Borrar
Remolques colmados de uva entran en las instalaciones de la cooperativa del campo San Pedro en plena vendimia.
Cerca de 7’5 millones de kilos de uva de vendimia se prevé recojan las bodegas de la localidad

Cerca de 7’5 millones de kilos de uva de vendimia se prevé recojan las bodegas de la localidad

Entre la cooperativa San Pedro, Hermanos López, y Bodegas García, prevén recoger 5.450.000 kilos de uva blanca y dos millones de uva tinta, y algo más de 40.000 kilos sólo de uva buena para mercado

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Lunes, 10 de octubre 2016, 22:48

La vendimia de Guareña tiene una tradición de muchos años. Septiembre y octubre son los meses propios de llevar a cabo esta costumbre cuando el grado de maduración de la uva ha alcanzado su punto óptimo, lo que los entendimos llaman momento en que la relación porcentual entre los azúcares y los ácidos en el grano de la uva han alcanzado el valor recomendable. Cerca de 75 millones de kilos de uva entrarán en las bodegas de la localidad. El año pasado fueron dos millones menos de uva.

Un tractor con remolque cubierto por una lona, unos esportones, un buen corte de uvas en una viña de Guareña y una navaja, es todo cuanto se necesita para vendimiar muchos kilos de uva. La cosecha de este cultivo se lleva a tres sitios básicamente en la población: a la cooperativa del campo San Pedro (calle Don Benito), a la bodega de Antonio López (polígono industrial La Alberca), y a Bodegas García (La Estación).

Este año la vendimia se retrasó unos días con respecto al año pasado, con lo que también finalizará unos días después que 2015. En la cooperativa del campo San Pedro se comenzó la vendimia el 30 de agosto y se prevé acabar el 17 de octubre. En esta institución agraria prevén cosechar 800.000 kilos de uva más que el año pasado, debido a las 30 hectáreas de viña que se han plantado de variedad macabeo.

De uva blanca se prevé cosechar 3.700.000 kilos y de uva tinta 1.400.000, lo que suma las previsiones recoger en la bodega 5.100.000 kilos de uva para vinos. El año pasado fue algo menos, 4.328.980 kilos.

En cuanto a uva buena de las variedades de Alfonso Lavallée y montúa o Chelva, cada vez se cortan menos kilos. Este año la cooperativa ha recogido tan solo mil kilos de Alfonso Lavallée y 40.000 kilos de Chelva, con destino todas ellas a Mercamadrid, según información facilitada por la institución agraria cooperativa del campo San Pedro de Guareña.

Para el socio, los precios rondan sobre 45 pesetas la uva buena (0,27 céntimos de euro) y 30 pesetas la uva de vendimia (0,18 céntimos de euro). Ésta, ha obtenido de media en uva tinta 12,05 grados baumé y en blanca 11,5 grados de media.

Antonio López

Otra tradicional bodega de muchos años en la uva recoge en sus instalaciones del polígono industrial La Alberca y prevé para este año un 20% menos que el año pasado. De uva blanca presienten 1.250.000 kilos y de uva tinta 500.000 kilos, lo que podrían recoger 1.750.000 kilos en esta vendimia de 2016 que creen acabar para finales de octubre.

Bodegas García

Otra de las bodegas de cuantiosos años en la localidad es, Hermanos García Triguero Vino 401, donde tiene sus instalaciones de recogida de uva de vendimia en La Estación y sus caldos tratados en la bodega de calle Medellín. Este año comenzaron a cosechar uva el 9 de septiembre y ya la tienen terminada prácticamente toda la campaña de vendimia con unos resultados inferiores al año pasado. De uva blanca han recogido 500.000 kilos (el año pasado fueron 1.030.000 kilos) y de tinta 100.000 kilos (70.000 kilos el año pasado). Han obtenido una media de 12 grados Baumé.

Extremadura

Las altas temperaturas de este año han contribuido al buen estado de la uva, aunque se estima un descenso del 5 al 10% con respecto a la producción del año anterior que, sin embargo, se mantiene en la media de 4 millones de hectolitros de vino y mosto de los últimos cinco años en la región extremeña.

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Extremadura presentó sus previsiones para la campaña de recogida de la cosecha de uva con un descenso de producción del 5 al 10% con respecto a la campaña anterior. De esta forma se prevé una producción de 540 millones de kilos de uva para esta cosecha, que se mantiene en la media de las últimas cinco campañas anteriores.

El 25% de la producción de la campaña se vendimia de forma mecanizada y el 75% restante mantiene la forma manual tradicional, para la cual se precisado 220.000 jornaleros, distribuidos entre trabajadores asalariados y propietarios.

Las condiciones climatológicas de este año, con una primavera y un verano secos, han afectado favorablemente al estado sanitario de la uva, ya que las contaminaciones por hongos han sido mínimas. Luis Moreno, Presidente de la COAG en Extremadura, ha expresado su deseo de que la buena calidad de la uva permita, además de exportar a granel, mantener la producción de vinos embotellados con denominación de origen Ribera del Guadiana.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cerca de 7’5 millones de kilos de uva de vendimia se prevé recojan las bodegas de la localidad