

REDACIIÓN HOY
Martes, 7 de junio 2016, 12:11
La Atria del Olivar-Vid de la cooperativa del campo San Pedro informa en su boletín número 8 de ataques elevados de plagas que deben ser tratados por estos días, según aconseja y anuncia Eulalia Martín García, ITA de la entidad agraria que ha inspeccionado zonas del término municipal de Guareña y ha realizado numerosos conteos para recomendar los correspondientes tratamientos tanto para el olivo como la vid.
Según los conteos realizados en las parcelas de observación de la ATRIA, el ataque de la plaga PRAYS (3ª Generación Carpófaga o de Fruto), es elevado; por consiguiente, recomienda tratar entre el 6 y 15 de junio, comenzando los tratamientos por las zonas más adelantadas con la siguiente materia activa: Dimetoato 40% y Lambda cihalotrin 1,5%.
Repilo
Al ser el índice alto de la enfermedad REPILO en la zona de regadío, recomienda un tratamiento con algún tipo de cobre, y para que sea efectivo debe mojarse el olivo en todas direcciones y orientaciones. Si el tratamiento es con cobre se recomienda no mezclar con aceites y hacer el tratamiento a primera hora de la mañana o a última de la tarde.
También y coincidiendo con la tercera generación de Prays, la ténico agraria ha observado adultos de EL ALGODONCILLO DEL OLIVO por lo que recomienda tratar con la misma materia activa Dimetoato 40%.
Glifodes
Los daños de la plaga GLIFODES han aumentado en esta semana, por lo que recomienda hacer tratamiento principalmente en plantones e injertos. Para que este tratamiento sea más efectivo se debería hacer a primera hora de la mañana o a últimas horas del día, dice Martín García.
Vid
En cuanto a la vid, aconseja a los agricultores que observen bien las parcelas de viñas y si ven algún síntoma de enfermedades como Mildiu, Oidio, y araña, lo comuniquen al técnico de la ATRIA en la cooperativa San Pedro.
Oidio
Aunque los niveles de oidio son bajos en la actualidad, al alcanzar la uva tamaño guisante-garbanzo es un periodo muy adecuado para realizar un tratamiento, principalmente en zonas húmedas y viñedos de regadío, explica.
En algunas parcelas se observan ataques de la araña, principalmente en las zonas que lindan con pastizales, ribazos y en parcelas que han tenido malas hierbas en primavera. Se debe realizar un tratamiento donde se observen ataques, concluye la información de Eulalia Martín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.