

REDACCIÓN HOY
Jueves, 21 de julio 2016, 23:01
La ATRIA de olivar-vid de la cooperativa del campo San Pedro en su boletín informativo número 11, advierte de las enfermedades que presenta por estas fechas las viñas. Tal es el caso del mosquito verde (Empoasca sp) y aconseja a los agricultores tratar bien con materias activas los racimos de la cepa y el envés de las hojas.
Avisa Eulalia Martín García, Ingeniera Técnica Agrícola, que en los últimos días se están empezando a observar aumento de las poblaciones de este insecto (mosquito verde). Por lo que recomienda a los agricultores realicen un tratamiento en las parcelas donde se observan síntomas.
Confía que los agricultores usen materias activas contra esta plaga y para que el tratamiento tenga eficacia es indispensable realizarlo mojando bien los racimos y el envés de las hojas.
En cuanto a la podredumbre gris (Botrytis cinerea Pers), informa que puede afectar a todos los órganos verdes de la cepa, pero principalmente a los racimos. Y recomienda hacer tratamiento en las zonas propensas a esta enfermedad.
Mildiu y oidio
Martín García aconseja a los agricultores que observen bien las parcelas y si ven algún síntoma de las enfermedades mildiu y oidio, principalmente ésta última, lo comuniquen al técnico de la ATRIA.
Por otra parte, informa que también se están observando varias parcelas con la plaga de Melazo o Cochinilla Algodonosa (Pseudococcus citri, Risso). Habría que prestar atención en las hojas, brotes, y sobre todo los racimos que se cubren melaza, dice, sobre la que se desarrolla en ambientes húmedos la negrilla. La producción de melaza puede ser tan intensa que en ocasiones gotea al suelo, informa Martín.
Señala que sus daños originan una pérdida de calidad, e impide el normal funcionamiento de hojas y sarmientos, lo que se traduce en brotes más cortos, ligero arrepollamiento y disminución de cosecha en años siguientes. Aconseja se realicen tratamientos donde se observen ataques.
Y sugiere como nota importante hacia los agricultores en cuanto a los tratamientos lean bien la etiqueta de los productos y asegurarse que éstos estén autorizados para la vid, concluye Eulalia Martín García en su información.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.