

REDACCIÓN HOY
Martes, 4 de octubre 2016, 23:38
Éxito total. Fenomenal, lleno absoluto y la gente no ha parado de reír, palabras de Eva Romero, directora de la escuela municipal de teatro y responsable de todo el montaje de la obra Madre (el drama padre), nada más acabar la representación a cargo del grupo Adelante el pasado viernes 30 de septiembre.
La obra de Poncela Madre (el drama padre) es un irónico, burlesco, y surrealista melodrama, melodramón que dice Romero, con el que Enrique Jardiel se adelanta al teatro de lo absurdo y dibuja una parodia grotesca del melodrama que triunfaba en su época.
Cansado de las comedias facilonas de salón y el humor dócil, costumbrista y burgués, Jardiel se propone renovar el teatro cómico a través de situaciones inverosímiles e imaginativas, con grandes dosis de locura, pero también de poesía y de imaginación.
En Madre (el drama padre) el absurdo, la locura, la inverosimilitud y la risa renovada estuvieron servidos. Fue un día de tres bodas (aunque Poncela escribió cuatro bodas, Adelante lo hizo con tres ceremonias) . Tres hermanas se casaban con tres hermanos o al menos eso es lo que pareció. Hasta en el más estricto sentido de la palabra.
El grupo Adelante estrenó el viernes 30 esta obra, y más que nunca hicieron honor al nombre del grupo de la escuela municipal de teatro de la localidad. Han sabido superar muchas dificultades y han logrado con creces hacer feliz al público. Muchas risas entre butacas que han hecho crecer, aprender, construir y renovar la risa, porque la gente disfrutó de la obra, el público gozó con los novios, las novias, la madre, la tía, el ama de llaves, el padrino, el tío, el mayordomo, y el expresidiario. Todo el trabajo estuvo conducido por la maestra de ceremonia, Eva Romero, directora de la escuela municipal y de la obra que ha representado el grupo Adelante. Victoria Cerrato hizo la caracterización y atrezzos (conjunto de objetos y enseres que aparecieron en escena).
Madre (el drama padre) es una obra de teatro en dos actos, escrita por Enrique Jardiel Poncela y estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid el 12 de diciembre de 1941.
Sinopsis
La sinopsis de la obra: Maximina es una atractiva viuda, madre de cuatro hermanas gemelas, circunstancia por la que ha obtenido un importante premio económico que otorga una institución. Con el tiempo, las cuatro chicas van casarse en el mismo día con cuatro hermanos gemelos, pero, cuando la boda está a punto de celebrarse, llega a la casa Olegario, compañero de cárcel de Florencio, tío de las chicas, quien les anuncia que no pueden casarse porque son hermanas de los chicos. El desconcierto deja paso a las cábalas y a una intricada serie de posibles versiones de los hechos que dejan paso a una comedia disparatada e hilarante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.