

REDACCIÓN HOY
Viernes, 2 de septiembre 2016, 00:08
Un mapa cartográfico del siglo XVIII llega por correo ordinario al Ayuntamiento de Guareña. El alcalde Abel González Ramiro muestra su satisfacción y gozo al abrir el paquete procedente de Berlín (Alemania) y ver el documento valioso que se convierte en la donación de mayor valor cartográfico con que contará el futuro archivo histórico municipal que se está llevando a cabo.
En concreto se trata de un mapa de la Provincia de Extremadura, de Tomás López de Vargas Machuca, de 1798. Un grabado en color de 75x71,5 cm. en hoja de 75,7x78,2 cm. y que contiene los partidos de Badajoz, Alcántara, Cáceres, Llerena, Mérida, Plasencia, Truxillo, y Villanueva de la Serena. Tomás López (Madrid 1731-1802) fue la figura más representativa de la cartografía española del siglo XVIII y geógrafo de los dominios de S.M. Carlos III, de varias academias y sociedades. El documento fue impreso en Madrid en el año de 1798, según data el pliego.
La importancia de este pliego viene de tiempo atrás cuando en España, el marqués de la Ensenada, consciente de la importancia de disponer de una cartografía precisa para hacer más eficaz su política fiscal y de modernización del país, envía en 1752 a unos jóvenes a París, con el fin de instruirse allí en las matemáticas y en la práctica del grabado de mapas. Entre los jóvenes elegidos se encontraba el geógrafo Tomás López que, junto con Juan de la Cruz Cano, se formará al lado del ilustre geógrafo francés Jean Baptiste Bourguignon dAnville. Durante los nueve años de estancia vividos en París, Tomás López editó sus primeras obras cartográficas, pero fue en la capital de España donde emprendió la labor de creación de mapas, aunque de una forma muy imprecisa, por recopilación de datos y mapas anteriores de provincias e informes enviados por las autoridades, sin trabajos de campo ni cálculos científicos.
Años más tarde, en 1795, Tomás López propone a Manuel Godoy la creación del Gabinete Geográfico donde se reunirán, en un fondo común, toda la cartografía de España existente en el país y en el extranjero. En ese mismo año Tomás López, por encargo del primer ministro, inicia la confección del Atlas geográfico de España que terminarán y publicarán sus hijos en 1804. A pesar de su inexactitud y debido a la imprecisión de los métodos utilizados, este atlas constituirá la obra cartográfica nacional más importante y la mejor existente hasta la aparición del Atlas de España y sus posesiones de ultramar (1856) del cartógrafo español Francisco Coello.
Producción
La producción de Tomás López es muy extensa, mantuvo una editorial propia donde vendía sus mapas y atendía peticiones realizadas por autoridades civiles y religiosas. Entre sus muchas obras caben destacar, por su originalidad: el Atlas elemental moderno, o colección de mapas para enseñar a los niños geografía (1792), la Carta de Tierra Santa (1774), el Mapa de África (1771), el de los Reinos de Marruecos, Fez, Argel y Túnez (1775), La Luisiana (1762), y el Itinerario de Don Quijote (1774).
Digitalización documentos
Entre los proyectos futuros de la Concejalía de Cultura se encuentra la digitalización de documentos antiguos relacionados con la historia de Guareña, y el que nos ocupa es uno de ellos; ya que contribuiría a difundir y preservar un tipo de material que por su originalidad, rareza, calidad o curiosidad que despierta y su fecha de edición, merecen recibir el cuidado y la protección de las obras patrimoniales, según comunicado de prensa recibido en este medio.
El alcalde de la localidad, Abel Gónzalez, y el delegado de cultura en el municipio, José Luis Álvarez, agradecen en nombre del pueblo de Guareña, el gesto de generosidad realizado por Pedro Mora Frutos, natural esta localidad, por la cesión de este mapa cartográfico que sin duda formará parte de la colección de mayor valor histórico que hasta el momento contiene el archivo municipal de Guareña junto al Catastro de Ensenada (1749-1756). Una joya archivística que forma parte ya del legado cultural de la villa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.