REDACCIÓN HOY
Martes, 31 de mayo 2016, 09:42
El Plan de Fomento a la Lectura en Extremadura dedica este año parte de su programación a la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, un acto que se ofrece en la biblioteca pública municipal Eugenio Frutos hoy martes 31 de mayo, bajo el título "La España árabe en los textos cervantinos" con motivo del IV Centenario de la Muerte de Cervantes.
Publicidad
Con motivo del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, El Plan de Fomento a la Lectura en Extremadura invita a participar de la actividad "La España árabe en los textos cervantinos", bajo la dirección de María José Ávalos, profesora de la Universidad de Extremadura.
Se presta a ello en la medida en que los cinco años de aprisionamiento de Cervantes en Argel (1575-1580) tuvieron una influencia decisiva tanto en su vida como en su obra. Lo que pudo aprender allí será siempre un enigma, pero lo que no es de extrañar es que durante ese tiempo Miguel de Cervantes oyera contar muchas narraciones.
No obstante, al no poderse comprobar la existencia de una fuente oral veremos cómo se ofrecen unas curiosas concordancias entre la riquísima tradición cuentística árabe y la obra del escritor más conocido en lengua hispana y autor de una de las obras más leída universalmente El Quijote de la Mancha. Y es así como a través de su escritura:"Cervantes nos enseña sin pretenderlo,/ con la gracia gratuita del arte que lo es todo,/ que todos los días son el primero y el último,/ y que todas las personas son nosotros y el otro." (Cervantes y el Islam).
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.