Moción por unos presupuestos participativos

Propuesta que lanza Plataforma Ciudadana por Guareña para el próximo Pleno municipal, basada en que participen los vecinos y, de esta forma, ser más eficaces en la gestión municipal, según la formación política

REDACCIÓN HOY

Miércoles, 2 de noviembre 2016, 12:34

Según la formación política municipal de Plataforma Ciudadana por Guareña (PCG), la decisión más importante que toma un Ayuntamiento es la elaboración y confección de sus Presupuestos Municipales. Por ello, ha presentado una moción para el próximo Pleno municipal sobre unos presupuestos participativos.

Publicidad

Plataforma Ciudadana por Guareña cree que es más importante que nunca dar pasos hacia una democracia participativa, abrir las decisiones municipales a la participación de los vecinos y vecinas y, de esta forma, seremos más eficaces en la gestión municipal.

Asegura la formación política PCG que la democracia participativa no puede ser una opción sino una obligación legal como viene recogido en la Constitución Española, en su artículo 23 y el artículo 69, y siguientes de la Ley 7/1985 de Bases del Régimen Local.

Los Ayuntamientos son la Administración más cercana al ciudadano en la que no sólo deberían participar, sino también decidir sobre los asuntos públicos haciendo con ello una ciudadanía activa. Creen que las ventajas son claras, y las enumera en la siguiente relación: Mayor transparencia y eficiencia en la gestión municipal, al compartir entre todos el debate acerca de en qué se van a gastar nuestros impuestos; mejora de la comunicación entre administración y ciudadanía, generando espacios de interlocución entre políticos, vecinos, asociaciones, colectivos y personal técnico; se genera un proceso abierto a todo el mundo, que posibilita la participación directa de todas las personas, superando así la lógica participación representativa, que se limita a la acción de votar cada 4 años; y fomenta la reflexión activa y la solidaridad por cuanto todos los vecinos y vecinas tienen la oportunidad de conocer y dialogar sobre los problemas y demandas del resto.

Afirma PCG que, con todo ello, la ciudadanía recupera el espacio público y desarrolla sus propias estrategias para intervenir en el entorno que le rodea. El presupuesto participativo debe ser una herramienta útil para lograr el empoderamiento económico, político, social y cultural de la ciudadanía, en particular de los sectores sociales más excluidos; y dichos presupuestos participativos deben incluir los siguientes criterios: Reglamento de funcionamiento; a de ser vinculante; universal: una mujer, un hombre, un voto; con un sistema de seguimiento, control social del proceso y rendición de cuentas; y deliberativo.

PCG es consciente de que hay partidas presupuestarias sobre las que la ciudadanía no puede decidir, por ello, cada área o concejalía debería decidir qué partidas o parte presupuestada serán destinadas o estarán disponibles para que participe la ciudadanía. Y afirman que el remanente sobrante de los presupuestos debería estar destinado a la participación ciudadana.

La moción debería presentarse en un entorno web principalmente, para que los vecinos y vecinas puedan plantear las propuestas de acciones a incluir en los Presupuestos Municipales y, por ende, poder votar entre las presentadas, dice en su propuesta, identificándose la persona con el nº de DNI, permitiendo plantear dos propuestas por ciudadano y votar cinco de entre las planteadas.

Publicidad

Finalmente, las diez propuestas con mayor apoyo formarían parte de la lista definitiva a incluir en los Presupuestos Municipales, según PCG. Proponen además que todas aquellas personas que no puedan o no sepan acceder vía web, colectivos, asociaciones, etc., se les entregaría un folleto en papel para la recogida física de propuestas.

Sugiere PCG que los presupuestos participativos deben estar apoyados por toda la publicidad necesaria para que el pueblo sepa de esta iniciativa y participación. Las propuestas definitivas deberían pasar por los servicios municipales para que elaboren informes sobre el coste estimado y la viabilidad de las mismas, desde el punto de vista técnico; y a continuación se convocaría la comisión de portavoces para estudiar dichos informes, concluye la propuesta la formación política municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad