REDACCIÓN HOY GUAREÑA
Sábado, 17 de septiembre 2016, 22:30
La Mancomunidad Integral de Municipios Guadiana, conmemora el 23 de septiembre el Día Internacional Contra la Trata de Mujeres con Fines de Explotación Sexual a través de actuaciones englobadas en una campaña de sensibilización dirigida a toda la población.
Publicidad
La trata de mujeres para la explotación sexual, atenta contra diversos derechos fundamentales como el derecho a la vida, la libertad, la integridad física y moral, la libertad sexual, la salud, la intimidad y la dignidad humana.
La Trata de Mujeres con fines de explotación sexual, constituye una de las aristas más cruentas de vulneración de los derechos de las mujeres y ha sido calificada como la esclavitud del siglo XXI en el mundo contemporáneo, según comunicado de prensa de la Mancomunidad. Al mismo tiempo, es importante observar que este delito constituye la tercera actividad ilegal más rentable.
Según informan, el perfil de las víctimas, mayoritariamente son mujeres entre 18 y 22 años, con situación administrativa irregular, y proceden mayoritariamente de Rumanía y Paraguay (27%) y Brasil (10%).
¿Qué se entiende por trata? Reclutamiento, transporte, embarque o recepción de personas, por medio de amenaza, uso de la fuerza, coacción, fraude, engaño, abuso de poder o de situaciones de vulnerabilidad, o mediando pago o beneficio económico en la obtención del consentimiento de una persona, así lo recoge la Mancomunidad en su tríptico informativo.
Formas de captar a las víctimas: 1. Cuando la mujer está buscando migrar, las víctimas son engañadas con falsas promesas sobre el trabajo. 2. Nuevas tecnologías, agencias de citas y búsqueda de empleo. 3. Anuncios falsos en prensa, modelos, bailarinas, servicio doméstico, azafatas, y personal de hostelería. Y 4. Secuestro, rapto y venta, las víctimas tienen que pagar por su libertad.
¿Qué hacer? Intervención rápida por la situación en la que se encuentran, garantizar su seguridad, acceso a los recursos de asistencia, y participación de profesionales especializados.
Por todo ello, la Mancomunidad ha puesto en marcha una campaña de sensibilización dirigida a la población de los distintos municipios y unos talleres educativos en los Institutos de Educación Secundaria que engloban la Mancomunidad Integral Guadiana. Tendrá lugar durante las dos últimas semanas de septiembre, coincidiendo con el Día Internacional que es el viernes 23 de septiembre. Sin clientes no hay tratas es el lema de la jornada mundial que anuncia la Mancomunidad Guadiana con la colaboración del Instituto de la Mujer de Extremadura (INEX) y Oficina de Igualdad y de Violencia de Género.
Publicidad
La finalidad de dicha campaña es informar a la población del significado, causas y consecuencias, y de que la trata de mujeres con fines de explotación sexual es una forma de violencia de género.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.