PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Martes, 9 de agosto 2016, 22:58
El 13 de junio de 2015 tuvo lugar el acto de investidura del alcalde de Guareña, recayendo en la persona de Abel González Ramiro. Un año y dos meses de gobierno se cumplen. Tiene 37 años. Es Ingeniero en Geomática y Topografía, Máster en Ingeniería y Construcción y actualmente está realizando el Doctorando en Urbanismo y Ordenación del Territorio. Lleva participando en política desde 2003 cuando es militante de juventudes socialistas de la localidad y del PSOE desde 2011. Es secretario general del partido desde hace cuatro años. Gobierna con mayoría absoluta y tiene una relación cordial y de respeto con los grupos PP, IU y PCG. Cae bien a la ciudadanía, procura estar presente en muchos actos públicos, amable, sensible a los problemas vecinales y tiene don de comunicación.
Publicidad
¿Qué sintió el primer día cuando se sentó en el sillón de la alcaldía, qué fue lo primero que pensó?
El primer día estaba lleno de dudas, pues no sabía cómo era el día a día en el funcionamiento del ayuntamiento, ni sabía cómo debía de proceder ante algunas situaciones. Lo primero que hice cuando llegué, fue pedirle al Interventor los presupuestos y estado de ejecución de los mismos. Tenía que hacerme una idea, de donde venían los ingresos y las cantidades, de la misma forma debía saber dónde iban destinadas las inversiones, gastos corrientes, etc.
¿Hasta el día de hoy cuáles son las medidas más destacadas y satisfactorias implantadas en el municipio?
Día a día, cuando solventamos algún problema de los vecinos, o de un vecino en particular o los ayudamos a conseguir algún objetivo, o cuando trabajamos para ayudar o echar una mano a las asociaciones, clubes, etc. Uno se siente particularmente satisfecho cuando el resultado obtenido es el que perseguimos. Entre las medidas con mayor transcendencia y repercusión sobre el pueblo de Guareña, me gustaría destacar algunas: Amortización de deuda que se aprobó en el pasado pleno 6 de julio, que ha hecho que Guareña sea municipio con deuda cero euros a las entidades bancarias, y donde el pueblo se va a ahorrar aproximadamente 40.000¤ en intereses; el inicio de la concentración parcelaria de unas 840 has en lo que conocemos como la Dehesa de Guareña (polígonos, 47,48 y 12), ello conllevará una mejora de las infraestructuras comunes, y un aumento de la capacidad productiva; y la cesión en propiedad del edificio conocido como "Cámara Agraria" al pueblo de Guareña, supone un incremento sustancial de patrimonio para nuestro ayuntamiento, en el se construirá lo que será la futura biblioteca, y espacios culturales, esta obra, en estos momentos se encuentra en fase de redacción de proyecto.
¿Otras actuaciones con repercusión en este primer año de gobierno?
En referencia a Bienestar social se ha aumentado la partida presupuestaria al Banco de Alimentos de 12.000¤ a 18.000¤, lo mismo ocurre con las becas que han pasado de tener una dotación de 20.000¤ a 30.000¤. En el área de cultura, cabe destacar la donación de unos 20.000 libros, aproximadamente, que está realizando Ricardo Hernández Mejías, que hará que Guareña tenga una de las bibliotecas más importantes de Extremadura. Por primera vez, viene a Guareña un Curso Internacional, impartido por la Universidad de Extremadura. Se ha creado el
Reglamento de Honores y distinciones, de forma que se pueda reconocer la labor de los vecinos de Guareña que se han encargado de situar nuestra población en el mapa.
Con respecto al tema de Seguridad Ciudadana y Regimen Interior, se ha renovado los vehículos de la Policía Local y de la Guardería Rural, y se ha constituido Protección Civil.
Respecto a la Concejalía de Obras, cabe destacar la remodelación del Matadero, donde está terminada la cubierta y en breve se acabará la parte interior. De la misma forma debemos realzar la obra que se está llevando a cabo en el parque San Ginés y que previsiblemente acabe el año que viene, pues el plan AEPSA para este periodo 2016-2017 será destinado a tal fin. Casualmente estás dos obras que se están realizando ahora, fueron construidas en el mismo espacio de tiempo: en la década de los 30 del siglo pasado.
Con respecto las Concejalías de Personal y Hacienda, cabe destacar el enorme esfuerzo que están realizando las compañeras María Soledad Heras y Josefa Ruiz, para destinar dinero a las bolsas de empleo. Por un lado se genera empleo y por otro se satisfacen las necesidades de los servicios que debe garantizar el ayuntamiento.
Publicidad
¿Cabe destacar algunas actuaciones del trabajo diario en el Ayuntamiento?
Sí, hay un trabajo diario que quizás no tenga tanta repercusión y que sea tan perceptible por los vecinos. Fíjese, en la campaña de aceitunas de este año han disminuido los robos, y en comparación con poblaciones vecinas hemos sido la población con menor cantidad de robos, esto es debido a la labor que llevamos a cabo aumentando los efectivos de policía local y guardería rural, que realizaron una enorme labor. Por otra parte y sin salir del sector agrícola, se ha llevado a cabo el mantenimiento y mejora de los más de 400 kilómetros de caminos, a través de nuestro parque de maquinaria y el de la mancomunidad.
