Borrar
Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz, momento de su intervención en el curso de verano internacional de la UEX.
El desarrollo socioeconómico en Vegas Altas protagoniza el curso Internacional de verano de la UEX en Guareña

El desarrollo socioeconómico en Vegas Altas protagoniza el curso Internacional de verano de la UEX en Guareña

Ayer se inauguró este seminario que contó con la presencia del presidente de la diputación de Badajoz, el alcalde de Guareña, la directora general de Urbanismo y Ordenación del territorio de la Junta de Extremadura, el director del curso, director del Secretariado de actividades culturales de la UEX, y el presidente de ADEVAG

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Jueves, 7 de julio 2016, 11:14

Por su geografía, su alta capacidad agrícola o su dinámica demográfica en claro crecimiento, la comarca de las Vegas Altas del Guadiana es uno de los grandes motores del desarrollo socioeconómico extremeño. No en vano, es una de las regiones que más contribuyen al Precio Interior Bruto (PIB) de Extremadura. Para destacar esta realidad y debatir sobre los retos y desafíos a los que esta zona debe hacer frente en un futuro próximo, se desarrolla en el Centro Integral de Desarrollo Guadiana, en Guareña, el curso internacional de verano de la Universidad de Extremadura, que lleva por título Desarrollo socioeconómico en territorios de alta intensidad agraria. El caso de Vegas Altas.

Este curso tiene su origen en un estudio de 2015 encargado por la asociación para el desarrollo de las Vegas Altas del Guadiana (ADEVAG) sobre la comarca del mismo nombre, según explicó en su intervención el director del curso, José Antonio Gutiérrez Gallego, con estas jornadas se quiere poner en valor esta realidad más productiva, mostrar la capacidad y las actitudes para el desarrollo que presenta la comarca de las Vegas Altas del Guadiana.

El acto inaugural, celebrado ayer miércoles 6 de julio, comenzó tarde sobre la hora prevista de las diez de la mañana, y contó con las presencias de Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz; José Antonio Gutiérrez Gallego, director del curso; Eulalia Moreno de Acevedo, directora General de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Junta de Extremadura; Abel González Ramiro, alcalde de Guareña; Alfonso Corbacho Sánchez, director del Secretariado de Actividades Culturales de la Universidad de Extremadura; y Diego Corraliza Gutiérrez, presidente de la asociación para el desarrollo de las Vegas Altas del Guadiana (ADEVAG).

El curso pretende ser interactivo con la participación de vecinos, empresarios, profesores y alumnos. No ha tenido mucha aceptación en la inscripción de participantes, pues dieron su interés nueve oyentes de un máximo de 50 alumnos. El curso constará de 25 horas lectivas hasta mañana viernes.

Miguel Ángel Gallardo ha aportado al planteamiento de las jornadas su análisis de que el secreto del dinamismo de las Vegas Altas ha sido la especialización en el desarrollo hortofrutícola y la transformación industrial posterior de los productos cultivados, como la fruta de hueso o el tomate. Recordó, no obstante, que para conseguir esto ha habido comarcas generosas como La Siberia que se han sacrificado para acumular el agua que ha transformado otras zonas extremeñas beneficiarias de la misma.

Gallardo mencionó el Plan Badajoz y dijo que los antiguos pueblos de colonización, que hoy son casi todos entidades locales menores, siguen creciendo y sin perder población porque el empleo agrario da oportunidades. Si la gente tiene empleo no se va de su pueblo, ha dicho, y recordó la importancia de la permanencia de la mujer en estos pueblos para que se fije la población al medio.

El acto fue abierto por el director del curso, José Antonio Gutiérrez, quien ha deseado que los jóvenes detecten las alternativas que ofrecen zonas como Vegas Altas que tienen un futuro prometedor y una realidad turística atractiva. En cualquier caso lamentó que sea mucha la gente que desconoce esta realidad de esta zona de Extremadura.

El presidente de Adevag, Diego Corraliza, expuso que la zona todavía tiene muchas necesidades de infraestructura, piensa que debemos creer más en esta zona, y marcamos nuevos retos, como aglomerar la oferta turística o generar más valor añadido en la agroindustria.

La directora general de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Junta de Extremadura, Eulalia Moreno, destacó la importancia del curso que ayer se inició como forma de difundir a la ciudadanía los conocimientos de estudios técnicos público-privados, en que su participación resulta crucial. Indicó que es imprescindible planificar bien el desarrollo del territorio y garantizar la protección de sus recursos y que su departamento lleva a cabo las directrices de Ordenación Territorial de las Vegas Altas, que son el instrumento que garantiza el desarrollo sostenible de la zona junto con las líneas de actuación futura en la región.

