

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Viernes, 4 de noviembre 2016, 01:15
Durante la mañana de ayer jueves la actualidad estaba centrada en los colegios escolares de San Gregorio y Nuestra Señora de los Dolores, así como guarderías, con la promoción de la ruta del melón. Se trata de la quinta edición del trayecto histórico-nocturno a la luz del melón que este año está dedicada a las fachadas emblemáticas.
Consiste la actividad en un paseo por las calles de Guareña, en familia, manteniendo la tradición y conociendo cultura popular. Así lo promociona el Ayuntamiento de Guareña en la fachada del consistorio municipal con una pancarta que reza: con el deporte y la tradición popular. Una iniciativa de la concejalía de deportes con la colaboración del servicio de dinamización deportiva de la Mancomunidad Integral de municipios Guadiana.
Fachadas emblemáticas
Este año la ruta se centrará en visitar y conocer seis fachadas emblemáticas de la localidad. La concentración será en plaza de España donde se repartirán trípticos de la ruta, donde se explica la visita a seis casas con textos de Andrés Retamal Ojeda de su libro Guareña, una villa con arquitectura vernácula propia, y fotos de Agustín Palomares Muñoz. Después los participantes se dirigirán a la Plaza Vieja donde se inicia la ruta.
La primera estación es en el número 15 de la plaza Vieja, lo que fue el Convento de Dominicas, del siglo XVII.
Los melones encendidos partirán por calle Derecha, Castillejos y hasta Cañadilla, número 4, donde estará la segunda estación en la hermosa casa solariega de los Carrascos-Cortés.
La comitiva de niños, padres, abuelos, monitores deportivos seguirán la ruta por calle don Juan Durán hasta la casa número 28, inmueble de 1888, Casa de los Carrasco catalogada con protección estructural, es la tercera estación.
Se sigue el recorrido por calle Malfeitos hasta la plazoleta de San Gregorio, cuarta estación en el número 7 de la calle, que corresponde a la Casa de Los Herrera, antiquísimo inmueble que ya en 1751 se citaba en el Catastro de Ensenada, propiedad entonces de Diego Gómez Blanco.
Se continuará hacia Don Diego López, 17, estación número cinco, Casa de Catalina Cortés que data del primer tercio del siglo XX, palacete abierto a tres calles de composición ecléctica de estilo neoclásico y modernista.
Finalmente se parte hacia calle Grande y se culmina en la plaza de España con la explicación hacia la fachada del Ayuntamiento de Guareña como Casa Consistorial en el número 1 de la plaza y estación número seis. Edificio del siglo XVIII, constituye uno de los mejores modelos de edificios concejiles levantados en esa época en la región.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.