

REDACCIÓN HOY
Miércoles, 6 de julio 2016, 00:14
El Centro de Desarrollo Integral (CID) Guadiana de la Diputación de Badajoz situado en esta localidad, en calle Teresa de Calcuta, s/nº, alberga desde hoy miércoles 6 y hasta el viernes 8 de julio un curso internacional de verano de la Universidad de Extremadura (UEX) sobre el desarrollo socioeconómico en territorios de alta intensidad agraria y el caso de las Vegas Altas del Guadiana.
Este curso, organizado por el grupo de investigación en desarrollo sostenible y planificación territorial de la UEX con la colaboración del Ayuntamiento de Guareña y el patrocinio de la Diputación de Badajoz, consta de 25 horas lectivas y un máximo de 50 plazas, que se cubren por orden de inscripción, que, a su vez se ha podido formalizar hasta el día de ayer, es decir, un día antes del comienzo del curso.
De 9.00 a 10.00 horas se entrega la documentación del curso. De 10.00 a 10.30 horas será la inauguración del mismo con la presencia de: Miguel Ángel Gallardo Miranda, presidente de la Diputación de Badajoz; José Antonio Gutiérrez Gallego, director del curso; Diego Corraliza Gutiérrez, presidente de ADEVAG; y Abel González Ramiro, alcalde de Guareña.
José Antonio Gutiérrez remarca que el curso tiene su origen en un estudio sobre el desarrollo socioeconómico en esta zona de Vegas Altas, que cuenta con capacidades diferentes como tener una alta intensidad agraria y un nivel demográfico positivo que permiten que sea una de las que principalmente contribuyen al Producto Interior Bruto (PIB) de Extremadura.
En este mismo sentido, el alcalde de Guareña, Abel González, que también es presidente de la mancomunidad integral de municipios Guadiana, defiende el potencial agrario referente en la región de esta zona y que Guareña es la principal productora de aceite de Extremadura con un porcentaje del 30 por ciento o una de las principales suministradoras de higo seco o tomate. El director del curso remarcó al respecto que, además de la transformación de sus tierras para que fuesen más productivas, a principios del siglo XIX sólo el 10 por ciento eran cultivables, también se han realizado cambios tecnológicos que suponen actualmente una industria auxiliar en materia de maquinaria, por ejemplo.
De este modo, el curso incluye, como destacó José Ángel Benítez Nogales, diputado delegado del área de Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz y alcalde de Quintana de la Serena, ponencias sobre los precedentes de la intensificación agraria en Vegas Altas, la comarca de Vegas Altas del Guadiana y su territorio, comunicaciones y dinamismo o sobre oportunidades de implantación y emprendimiento en territorios con alta intensidad agraria.
Se completa el curso con mesas redondas en torno al papel de las administraciones públicas en el desarrollo del territorio, la incidencia de la actividad agraria en la estructura económica del territorio, la implicación de la actividad empresarial y la internacionalización y el desarrollo competitivo de los empresarios en el ámbito agrario.
La conferencia inaugural será a cargo de María Teresa Macías Mateos, diputada de la Asamblea de Extremadura, coordinadora-portavoz de agricultura en la comisión de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias, Territorio, Administración Local e Interior, Urbanismo y Transporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.