Borrar
IES Eugenio Frutos, de Guareña, ayer de jornada de huelga.
Por encima del 90% los estudiantes hicieron huelga en el IES Eugenio Frutos

Por encima del 90% los estudiantes hicieron huelga en el IES Eugenio Frutos

Los estudiantes a partir de 3º de la ESO no fueron a clase por secundar el derecho de huelga contra las reválidas que plantea la LOMCE

REDACCIÓN HOY

Jueves, 27 de octubre 2016, 10:35

Los estudiantes del Instituto Eugenio Frutos, de Guareña, respaldaron ampliamente la huelga estudiantil contra las reválidas al terminar ESO y Bachillerato que plantea la Ley Orgánica para la Mejora de Calidad Educativa (LOMCE), con un seguimiento por encima del 90%, según el director del Instituto Mateo Borreguero a este medio.

Estas cifras corresponden a los cursos a partir de 3º de la ESO. La huelga sólo fue ayer, un solo día, declaró Borreguero. Es la primera huelga del curso escolar 2016/2017 y se opone a las pruebas de evaluación que fija la ley de educación en vigor, la LOMCE.

Las reválidas son en 3º y 6º de Primaria, al final de la ESO y del Bachillerato. Los argumentos de los convocantes son: es un modelo pedagógico arcaico que se eliminó en el tardofranquismo, que busca frenar la llegada de alumnos a la Universidad, y que deslegitiman al docente y a la evaluación continua.

El concepto

La reválida, por definición, es un examen que, si no se aprueba, no permite titular ni seguir estudiando. También sirve como vara de medir para que se alcancen los mismos estándares en todos los colegios y, por extensión, en todas las comunidades autónomas; así como para detectar problemas y actuar a tiempo con los alumnos, según defiende el Ministerio de Educación.

La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (Ceapa) la considera "un modelo pedagógico arcaico", frente al sistema de evaluación continua que se lleva aplicando en los colegios españoles desde hace décadas. Los padres y muchos profesores están en contra de que sus hijos se lo jueguen todo a un examen si se han esforzado y lo han hecho correctamente durante el resto del curso. No se oponen a evaluar para realizar diagnósticos, pero sí a que esta evaluación tenga repercusiones académicas para los alumnos.

¿Qué pasa con los que suspendan?

La LOMCE parece no resolver bien esta pregunta. Los alumnos que suspenden la reválida se ven inmersos en un limbo hasta que logren aprobar la prueba. La comunidad educativa considera que eso va a disuadirles de seguir estudiando. "Las reválidas tendrán como consecuencia directa que una buena parte del alumnado, aunque tenga todas las enseñanzas superadas, quede fuera del sistema educativo. Sin títulos a los que tiene derecho, su futuro académico y laboral se verá gravemente afectado", opina la Ceapa.

Se dice que en un país con un 20% de abandono escolar temprano, que se produce precisamente en 4º de la ESO, hay que buscar las fórmulas para que los chicos de 16 años no cuelguen los libros antes de pasar al Bachillerato.

Las formas del Gobierno nacional

Las reválidas están recogidas en la LOMCE, aprobada en diciembre de 2013, pero el Gobierno en funciones aún no ha detallado sus características. Los profesores y los estudiantes se encuentran, pues, en una situación sin precedentes: ha comenzado el curso y nadie sabe bien lo que tiene que prepararse para junio.

¿Estudiar para aprender o para examinarse?

Sostiene la Ceapa que las reválidas "hacen emplear un tiempo valioso en su preparación, obligando a desvirtuar los objetivos primordiales de la educación". Ha ocurrido el pasado curso en 6º de Primaria, donde los profesores han dedicado buena parte del año a preparar a sus alumnos para hacer correctamente una prueba de diagnóstico, sin efectos académicos, creada por la LOMCE.

Interrogatorios

Se plantean varios interrogantes con esta situación: ¿Tiene sentido que un alumno de 2º de Bachillerato se examine de una asignatura de 1º de Bachillerato que ha estado un año sin estudiar? ¿Qué pasa con los repetidores que estudiaron con el sistema LOE? ¿Es buena idea que los exámenes sean realizados y corregidos por profesores ajenos a los centros? ¿Qué sentido tiene examinar de lo mismo en un sistema educativo en el que cada comunidad autónoma enseña cosas distintas?

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Por encima del 90% los estudiantes hicieron huelga en el IES Eugenio Frutos