

PEDRO FERNÁNDEZ
Martes, 26 de abril 2016, 23:52
En el mes de abril de 1616 fallecía por causas naturales, a los 68 años de edad, Miguel de Cervantes Saavedra, en su domicilio particular perteneciente a la hoy conocida como Casa de Cervantes, en el conocido Barrio de las Letras de Madrid. Soldado, novelista, poeta y dramaturgo español, Cervantes, es sin lugar a dudas uno de los máximos exponentes del siglo de oro español. Mundialmente conocido por su obra maestra, el ingenioso hidalgo caballero Don Quijote de la Mancha calificada por numerosos especialistas como la primera novela moderna, es autor todavía hoy, cuatro siglos después, de una de las novelas más editadas, traducidas y conocidas de la literatura mundial. Pero, más allá de «El Quijote», Miguel de Cervantes, del que se celebra en 2016 el IV Centenario de su muerte, es autor de una prolija y portentosa obra literaria. La duración del programa de apoyo a este acontecimiento abarca desde el 1 de enero de 2015 hasta el 30 de junio de 2017.
La Real Academia Española (RAE) se ha sumado a distintas actividades organizadas con motivo de esta efeméride cultural de la muerte de Cervantes (1547-1616), el más universal de nuestros escritores que, 400 años después de su muerte, es, junto a Shakespeare, el autor más encumbrado de la Literatura Universal. Fue soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El Quijote. Nació el 29 de septiembre de 1547, en Alcalá de Henares; murió el 22 de abril de 1616, en Madrid; y fue enterrado al día siguiente.
Guareña también se ha sumado a los actos en recuerdo al rey de las letras castellanas, tanto en colegios como la biblioteca municipal Eugenio Frutos. El delegado de cultura en el municipio, José Luis Álvarez Monge, leyó a través de las ondas de la emisora municipal el manifiesto del Día Internacional del Libro 2016, titulado El pan de Cervantes y la papa del Inca de Fernando Iwasaki (escritor, ensayista, crítico e historiador).
Cervantes visitó Guareña. Presidió los actos que se organizaron en su nombre el jueves 21 en sala de conferencias y exposiciones, a cargo de Filo Isidoro con la participación del programa de alfabetización a lo largo de la vida, Adiscagua y el Club de Lectura Eugenio Frutos; el viernes 22 presenció representaciones de teatro guiñol en inglés a cargo de los alumnos de los colegios Nuestra Señora de los Dolores (Puss in boots, Robin Hood) y San Gregorio (The Pied Piper of Hamelin); del 19 al 22 de abril hubo una exposición de su obra que agradeció sobremanera; y visitó la administración pública local departiendo con los empleados y obsequiándoles con un clavel. También estuvo por unos minutos en la estancia de la alcaldía y se hizo un instante alcalde de Guareña. Saludó a vecinos por las calles que quisieron aprovechar una instantánea con la máxima figura literaria de España presente por unos días en la localidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.