

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Sábado, 10 de septiembre 2016, 18:01
Ya más descansado de la feria de agosto 2016, el concejal de Festejos en el Ayuntamiento de Guareña, Juan José López Romero, hace valoración de las fiestas grandes del pueblo destacando la masiva afluencia de público en los actos celebrados. López lleva once ferias organizadas, cinco en mayo y seis en agosto, además de numerosos festejos en el municipio, con lo que ya es veterano en estas lides.
¿Qué presupuesto ha tenido esta feria de agosto 2016?
Esta feria ha tenido un presupuesto total de 45.000 euros.
¿Qué destacaría de la misma?
Me gustaría destacar varias cosas, como fue la gran afluencia de público que tuvimos en el recinto ferial las noches del viernes, sábado y domingo de feria; la gran diversidad de actividades organizadas para niños y jóvenes, especialmente el tobogán-pasarela gigante de 50 metros; la degustación de paella y sangría en colaboración con el Hogar del Pensionista y la asociación de mujeres La Nacencia, con enorme número de asistentes; el Tributo a El Barrio que tuvo lugar la mediodía del viernes; y una actividad muy entrañable para mí, que es la entrega de placa conmemorativa a la persona de mayor de edad de nuestra localidad, que este año fue otorgada a nuestra vecina Doña Hermenegilda Sánchez Márquez.
También quisiera destacar el cambio de ubicación que este año ha tenido el botellón, decisión que fue tomada no por simple capricho, sino siguiendo las recomendaciones efectuadas por la Mesa de Seguridad Ciudadana, pues la ubicación anterior ofrecía múltiples deficiencias, como falta de luz, acondicionamiento inadecuado, no permitía acceso de ambulancias en caso de emergencia, y además se encontraba frente a una fábrica de productos químicos, con lo que se elevaba la peligrosidad en el supuesto de que se produjera algún incendio. Todo ello fue tenido en cuenta y propició este cambio de ubicación.
¿Qué sector de la población cree habérselo pasado mejor?
Sinceramente creo que todos, ya que en esta feria hemos podido disfrutar de múltiples actividades, unas propias para niños, otras dirigidas más especialmente a los jóvenes, pero también muchas otras para nuestros mayores. Es una premisa imprescindible a la hora de confeccionar el programa de actividades de feria, pensar en el disfrute y esparcimiento de todos los sectores de la población.
Haga una valoración de la feria que llamamos de interior y la del recinto ferial propiamente dicho, ¿qué tal se dio?
La feria en el interior del pueblo estuvo muy animada, con participación de mucho público.
Los responsables de ello fueron los pasacalles de gigantes y Ccabezudos, amenizados por la Charanga Los del Pueblo; el tren turístico, etc, que llenaron nuestras calles de bullicio y alegría, a lo que hay que añadir los diversos juegos acuáticos que tuvieron lugar en la Plaza de España y la Piscina Municipal.
Todo ello a pesar del intenso calor de esos días, que hizo que mucha gente se reservara para la feria de noche, en la cual destacaría la gran afluencia de asistentes al encendido del recinto ferial que tuvo lugar la noche del jueves y que este año, como sabréis, corrió a cargo de la Asociación Adiscagua.
También ocurría lo mismo la noche del viernes y sábado, mucha gente, así como la noche del domingo en la clausura de nuestra feria con el espectáculo de fuegos artificiales.
Espero que el año próximo contemos con la misma asistencia de público o aún más.
Los concejales de festejos de otras legislaturas se les recuerda por las ferias que hicieron contratando grandes atracciones, por el cambio de espacio ¿Por qué cree usted que se le conocerá otro día?
Yo quisiera que la gente de mi pueblo me recordara como Juanjo, el hijo de pataquibo, por haber trabajado todos estos años por y para los ciudadanos de mi pueblo, considerando todas las limitaciones encontradas, pues mi llegada como concejal de Festejos no fue en tiempos de bonanzas, sino en tiempos de crisis, y cuando nos encontramos inmersos en ella, hay que pensar en otras muchas acciones muy importantes, como algunas de las realizadas por este equipo de gobierno: incrementar la partida presupuestaria del banco de alimentos de 12.000 a 18.000 euros, o la de becas de ayudas de libros que ha pasado de 20.000 a 30.000 euros; crear bolsas de trabajo para gente que necesita trabajar, etc
¿Hay algo que esté pendiente de llevar a cabo en próximas ferias que no se haya celebrado aún?
Pendiente pues muchas cosas, claro. No me niego volver a organizar un gran concierto como antaño, si la economía mejora.
También seguir actuando en la mejora de nuestro recinto ferial, en el que ya se ha realizado todo el cambio de luminarias a luces Led y se han sustituido los postes de madera y cableados por columnas estables, etc. En definitiva, seguir trabajando para cumplir con nuestro programa electoral en lo referente a Festejos.
El concurso de mascotas no tuvo mucha aceptación de participantes, ¿a qué cree que se haya debido?
Pues a que ese mismo día teníamos, entre otras actividades, pasacalle de gigantes y cabezudos, degustación de tortilla y gazpacho organizado por la asociación de mujeres La Nacencia, entrega de placa conmemorativa a la persona de mayor edad y torneo individual de Petanca que ha tenido esta feria un éxito increíble tanto en participantes como en asistencia de público. Con tal diversidad, quizá el que antes llevaba a su perro a la exhibición, ahora participaba en el torneo de petanca. Aun así, debo decir que este concurso de mascotas ha tenido nuevamente gran aceptación este año.
¿Qué críticas ha recibido de esta feria?
Las críticas que me llegaron directamente, si fueron positivas, me sirven para reforzarlas aún más, y si son negativas, trato de trabajarlas para que el hecho que las haya provocado no se produzca de nuevo, o al menos las mejore.
Cuando presenta el programa de feria para su aprobación, ¿va todo en función de la austeridad para ser aprobado? O le gustaría ofrecer algo más
Cuandoprogramo la feria me ajusto al presupuesto aprobado, considerando que, dentro del presupuesto de la Delegación de Festejos, no sólo se incluye las ferias de mayo y agosto, sino también El Cristo, San Isidro y la fiesta de la Barriada de San Ginés. Intento llevar un presupuesto real y no pasarme del aprobado para el total del año, pues evitar situaciones de déficit es algo por lo que siempre trabajamos, tanto este equipo de Gobierno como el anterior al que he pertenecido.
¿Algo que lamentar haya sucedido en alguno de los cuatro días que duró la feria?
Afortunadamente, ninguna.
¿Qué teme un concejal de festejos de una Feria?
Pues un concejal de Festejos, como un Alcalde, como cualquier otra persona, teme que se produzca alguna reyerta, algún accidente en la feria, un corte de luz, etc. En general teme cualquier incidente que pueda deslucir y ensombrecer días que son propios de diversión y esparcimiento.
¿Alguna cosa que quiera más destacar?
Quiero destacar la hospitalidad mostrada por todos los vecinos de Guareña, acogiendo de manera afable y cariñosa a paisanos, familiares y amigos que en los días de feria nos han visitado, así como la participación responsable y respetuosa que han tenido en todas y cada una de las actividades organizadas, evitando de esta manera posibles incidentes o anomalías. Por supuesto, mi más sincero agradecimiento, por el gran trabajo realizado, al personal laboral del Ayuntamiento, personal funcionario, monitores y dinamizadores deportivos, asociaciones y clubes de nuestra localidad, Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y, en definitiva, a todas esas personas que han hecho posible la organización y desarrollo de esta feria de agosto de Guareña 2016.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.