

REDACCIÓN HOY
Miércoles, 12 de octubre 2016, 00:07
Regresa la Feria del Libro de Guareña después de tres años de ausencia en la plaza de España, la última fue en 2012, con lo se reanuda en su séptima edición que se celebra en la localidad del 13 al 16 de octubre, y con la novedad de inaugurarse de forma brillante con la reedición del libro Estridencias del poeta Ángel Braulio Ducasse por parte del editor y prologuista Ricardo Hernández Megías, según ha presentado el gestor cultural, Fernando Pascual, en la emisora municipal.
Diversas actividades conforman la Feria del Libro y tiene como principal escenario la plaza de España, donde ayer ya se veían instalarse las nuevas casetas de libros con un formato extraño por sus formas reducidas con respecto a otras casetas en ferias celebradas en ediciones anteriores. Se trata de cuatro casetas metálicas, color blanco, destinadas para tres librerías de la localidad y una cuarta para la biblioteca municipal Eugenio Frutos, ésta acogerá una muestra de un fondo bibliográfico privado donado a la misma por el escritor, editor y bibliófilo Ricardo Hernández Megías. Él será quien inaugure la Feria del Libro de Guareña presentando Estridencias de Ducasse, junto con el concejal de cultura, José Luis Álvarez; también el presidente de los bibliófilos, y la asociación cultural Luis Chamizo. Será el jueves 13 a las 20.00 horas en la Casa de la Cultura.
Durante la Feria del Libro se podrán obtener compras de libros con un descuento del 17%. Las casetas abrirán el jueves por la tarde, pero por la mañana habrá actividades en el Centro Cultural y en la emisora municipal, con grupos de alumnos del IES Eugenio Frutos que realizarán lecturas de textos que previamente han preparado en sus aulas.
El viernes por la mañana se proyectará en el Centro Cultural, la película El País del Miedo, que trata sobre el acoso escolar y que será vista por alumnos del instituto. Tras la proyección, habrá una charla-coloquio entre los alumnos y Francisco España, director y guionista de la película que está basada en la novela homónima de Isaac Rosa. También durante la tarde del viernes están programados dos talleres, el primero titulado Libro entre Hojas destinado a alumnos de Primaria; y el segundo de los talleres, Mamás de Cuento, que está destinado a madres gestantes o con niños de hasta los dos años, en el cual se fomentará las capacidades socio-afectivas y cognitivas entre madres e hijos. Ambos talleres comenzarán a las 17.30 horas y para participar es necesario inscribirse en el Centro Cultural o en los colegios.
El sábado habrá actividades durante todo el día, las casetas abrirán desde las 11.00 hasta las 14.00 horas y por la tarde desde las 17.30 hasta las 20.30 horas.
Mural de Damián Retamar
El área de cultura además ha diseñado una ruta literaria que comenzará a las 12.00 horas en el busto de Chamizo y terminará en el Centro Cultural, descubriendo la placa que da nombre al mural que está expuesto en el Salón de Actos. Durante el recorrido se realizarán varias lecturas. Por fin se ofrecerá el título al mural realizado por Damián Retamar y que por votación popular se dio llamar Guareña, tierra de castúos. Un mural cuyas medidas son de 3,20x6 metros. Retamar utilizó como pigmento óleo mezclado con diferentes materiales, sobre todo paja, papel y tierra de Valdearenales, dando mayor textura y relieve a la obra que lleva soporte en lienzo de un lino especial muy grueso y fuerte. Se trata de una obra sobre Luis Chamizo donde refleja el habla castúa, la vida y el trabajo de los castúos, y la transmisión de la cultura y las tradiciones populares en el seno de la familia.
También se programan dos talleres, el Laboratorio de Niñerías, basado en las Greguerías de Gómez de la Serna, dirigido a alumnos de Educación Primaria; y el segundo taller en torno a Miguel de Cervantes, titulado Viaje al Parnaso, recomendado a los pequeños desde los cuatro años.
Otra de las actividades es la celebración del IV Torneo de Ajedrez Feria del Libro organizado por el Club Pedro Sánchez bajo la modalidad de partidas relámpago. Será a partir de las 17.00 horas en el mercado de Abastos.
El teatro también tendrá cabida en este día, porque a partir de las 20.00 horas se representará la comedia El Retablo de las Maravillas de Cervantes, al cual se podrá acceder mediante invitación que se puede recoger en las oficinas del mismo Centro Cultural.
A las 12.30 horas del domingo tendrá lugar un espectáculo de títeres titulado Pulchinela y el Ala de la Mariposa, de la compañía La Casa del Títere. Y como colofón a las actividades de esta séptima Feria del Libro, el Grupo de Facebook Guareña se Mueve procederá a una suelta de globos en cuyo interior irán frases y escritos de los diversos autores locales, que serán elegidos por toda aquella persona que quiera participar en la actividad, durante los días de celebración de la misma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.