PEDRO FERNÁNDEZ
Martes, 22 de marzo 2016, 00:20
La iglesia de Santa María escenificó el pasado domingo 20 de marzo la entrada de Jesús en Jerusalén, con lo que el templo fue escenario de la conmemoración religiosa tras suspenderse la procesión de la burriquita que estaba previsto saliera el Domingo de Ramos por las calles de Guareña.
Publicidad
El cura párroco Eugenio Albalate anunciaba a través de mensajes vía móviles que se suspendía la procesión advertida a las 12.00 horas por las previsiones de lluvias. Ésta hizo acto de presencia una hora antes, con lo que la gente se preparaba presentarse en la iglesia de Santa María y no en San Gregorio como era lo previsto.
Mucha gente acudía al majestuoso templo de Santa María. Albalate anunciaba orden y silencio con la mayor dignidad posible. Todo estaba preparado conforme al plan B planeado. Entraba la banda de cornetas y tambores de la Unión de Cofradías por la puerta del Evangelio y se ubicaba arriba del coro de la iglesia.
Y comenzó la procesión en el amplio espacio de la única nave con que cuenta el templo. No se cabía un alma. Lleno a rebosar. El alcalde de Guareña, Abel González, y el concejal de Festejos, Juan José López, eran arropados por miembros de la Unión de Cofradías. Y comenzó el cortejo religioso iniciando la festividad del Domingo de Ramos con la bendición de ramos y palmas por el párroco Eugenio Albalate en el centro de la iglesia.
Todos iban ocupando sus lugares reservados. Y los niños de la cofradía Jesús, el amigo de los niños se acondicionaron entre el altar mayor y entre las escalinatas centrales (los más pequeños). El paso de la burriquita se situó abajo a la izquierda conforme se mira al altar mayor.
Ofició la misa el cura Jairo Carmona que hizo a todos entonar el canto Que viva, que viva Cristo/ que viva, que viva Cristo/ que viva, que viva Cristo/ que viva el Rey y consiguió que los muros del templo retumbaran de vivas al Cristo. Más de dos mil personas abarrotaron el templo de Santa María.
Las madres muy pendientes de los más pequeños hebreos. Todos parecían iguales por la uniformidad que llevaban a los ojos de sus protectores, muy pendientes de ellos. El cura Carmona transmitió un emotivo y reflexivo discurso de prepararse más el corazón que el uniforme exterior.
Publicidad
Se agradeció el arduo trabajo de las catequistas cosiendo y cortando los trajes de hebreos para esta festividad, la presencia de penitentes, a las autoridades municipales, y en general a todos los que han participado de la procesión. Albalate comunicó la noticia del Encuentro Mundial con el Papa Francisco en Cracovia donde un grupo de jóvenes de Guareña piensan visitar el país para ver a Su Santidad, que la gente colabore con este grupo que piensa reunir dinero y le cueste lo menos posible la visita, por eso harán actividades para recaudar fondos.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.