

REDACCIÓN HOY
Jueves, 13 de octubre 2016, 11:41
Ángel Braulio Ducasse se hace protagonista en el primer día de la Feria del Libro 2016 de Guareña, tras la reedición que presenta Ricardo Hernández Megías. También estarán en la presentación el concejal de cultura, José Luis Álvarez; el presidente de la Unión de Bibliófilos Extremeños (UBEX), Francisco García; y el presidente de la asociación cultural Luis Chamizo, Pedro Fernández.
Ricardo Hernández es natural de Santa Marta de los Barros (Badajoz). Reside en Madrid, pero muy ligado desde siempre con su tierra extremeña. Es Socio Fundador de la Unión de Bibliófilos Extremeños (UBEx), uno de los proyectos más interesantes y fructíferos para la recuperación del rico patrimonio bibliográfico de Extremadura. Miembro de la Directiva del Círculo Extremeño de Torrejón de Ardoz, Vicepresidente de Beturia Ediciones y Socio de Honor del Hogar Extremeño de Madrid quien en 2004 le hizo miembro de la Orden de Alcántara.
Su afición por la literatura, desde sus años de estudiante en Sevilla y Madrid, le lleva a conseguir una importantísima biblioteca personal, entre cuyos volúmenes figuran muchos libros sobre Extremadura, que él aprovechará para publicar y dar a conocer temas y personajes de nuestra tierra. Sus artículos sobre Historia y Crítica literaria han aparecido en varias revistas y periódicos de Madrid, Castilla la Mancha y Extremadura.
Tiene escrito unos catorce libros y numerosos frentes literarios abiertos. Desde 2004 a 2013 ha sido Presidente de la Federación de Asociaciones Extremeñas en la Comunidad de Madrid (FAECAM), que engloba a 25 Asociaciones y más de quince mil socios directos, naturalmente la mayor parte de ellos de procedencia extremeña.
La asociación cultural Beturia, con la colaboración del Ayuntamiento de Guareña, reeditan el poemas Estridencias de Ducasse. Se trata de un libro editado en 1936 con prólogo de Francisco Valdés y una selección de 23 composiciones poéticas. El libro fue dedicado a la memoria de mi tío y padrino don Braulio Nava Villalobos. A mi tío don Fabián Lozano Reyes (Guareña, mayor de 1935), aunque un año después lo editase Antonio Arqueros.
Ahora, en el 80 aniversario de la muerte de Ducasse (1936), el editor y prologuista Ricardo Hernández, reedita Estridencias para recuperar su memoria y su obra, afirma. Cree que Ducasse no tuvo tiempo para darse a conocer como poeta (dos poemarios) y solamente como periodista pudo alcanzar algún reconocimiento. Añade que desgraciadamente, el bando triunfador, el franquista, no supo nunca reivindicar a aquellos intelectuales de derecha que murieron por defender su causa: Foxá, Sánchez Maza, Dionisio Ridruejo, y una larga lista de intelectuales de derecha se fueron alejando del franquismo conforme fue pasando el tiempo.
Me gustaría, para cerrar este asunto, recuperar los artículos periodísticos y si me es posible y tienen el valor de los ya conocidos, poder publicarlos en Beturia, trabajo que desea llevar a cabo. Para Ricardo Hernández, Ducasse fue un joven intelectual conservador de la escuela de Francisco Valdés, su maestro y guía tanto en el mundo del periodismo como en el de la poesía.
Hernández Megías se siente muy extremeño y me he sentido muy ofendido cuando desde Madrid o desde el resto de España se hablaba de mi tierra con un gran desconocimiento de su historia. Creo que, modestamente, he colaborado en dar a conocer la vida y obra de muchos de sus hombres, algunos de ellos, como Ducasse, injustamente olvidados.
Agradece al Ayuntamiento de Guareña su ayuda económica para la publicación de este interesante poemario que hoy, a partir de las 20.00 horas, se presenta en la Casa de la Cultura.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.