

PEDRO FERNÁNDEZ
Martes, 19 de abril 2016, 10:22
Concurso de Culturas es un concurso para jóvenes, organizado por el Comité Extremeño contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia, del Instituto de la Juventud de Extremadura de la Junta de Extremadura. María del Valle Espinosa Paredes es la tutora de 3º ESO C en el IES Eugenio Frutos de Guareña, que dirige a 15 alumnos entre 14-16 años para participar en este concurso. HOY Guareña ha podido contactar con ellos porque han finalizado sus trabajos presentados a dicho concurso y están a la espera de ser valorados sus propuestas.
Es un concurso basado en la Cultura Muisca, puebo indígena que ha habitado el altiplano cundiboyacense y el sur del departamento de Santander, en la actual República de Colombia, desde aproximadamente el siglo VI a. C. hasta la actualidad. El concurso trabaja sobre 4 temas relacionados con la discriminación social, con la finalidad de promover la reflexión y elaborar mensajes de igualdad y respeto, para construir un mundo más justo, equitativo y respetuoso con los derechos de todos los seres humanos.
Cada grupo participante es una Tribu Muisca (este del Instituto se llama love your culture, ama tu cultura, expresión que abarca todo sobre esta cultura) que ha trabajado sobre un tipo de discriminación o Cosecha, durante un mes aproximadamente y entrega un Fruto de cada una de las cosechas. El grupo ha confeccionado un slogan sobre la igualdad de género Yo, igual que tú. Tú, igual que yo. Entablamos entrevista con su tutora y cinco alumnos: Elena González, Francisco Casillas, Ana Torres, Patricia Ponce, y Zaira Gil.
Ya han enviado sus trabajos y mensajes a la Junta. La 1ª Cosecha, Grita por la Igualdad, Igualdad de Género (quedaron los terceros); 2ª Cosecha. Publicidad del Buen Amor, Orientación sexual e identidad de género, presentaron un cortometraje y fueron los primeros; 3ª Cosecha, Jugando a Ser Capaces, una gymkana sobre Diversidad Funcional (discapacidad), siendo los quintos; y 4ª Cosecha, Un canto contra el Racismo, Origen étnico y migraciones, representaron a través de un lip dub o flashmob (vídeo con una canción en directo), y esta última prueba están a la espera de ser valorados.
Para este concurso utilizan las Redes Sociales (Facebook, Twitter y Youtube) como herramienta de comunicación entre jóvenes, para la difusión de los Frutos y para dar participación y voto en el concurso.
El jurado del Concurso valorará los Frutos y publicará un Trueque o clasificación con la puntuación en Chías de cada Tribu.
Premios
La Tribu Ganadora que más puntuación obtenga al finalizar las 4 Cosechas recibirá un obsequio para cada muisca integrante, consistente en una Tablet PC; una cámara de vídeo para el Centro Educativo; y un campamento de 5 días en Extremadura, del 9 al 13 de mayo de 2016, incluyendo actividades lúdicas, de ocio y multiaventura, al norte de Cáceres. El segundo premio, auriculares y campamento; y el tercer premio, el campamento. Éste último es lo que quiere, aunque reconocen que el mayor premio es llevar a cabo las cosechas de este concurso, según informó una representación de la tribu y su jefa Valle.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.