Borrar
Momento de la celebración de la procesión de 'Los Encuentros' en el interior de la iglesia de Santa María, debido a la lluvia.
La lluvia hizo trasladar ‘Los Encuentros’ al interior de la iglesia

La lluvia hizo trasladar ‘Los Encuentros’ al interior de la iglesia

Cuando las imágenes salían de Santa María comenzó a llover, se decidió darse la vuelta y celebrar la procesión en la nave de Santa María

PEDRO FERNÁNDEZ

Domingo, 27 de marzo 2016, 03:31

La Semana Santa 2016 se celebra entre el 20 y el 28 de marzo, según el calendario litúrgico. Y cada año en una fecha diferente, esto es debido a que la festividad se establece según los ciclos lunares. Y lo curioso de este año en Guareña, que en este periodo las procesiones primera (Domingo de Ramos), y la última (Los Encuentros) no ha podido celebrarse en la calle, sino ambas en el interior de Santa María.

Anoche tocaba celebrar con alegría conmemorar la Resurrección de Jesús. Sábado Santo. Sábado de Gloria. La comunidad cristiana se daba cita a las 11.00 horas en la iglesia de Santa María. A las puertas del templo, tanto por la puerta del Evangelio como por la puerta de la Epístola, daban velas a toda persona que entrara en el templo. Otro llenazo presentaba Santa María.

El cura Jairo Carmona oficiaba la Vigilia Pascual, acompañado del párroco Eugenio Albalate. Carmona se dirigió al fondo de la nave con el cirio Pascual. Allí se encendió y de él partieron todos los encendidos por filas y bancas hasta completarse el prendido de todos los pabilos, o mechas, de las velas.

Al inicio de la ceremonia también se encendieron toda la iluminaria de Santa María como expresión de alegría por la Resurrección de Jesús. Y el cura Jairo volvió a levantar la alegría del cuerpo de la gente. Volvió a sonreír y hacer reír a la gente, pero sobre todo hizo cantar a todos: Que viva, que viva Cristo/ que viva, que viva Cristo/ que viva, que viva Cristo/ que viva el Rey. Todos aplaudían a la vez que cantaban.

Cuando terminó la ceremonia toda la gente salió hacia la plaza de España, Ayuntamiento y calle Grande. Chispeaba y todo hacía presagiar llover para el momento de la procesión. Y así fue. Cuando la gente esperaba ansiosa en el lugar del ritual de Los Encuentros la lluvia empezó a apretar justamente cuando se veían una imagen bajar por Cuatro Esquinas. Pero aquello iba en serio y la lluvia hizo dar la vuelta a la imagen y todos detrás corriendo porque el ritual se haría en el interior de Santa María.

Y aquello no lució tanto como en la calle. La banda de cornetas y tambores de la Unión de Cofradías subió al coro. María Magdalena ocupó la zona central de la puerta del Evangelio. La Virgen Madre cubierta de velo negro estaba en el fondo de la nave. Y el Hijo Resucitado cerca de las escalinatas del altar mayor. El pasillo central libre para que ambos, Madre e Hijo, se encontraran en el crucero de la planta de la iglesia; es decir, el espacio definido por la intersección de la nave central y la transversal entre las dos puertas laterales. Allí se produjo el ritual de destapar el velo negro de La Soledad, previamente las tres genuflexiones hasta llegar al crucero. El Resucitado se encuentra con su Madre, y como testigo María Magdalena. El estrumpicio comienza entre cornetas y tambores hasta dar por finalizado el acto.

Hoy Domingo de Pascua, a las 10.30 horas habrá misa en Santa María. Y después, sin horario por cumplir, la celebración de la Jira de Pascual en el Pantano San Roque o en cualquier otro prado abierto, o cortijos o casas de campo particulares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La lluvia hizo trasladar ‘Los Encuentros’ al interior de la iglesia