Borrar
Cartel anunciador de la Gala benéfica.
Guareña pide ¡Ayuda a los refugiados!

Guareña pide ¡Ayuda a los refugiados!

Hoy Gala benéfica en solidaridad con las personas migrantes y cobijadas, para que el mar Mediterráneo no siga convirtiéndose en la mayor fosa común en el mundo donde han muerto más de 25.000 personas

REDACCIÓN HOY

Viernes, 13 de mayo 2016, 10:53

Hoy viernes a partir de las 21.30 horas desde el Salón de Actos del Centro Cultural el Ayuntamiento de Guareña organiza una Gala Benéfica de ayuda a los refugiados. Como entrada se permitirá la entrega de alimentos no perecederos (excepto cerdo) y sobre todo alimentos para bebés (leche en polvo, potitos) y pañales.

Colabora además la Universidad Popular y el Servicio de Gestión Cultural de la Mancomunidad Integral Guadiana. Todo lo que se recaude irá en beneficio de los refugiados.

Durante el acto, presentado por la periodista Soledad Gómez, actuarán: DJ Kandi, las cantantes, Rosa Diestro, Andrea Núñez y Juana María Valle, además de bailes de salón a cargo de MBS y un mini elenco de bailarines acompañando a las cantantes.

Hay espacios en la localidad que por estos días previos a la Gala benéfica han ido recaudando alimentos no perecederos para personas refugiadas.

Las políticas europeas de migración y asilo, basada en el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas, han puesto en grave riesgo las vidas de miles de personas, muchas de ellas mujeres y niños, convirtiendo el mar Mediterráneo en la mayor fosa común en el mundo donde han muerto más de 25.000 personas en los últimos 15 años.

Peticiones a la UE

Organizaciones firmantes en favor de las personas refugiadas, exigen a la Unión Europea y a sus Estados miembros: cambiar el enfoque de las políticas de migración y asilo poniendo en el centro a las personas y a sus derechos; cumplir la legalidad europea e internacional; retirar el acuerdo de la UE y Turquía; habilitar vías legales y seguras para que las personas refugiadas no tengan que arriesgar su vida en peligrosas rutas; debe garantizarse, especialmente, que las mujeres no estén sometidas a violencia sexual y de género, y que los menores y las personas con diversidad funcional reciban la protección adecuada; garantizar una acogida digna y adecuada protección que incluya la atención sanitaria y respeto a los Derechos Humanos, así como cumplir los compromisos asumidos en este sentido, habilitando los presupuestos y los recursos acordes al desafío humanitario fruto de las guerras y desigualdades; garantizar la protección de las organizaciones y personas que apoyan a la población refugiada; deben combatirse activamente los discursos y narrativas xenófobas; incorporar en las políticas migratorias a nivel europeo el objetivo de la gestión de las nuevas fronteras invisibles que se están generando en nuestras ciudades y en nuestros barrios, con una apuesta decida por la construcción de convivencia y diálogo intercultural; finalizar la militarización de la zona que puede derivar en conflictos aún más complejos con gravísimas consecuencias para la población; y apostar por una política europea y presupuestaria común que de apoyo a la situación de refugiados y migrantes.

Peticiones al gobierno español

En cuanto al gobierno español, piden: Retirar su apoyo al acuerdo de la UE-Turquía e instar a su retirada definitiva por parte del resto de los Estados de la Unión Europea; agilizar la acogida de personas refugiadas a través de los programas de reasentamiento y reubicación; reforzar el sistema nacional de acogida a refugiados de manera acorde a la evolución de las necesidades con los recursos, número de plazas y presupuesto necesario; respetar escrupulosamente los derechos humanos en la frontera sur (específicamente en las fronteras de Ceuta, Melilla, Canarias y la costa marroquí) y en el resto de las fronteras europea; velar por que el conjunto de actores políticos, económicos y sociales no empleen mensajes de carácter xenófobo, discriminatorio o racista hacia la población migrante y refugiada que puedan contribuir a la generación de prejuicios y actitudes racistas o violentas hacia dichas personas; llevar a cabo acciones específicas de información y sensibilización de la opinión pública española sobre la situación de emergencia actual y sus causas, contando con el conjunto de actores de la sociedad civil que trabajan con población refugiada tanto en España como en los países de origen; reforzar la política de integración con un plan de barrios que apueste por la convivencia, el dialogo intercultural, la gestión positiva de la diversidad y la lucha contra el racismo y la xenofobia; incrementar los fondos para ayuda humanitaria y ayuda al desarrollo sin utilizar los fondos de cooperación internacional como compensación o incentivo al control de fronteras ni destinarlos a la atención de personas solicitantes de asilo y refugio en Europa. La atención de estas personas debe garantizarse con fondos específicos, suficientes y sostenidos en el tiempo; y defender una postura en las instituciones europeas, que sea reflejo del sentir de la sociedad española, y que, por tanto, defienda el cumplimiento de la legalidad y el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Guareña pide ¡Ayuda a los refugiados!