarrollando conseguimos presentar TodayNo, una aplicación que ayuda a los niños que sufren acoso escolar a denunciar su situación de forma secreta. La aplicación desde fuera es un juego pero con una serie de gestos el niño puede abrir un chat secreto que permite al niño comunicarse con educadores sociales, cuenta Daniel.
Con este proyecto ganaron tanto el HackForGood en la sede de Cáceres como el premio INCIBE - HackForGood 2016. INCIBE es el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Son proyectos que hacemos en nuestros ratos libres, dice.
Ahora mismo no tenemos nada pensado, pero ya se sabe... solo tiene que llegar una idea. De todos modos, sí que hacemos cosillas por separado. Sergio finalizó la carrera hace un mes y ya se encuentra en Madrid trabajando. Y yo, además de Estudiar el Grado, estoy metido en representación estudiantil, siendo Subdelegado de cuarto curso, delegado de Estudiantes de la Escuela Politécnica de Cáceres y Vocal en nuevas tecnologías en el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura, explica Daniel su situación actual.
A Daniel y Sergio les encanta poder crear desde cero algo que en el futuro pueda usar mucha gente y cuando se ven avances coges más fuerza para seguir adelante. En mi caso suelo desarrollar por la noche, tranquilamente delante de mi ordenador. Unos días avanzas más y otros menos, pero la satisfacción de ver que creas algo de cero es genial. Sin duda, me ayuda a relajarme de las tareas obligatorias que envían en la carrera, manifiesta este joven guareñense de 21 años.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.