Se está realizando un programa de concienciación ciudadana en materia de limpieza como es la implantación de papeleras, antivuelcos de los contenedores de basura, carteles para excrementos caninos, etc. En este sentido, creo que poco a poco los vecinos estamos tomando conciencia.
Publicidad
¿Cuál ha sido la decisión más dura que ha tenido?
La decisión más dura, fue cuando tuvimos que cerrar la escuela municipal de música. Pero el momento más duro fue el fallecimiento de una niña de 18 meses en nuestra localidad. Aprovecho estas líneas que me ofreces para mandar a sus padres y familiares un fuerte abrazo.
Proyectos a medio plazo.
Tenemos varios proyectos en los que se está trabajando ahora y que verán la luz a medio plazo. Ejemplo de ello es la nave polivalente que se realizará en el Polígono Industrial la Alberca. Las viviendas de Protección Oficial actualmente se encuentran en fase de recogida de solicitudes por parte de las familias que quieren optar a una vivienda. Para el año que viene, si no existe ningún contratiempo, empezarán las obras de las viviendas. Para este año está presupuestada la compra de un tractor de alto caballaje que irá destinado principalmente al arreglo de los caminos. Pero cabe destacar que debido a las gestiones que realizamos el año pasado tanto el Ayuntamiento de Guareña, como el de Cristina, con Diputación de Badajoz, pronto saldrá a concurso la ejecución de la obra de la Carretera que une Guareña con Cristina. Una obra necesaria que mejorará de forma considerable la comunicación con la población vecina. Se hará un ensanche y mejora de la vía y estoy seguro que se mejorará la viabilidad transeúnte (a pie).
Publicidad
Proyectos a largo plazo.
El pasado mes de junio, tuvimos una reunión con el presidente de CHG, quien nos transmitió que entre los meses de julio y agosto comenzarían los trabajos técnicos para empezar a desarrollar el proyecto del acondicionamiento del Pantano San Roque. Estamos realizando gestiones con la Consejería de Fomento e Industria para que el acceso a las nuevas instalaciones de la Cooperativa del Campo San Pedro, sea pronto una realidad. El proyecto y la ejecución de las obras son vistos con buenos ojos por parte de la administración regional, quien es conocedora de la envergadura y potencial que tiene la Cooperativa.
El proyecto de la Cámara Agraria está en fase de redacción. Posteriormente saldrán las obras a licitación y según nuestros cálculos la obra estará terminada para el 2018. Irá albergada la nueva biblioteca y un espacio para asociaciones, junto con otras zonas de recreo. Será un edificio con mucho atractivo.
Noticia Patrocinada
Entre nuestros objetivos a largo plazo está la reducción del coste energético, especialmente en electricidad. Para ello queremos realizar cambios en el alumbrado público y en las instalaciones municipales.
No quiero quedarme sin mencionar las inversiones que estamos realizando en nuestra finca municipal. Nuestra agropecuaria está creciendo poco a poco, sin embargo con estas inversiones, estoy seguro que en no mucho tardar empezaremos a ver los resultados.
Publicidad
¿Cómo cree usted que afectará la concentración parcelaria de la dehesa de Guareña a nuestros agricultores? ¿En qué fase se encuentra?
No me cabe la menor duda que será muy beneficioso para nuestros agricultores y para sus explotaciones. En la anterior concentración se cometieron errores por parte de algunos técnicos que dirigieron el proyecto, y es normal que aún hoy, algunos agricultores se muestren temerarios. Pero con las nuevas tecnologías y con personal con experiencia, las concentraciones que se están realizando en Extremadura están siendo muy satisfactorias. Es un tren que no debemos dejar escapar.
La concentración parcelaria nos traerá mejores caminos de acceso a las parcelas, desagües que evitarán la inundación, mejores condiciones para las parcelas que harán explotaciones más rentables, manteniendo e incluso incrementando su capacidad productiva. Además se sanean las deficiencias de los títulos de la propiedad.
Publicidad
Respecto el estado en el que se encuentra la concentración parcelaria, ahora está en fase puramente administrativa. Ha pasado el periodo de exposición pública y ahora se realizará el estudio de viabilidad por parte de la Junta de Extremadura.
Torrefresneda sigue formando parte de Guareña separadas por las aguas del Búrdalo y Guadiana, dos corrientes hidrográficas que separan al mismo tiempo ambas entidades, creando desde hace muchos años problemas de comunicación, y otros. ¿Comunicadas ambas entidades generarían los mismos problemas?
Publicidad
La separación que usted me menciona es puramente física, aunque coincido con usted en que si hubiera una carretera que nos comunicaran directamente habría una mayor relación y un mayor vínculo entre los vecinos. Siempre ha sido uno de mis propósitos tener una buena relación y buen entendimiento entre los concejales de Torrefresneda y los de Guareña, y estoy seguro que irá a mejor.
Es pronto pensar en la despedida de su cargo cuando está empezando y lleva un año al frente de la alcaldía de Guareña, ¿pero cómo le gustaría dejar la alcaldía y el municipio de Guareña, con qué medida extraordinaria le gustaría.
Como bien dice, es pronto para pensarlo. Pero me gustaría que el Ayuntamiento de Guareña fuera una entidad saneada sin deudas, donde se prestaran servicios demandados por la población donde otras administraciones no pueden llegar de una forma sostenible y que no sea una carga para generaciones venideras. Creo humildemente que esto se puede conseguir.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.