Alcalde de Guareña

Por su parte, el alcalde de Guareña, Abel González, incidió en la necesidad de poner a punto anualmente el análisis sobre las necesidades de la comarca, que ha descrito como de gran intensidad agraria, población joven, alta densidad poblacional y recursos turísticos. Señaló que se combinan dos tipos de territorio en la comarca, por un lado dispone de áreas de gran valor medioambiental como la sierra sur de Manchita-Cristina y Don Benito, con un potencial turístico en fase de desarrollo; y por otro dispone de áreas con una alta intensidad, debido principalmente a la transformación en regadío y la calidad de las tierras. Informó que la comarca d Vegas Altas dispone de unas óptimas infraestructuras de comunicación y transporte, destacando el potencial humano de la zona que presenta una densidad poblacional media de 53,9 hab/km2, muy superior a la media extremeña con 26,5 hab/km2; el 34,5% de la población residente en Vegas Altas cuenta con menos de 30 años, mientras que en Extremadura apenas alcanza el 31%; y lo más importante, dijo el alcalde, disponemos de una mano de obra muy cualificada, mucha de ella especializada en el sector agrario. Esto aporta un gran valor añadido a nuestras empresas y a las diferentes administraciones. El resultado de toda esta suma, manifestó González, es que nuestra comarca tenga una elevada productividad agrícola, debido a la eficacia y la eficiencia con que se usan los recursos, prueba de ello es tener unos principales productores de arroz, tomate, higos, frutas y aceite. Puso como ejemplo la cooperativa del campo San Pedro, de Guareña, que molió en la última campaña de aceitunas 35 millones de kilos, principal productor de la región. La agricultura genera empleo, a medida que las explotaciones se hacen más productivas, el salario real de las personas empleadas aumenta, de la misma forma aumenta el consumo interno, y lo más importante se evita la emigración y despoblación de los entornos rurales, fortaleciendo una estructura económica en estas zonas, justificó Abel González.

El curso quedó inaugurado de forma oficial por el representante de la Universidad de Extremadura, Alfonso Corbacho.

Respecto a su contenido, se trataron ayer las políticas agrarias por parte de María Teresa Macías Mateos, diputada de la Asamblea de Extremadura, coordinadora-portavoz de agricultura en la comisión de medio ambiente y rural; los precedentes de la intensificación agraria en Vegas Altas, con los ponentes Juan Ángel Ruíz Rodríguez, historiador, y José Antonio Gutiérrez, director del curso y profesor en la UEX; se debatió también sobre la comarca, su territorio, comunicaciones y dinamismo demográfico, por Francisco Javier Jaraíz Cabanillas y José Manuel Pérez Pintor, ambos de la UEX; por la tarde se expusieron propuestas para el desarrollo socioeconómico en territorios de alta intensidad agraria, por el sociólogo Pedro Miguel López Pérez, profesor de la UEX; y oportunidades de implantación y emprendimiento en territorios con alta intensidad agraria, por parte de Antonio Gallego Pérez, experto en desarrollo y comercio internacional.

Hoy jueves, mesa de trabajo se habla del papel de la administración pública en el desarrollo del territorio, moderada por Inés María Escobar Moreno, presidente de la mancomunidad integral La Serena-Vegas Altas, con los ponentes: María Soledad Heras Mora, concejala de régimen interior y personal, industria y comercio del ayuntamiento de Guareña; Diego Corraliza, presidente de Adevag; José Antonio Benítez Nogales, diputado del área de desarrollo local de la Diputación de Badajoz; y Nieves Esteban Paz, secretaria general de política territorial y administración local de la Junta de Extremadura. La segunda mesa de trabajo esta tarde sobre la incidencia de la actividad agraria en la estructura económica del territorio, moderada por Francisco Pulido García, director de la escuela de ingenierías agrarias de la UEX, con los ponentes: Atanasio Naranjo Hidalgo, presidente del grupo Tany Nature; representante de CASAT; Salvador Álvarez Mora, por CREX; Juan Antonio Pérez Ayuso, gerente de la cooperativa San Pedro de Guareña; y representante de HaciendasBio. Y la tercera mesa de trabajo, también esta tarde, donde se abordará la implicación de la actividad empresarial en el desarrollo territorial, moderada por José Castro Serrano, UEX, con los ponentes: Juan Carmona Estévez, presidente de Inquiba; Fernando Segador Díaz, presidente de OPA-Extremadura; Fernando Sánchez-Mohino Arias, director gerente de CESMA; Fidel Malfeito Paz, distribuciones FIMA; y Pedro Miguel López, presidente de la asociación comercio local de Guareña.

A última hora de la tarde, se hablará de la internacionalización y el desarrollo competitivo de la actividad empresarial en el ámbito agrario, por Miguel Bernal Carrión, director general de AVANTE. Posteriormente, se presentarán conclusiones y una visita guiada por Guareña, actividad organizada por el Ayuntamiento de la localidad, con cena de clausura a las 22.30 horas.

Mañana viernes, a partir de las 9.00 horas, visita técnica a actividades empresariales de interés para el desarrollo socioeconómico del territorio, a Inquiba, cooperativa San Pedro, y Haciendas Bio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El desarrollo socioeconómico en Vegas Altas protagoniza el curso Internacional de verano de la UEX en Guareña