Josefa Ruiz presidiendo la sesión plenaria en el Ayuntamiento de Guareña el pasado 7 de abril.

El equipo de gobierno emprenderá acciones dirigidas a conseguir cuentas abiertas en el Ayuntamiento

Una idea de PCG que matizó el título de la ordenanza presentada en el anterior Pleno y que en la última sesión del 7 de abril cambió el título para dar opción al gobierno municipal estudiar el tema y traer la propuesta definitiva

PEDRO FERNÁNDEZ

Martes, 12 de abril 2016, 00:26

Tal y como recogía el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz (BOP) de un decreto en el que se informa de la ausencia por unos días del alcalde de Guareña, Abel González Ramiro, con lo que sería la primera teniente de alcalde, Josefa Ruiz Carrasco, quien ostentara la presidencia en el Pleno ordinario del pasado 7 de abril, y al mismo tiempo ejercer las funciones de alcalde de la localidad mientras el titular se ausenta justificadamente.

Publicidad

Josefa Ruiz presidió por vez primera un pleno y pidió a los corporativos y al público entendieran la situación para perdonar los fallos que pudiera cometer, que los tuvo, como principiante que lo fue. Pecó de exceso de presidencialismo por sumar intervenciones de portavoz de su grupo, pues tuvo que hacer referencias a sus intervenciones como portavoz del equipo de gobierno. También aguantó el tipo en no dejarse ir el pleno en una subida de tono entre los portavoces de PP e IU, y en otra acción que sufrió el ataque de PCG dentro del normal lenguaje político rallando en la molestia, según se desprende del audio de la emisora municipal.

Uno de los temas más debatidos fue la moción nuevamente presentada por PCG, que, por motivos de verificación de datos se quedó pendiente. Lo que piden no lo encuentran por la web de ninguna manera, manifestó Eva García. Reconoce la portavoz que la moción estaba mal expuesta, mezclamos cuentas abiertas con portal de transparencia, con lo que cambiaría el titular de la moción, dijo. Explicó que las cuentas abiertas son cuentas bancarias donde se registra la cuantía, los bancos, préstamos, tipos de interés, etc., o sea toda la información bancaria que se puede publicar en la web del Ayuntamiento, señaló. Y el portal de transparencia declaró que es otra cosa diferente, ahí se daría todo el resto de información que ya hablamos en el pleno pasado. Aclaró que si no puede ser ordenanza que sea como moción de cuentas abiertas.

IU y PP manifestaron estar a favor de la moción de PCG, y PSOE no lo veía claro. Josefa Ruiz señaló que su gobierno no tiene nada que esconder, nuestra intención es clara, queremos ser transparente, pero traiga la ordenanza, matizó. Nos gustaría traer aportaciones a esta idea, pero no hemos tenido oportunidad de ello. Retomemos este asunto, dijo, para estudiar un proyecto de ordenanza municipal debatido por todos los grupos políticos. Ruiz Carrasco propuso a la portavoz de PCG, Eva García, que cambiara el título de la moción, que diga instar al equipo de gobierno a emprender acciones dirigidas a promover un proyecto de ordenanza municipal de cuentas abiertas en el Ayuntamiento de Guareña. Y García aceptó incluir este título en la moción, votándose por unanimidad.

Otros puntos tratados

Se informó por parte de Intervención de la liquidación del presupuesto de 2015, referente al resultado presupuestario y el remanente de tesorería. El resultado positivo facilitado en pleno fue de 690.452,68 euros, que una vez ajustadas las desviaciones de financiación negativa y positiva resulta un presupuesto ajustado de 787.887,97 euros. Mientras que el remanente de tesorería arroja un resultado de 3.659.672,72 euros (saldos que se vienen acumulando), que una vez ajustados con los saldos de dudoso cobro y el exceso de financiación aceptada, queda un remanente de tesorería para gastos generales de 2.234.905,66 euros.

El Pleno llevó a cabo la aprobación inicial de modificar la protección de la zona de la iglesia de Santa María de protección integral de los edificios que están en esa zona a protección ambiental, informó el delegado de obras Juan Carlos Fernández.

El pleno acepta la cesión del edificio sito en calle Cuatro Esquinas, número 4 (antiguas Cámaras Agrarias y escuela municipal de música José María Mancha Mancha), para la futura biblioteca pública municipal Eugenio Frutos. El responsable de obras informó que el citado inmueble consta de dos plantas, la primera en desuso, y la planta baja de 447 metros cuadrados donde estaba la escuela de música, y en la parte de atrás, lo que fueron caballerizas de la cámara agraria, 518 metros cuadrados; lo que los técnicos han valorado que aporta al patrimonio municipal 350.000 euros.

Publicidad

Con los votos a favor de PSOE, IU y PCG, y la abstención del PP, el Pleno aprobó un Acuerdo en relación al expediente de contrato de concesión del Servicio Público de Pisos Tutelados y Centro de Día.

4 mociones

El Pleno aprobó la Moción presentada por PSOE-IU-PCG sobre preacuerdo suscritos por los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE con Turquía, con la abstención de los populares.

Moción del PP solicitando colaboración del Ayuntamiento con los vecinos afectados por ser propietarios de terrenos urbanizables sin servicios municipales básicos; y que los vecinos puedan reclamar las cantidades que se les han cobrado de más. PSOE e IU votaron en contra a esta moción, y PCG se abstuvo.

Publicidad

Y Moción de IU sobre el solar situado en la calle San Gregorio, colindante con el CP San Gregorio, que en la actualidad está destinado a aparcamientos de automóviles por una empresa privada para aquellos clientes que hayan realizado una determinada compra, que para IU es importante saber quién o quiénes son los propietarios al objeto de: Si la explotación de este negocio de aparcamiento cumple fiscalmente con la Hacienda Pública, Estatal y Local: Impuesto sobre el valor añadido (IVA), Impuesto Sobre la Renta de las personas (FISICAS/JURÍDICAS), e Impuesto Sobre los Bienes Inmuebles. Dicha moción fue rechazada por PSOE y PP, y a favor de PCG.

Nota prensa PCG

Por otra parte y relacionado con este Pleno, Plataforma Ciudadana por Guareña (PCG) emite una nota de prensa a HOY Guareña sobre su moción aprobada en la sesión del pasado jueves 7, en la que aseguran existen rencillas, intereses, rencores y opacidad, según firma el portavoz de la Plataforma Ciudadana por Guareña, José Luis Morcillo García. Desde su Círculo político recuerdan que siempre dijeron que venían a la política local para construir, sumar y ayudar. No nos interesa la vieja política. No venimos para discutir sino para debatir, no venimos para restar sino sumar, no venimos para ocultar sino transparentar, aclara Morcillo.

Publicidad

Desde el momento que nos constituimos como partido sabíamos a qué nos exponíamos y qué arriesgábamos; pero siempre nuestra voluntad por un pueblo mejor para nuestros conciudadanos nos llevó a trabajar en mano a mano por un objetivo común. El pasado jueves volvimos a tener un pleno duro, y lleno de improperios entre determinados partidos. Eso no es política. Con eso no ayudas a tu vecino, asegura José Luis Morcillo.

En cuanto a la aprobación de la moción de su grupo representado en el Ayuntamiento, sobre Cuentas Abiertas, una moción para que cada ciudadano pueda tener acceso a toda la información relativa a las cuentas bancarias vinculadas al Ayuntamiento con sus saldos, préstamos, intereses, etc., que cada ciudadano sepa donde se gasta SU dinero, porque es SUYO y lo gestiona una institución a lacual el ciudadano ha dado su confianza. Añade Morcillo que esto sólo es el comienzo para realizar un verdadero Portal de Transparencia vinculado a las Cuentas Abiertas para que, de nuevo, el ciudadano, sepa qué hace el ayuntamiento en relación a presupuestos, contrataciones, subvenciones, convenios, acuerdos, trabajo, servicios... Todo claro y sencillo, dice, no como hasta ahora que es totalmente opaco y desfasado.

Noticia Patrocinada

Explica el portavoz de la formación política PCG, que es un derecho y una cultura de transparencia y de acceso que debe empezar a incluir, por ética, por lógica y por coherencia, aquella información relativa al estado de la tesorería de las administraciones públicas y, en consecuencia, a las cuentas donde ésta se deposita y registra, aprovechando, además, que los avances en las tecnologías de la información y la comunicación ya permiten hacer efectivo este derecho de acceso a la información pública en buenas condiciones de comprensibilidad y sencillez.

Sostiene Morcillo que el acceso a las cuentas bancarias donde se deposita el dinero público, que es de los guareñenses, es la mayor garantía de transparencia en la Administración y el mecanismo más eficaz para luchar contra la corrupción y promover una eficaz rendición de cuentas de los poderes públicos y de su gestión, concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad