Juan Francisco López explicando el ajedrez a mayores.

Una revista de ámbito internacional se hace eco de la iniciativa ‘Ajedrez sin límites’ del club Pedro Sánchez

Miguel Hidalgo Sánchez, alumno de la escuela deportiva municipal de ajedrez y miembro del club Pedro Sánchez, representa a Extremadura en el Campeonato de España y en esta semana compite en la categoría Sub 12 en la ciudad granadina de Salobreña

PPLL

Miércoles, 6 de julio 2016, 18:02

La tirada "Ajedrez social y terapéutico" editada por el club de Ajedrez Magic Extremadura y la Fundación de los Jóvenes y del Deporte de la Junta de Extremadura, es una publicación de ámbito internacional en la que se exponen y recogen las principales novedades que el ajedrez aporta al ámbito social y terapéutico.

Publicidad

En su número 17, correspondiente al mes de julio de 2016, uno de los componentes de la entidad deportiva Pedro Sánchez de Guareña, Juan Francisco López Fernández, participa con la redacción de un interesante artículo en el que narra su experiencia en la actividad "Ajedrez Sin Límites" llevada a cabo en la Residencia de Mayores de Guareña y con integrantes de la asociación Adiscagua (asociación de discapacitados de Guareña).

En palabras de Juan Antonio Montero, director de la revista, "Desde un bello y pujante pueblo de Badajoz, Guareña, Juan Francisco López, formado en los cursos terapéuticos del Magic, nos relata cómo ha aplicado de forma excelente- el ajedrez terapéutico en mayores."

Todo un reconocimiento a este proyecto que por fin ha visto la luz este año y el Pedro Sánchez desea que se mantenga en el tiempo. Agradece el club a todos los que han hecho posible esta actividad y en particular a López por su tesón y dedicación. Juan Francisco López pertenece al club de ajedrez Pedro Sánchez, jugador federado, y monitor base nacional de la F.E.D.A.

López fue la persona elegida para llevar a cabo el proyecto, en su elaboración y desarrollo. El club presentó el plan al Ayuntamiento de Guareña, después López se encargó de hablar con la directora del centro de mayores y ésta de establecer el grupo de residentes formado por siete personas que comprenden edades desde los 68 hasta los 92 años en condiciones de especial dificultad. Algunos sufren parkinsonismo, otros accidente vascular, y uno de ellos un deterioro cognitivo Gds-5, en palabras de Juan Francisco López. Cita a sus valientes alumnos participantes de este nuevo proyecto: Juan de Llanos, Paco Hurtado, Antonio Carrillo, Carmen Tejada, Antonio Pareja, José Montes, y Antonio Gutiérrez.

Se desarrolló durante los meses de febrero a mayo, los días escogidos lunes y miércoles por la tarde desde las 5 hasta las 6,30, realizándose en una de las salas del centro, que la dirección dispuso. En el primer contacto que tuve con ellos, descubrí que en la realización de esta actividad, yo debería de ser sus piernas y brazos para realizar todos los trabajos en el tablero mural, ya que ellos presentan dificultad para moverse. A su vez me transmitieron que con su motivación, ganas de aprender, y descubrir todo lo referente al ajedrez, no me resultaría difícil trabajar con este grupo, a pesar de que ninguno de ellos había visto nunca ni las piezas ni el tablero que componen este deporte, narra su experiencia Juanfra.

Asegura que se ha formado un gran grupo, en el cual se divierten y disfrutan practicando este deporte y así aprenden a la vez que se enriquecen tanto personal como socialmente. Estos alumnos demuestran que no existe edad ni condición física para aprender y practicar ajedrez y al mismo tiempo trabajan sus funciones cognitivas que se van perdiendo con la edad, y además reconoce que somos nosotros los que también aprendemos mucho de sus ganas, fuerza, empeño y manera de ayudar al que más lo necesita, a la hora de entender y practicar todos los ejercicios que se exponen en el tablero mural, y que sin darse cuenta, en su intento les está sirviendo de terapia para sus funciones cognitivas.

Publicidad

La aceptación de la actividad ha tenido sus frutos por parte de los participantes como de sus familiares, según le comentaron al joven profesor: estamos contentísimos y disfrutamos mucho realizando la actividad. Se pasa la tarde volando. Ya hemos avisado a nuestras familias, que en las visitas de los lunes y miércoles no vengan hasta que se acabe la actividad.

Para culminar la actividad se realizó un gran encuentro intergeneracional, donde participan los mayores que componen la actividad junto a los integrantes de la asociación Adiscagua (asociación de discapacitados de Guareña, que a su vez también participan en otra actividad Ajedrez sin límites paralela a esta) y los alumnos más pequeños de la Escuela Deportiva Municipal de Ajedrez que también son integrantes del club de ajedrez Pedro Sánchez. Se realizaron simultáneas, clases divertidas y partidas en el ajedrez gigante.

Publicidad

Personalmente para mí está siendo una experiencia incomparable y muy gratificante y gracias a su ayuda, sin que ellos sean conscientes, estoy poniendo en práctica todo lo que he aprendido en el curso de ajedrez terapéutico en intervención con mayores, que he realizado, considera Juan Francisco López.

Miguel Hidalgo en el campeonato de España

Por otra parte, se está celebrando en la ciudad granadina de Salobreña el campeonato de España de Ajedrez, en el que participa el guareñense Miguel Hidalgo Sánchez.

Publicidad

Guareña vuelve a estar representada en los campeonatos de España de ajedrez. En esta ocasión, es Miguel Hidalgo, alumno de la escuela deportiva municipal de ajedrez y miembro del Club Pedro Sánchez, quien representa en esta semana a nuestra Comunidad Autónoma, como ya lo hicieron en su día otros integrantes de este club.

Miguel es el representante oficial masculino de la Federación Extremeña de Ajedrez en la categoría Sub 12, torneo que se celebra en Andalucía, concretamente en la localidad de Salobreña, provincia de Granada, durante esta primera semana del mes de julio. A dicho evento acuden un total de 170 ajedrecistas en representación de todas las comunidades autónomas de España.

Noticia Patrocinada

La competición en sí estará dividida en dos torneos independientes: uno, a ritmo lento, en el que cada jugador dispondrá en su reloj de un total de 90 minutos más 30 segundos de incremento por ugada, determinándose la clasificación final al terminar las 9 rondas a las que está previsto. Y por otro lado, se disputa el torneo de rápidas, previsto a un total de 9 rondas en las que el tiempo del que dispondrá cada jugador será de 10 minutos más 5 segundos de incremento por cada jugada desde el movimiento uno.

Miguel partirá en el ranking inicial de lentas en el puesto 79 y el 27 en el ranking de rápidas. Este campeonato nacional será un justo reconocimiento y cerrará con broche de oro a una buena temporada realizada por Miguel.

Publicidad

Allá por el mes de Septiembre del 2015, Miguel comenzó la pretemporada de forma brillante, en el VII Memorial Enrique Teixidor, celebrado en Mérida durante los días 4, 5 y 6.

En dicho torneo, y ante rivales de reconocida valía, consiguió acceder al ranking ELO de la Federación Internacional de Ajedrez, haciendo su entrada en la lista internacional de ajedrecistas con 1.448 puntos. En ese mismo mes y una semana más tarde, en el XXVII Torneo de Ajedrez Ciudad de Zafra, celebrado el día 12, Miguel consiguió el trofeo al mejor jugador sin ELO, ya que la lista internacional se actualiza al final de cada mes. En este torneo se dieron cita, entre otros, dos Grandes Maestros, tres Maestros FIDE, y 23 jugadores con más de 2.000 puntos ELO, lo que da idea del nivel de la competición.

Por otro lado, destacar que en las 3 competiciones oficiales organizadas por la Federación Extremeña de Ajedrez, Miguel ha obtenido resultados muy notables. En la competición de JUDEX, logró un total de 15,5 puntos sobre 19 posibles, destacando su actuación en los dos zonales celebrados en Don Benito, en los que solamente encajó una derrota sobre un total de 12 partidas, siendo su resultado en la final celebrada en Montánchez más discreto, sumando un total de 4,5 puntos sobre 7 posibles.

Publicidad

En el Torneo autonómico Por Edades, que da acceso al campeonato de España, celebrado en Valencia de Alcántara el pasado 30 de Abril de 2016, la actuación de Miguel puede calificarse de muy brillante, habiendo logrado sumar 5 puntos de 6 posibles en una competición muy dura, en la que su nivel de juego fue excelente, logrando derrotar en su enfrentamiento directo al primer jugador del ranking extremeño en su categoría, el pacense Javier Jaramago Ledo.

Por último, destacar que Miguel Hidalgo Sánchez, en la competición por equipos de Extremadura y más concretamente en la liga de 2ª división, en la que forma parte de la cantera de jugadores del Club de Ajedrez Pedro Sánchez, de Guareña, ha tenido que defender durante el desarrollo de la misma el primer tablero de dicho equipo; habiendo logrado dos victorias de calidad ante rivales que le superaban en 40 años.

Publicidad

Actualmente Miguel es el 2º en el ranking extremeño de la categoría Sub 12 y el 144 de un total de 10.303 Jugadores activos a nivel nacional, habiendo llegado a estar en el puesto 78 en el transcurso de la temporada y siempre teniendo en cuenta la valoración por puntos FIDE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad