Borrar
Terrenos donde se construirán 19 viviendas VPO, según aprobó el Pleno municipal.
El Pleno aprueba promover 16 viviendas VPO en una superficie de 1.800 m2

El Pleno aprueba promover 16 viviendas VPO en una superficie de 1.800 m2

También se aprobó modificar la ordenanza reguladora de tasas por el servicio en la escuela infantil ‘San Ginés’, y se aprueban tres mociones de PCG, PP e IU

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO

Martes, 22 de noviembre 2016, 10:06

El Pleno aprobó en sesión ordinaria el 3 de noviembre de 2016 la construcción de 16 viviendas de protección oficial (VPO). Los grupo políticos PSOE y PP aprobaron esta medida de convenio y la autorización de su formalización para la cesión de terreno público del Ayuntamiento de Guareña a la empresa URVIPEXSA para la construcción de 16 viviendas de VPO a título gratuito, terreno situado en las calles Dulce Chacón y Antonia López, con una superficie de 1.880 metros cuadrados, según informó la concejala Marisol Heras.

El portavoz de Izquierda Unida,Pedro José Pascual, propuso en la sesión que los solares sean vendidos directamente con carácter social a las familias que lo soliciten, estableciendo bases de prioridad entre las necesitadas y que carezcan de viviendas, evitando por todos medios fines especulativos, apuntando que en función de la demanda se establezca la forma de adjudicación. Y por otro lado refirió al precio por metro cuadrado para la venta, consensuado por todos los grupos políticos, sea determinado por el valor que la administración de Hacienda determine para esta zona. También expuso que los adquirientes de solares podrían contratar, individualmente, a la empresa que creyese oportuno, propiciando la participación de varias. Y con esta forma podrían participar varias pequeñas empresas constructoras que por el contrario les serían muy difíciles participar del suelo público. Recordó Pascual la moción de su grupo presentada en 2011, que pretendía ofertar suelo a las familias para la autopromoción de viviendas y al mismo tiempo reactivar el sector de la construcción y otras profesiones que genera la construcción de viviendas. IU apuesta por la autopromoción y no VPO, con lo que votó en contra.

La portavoz de PCG, Eva García, cree que son viviendas caras, son casas de cien mil euros, con cuotas de 330 euros, que van a acceder familias que tengan unos ingresos medios-altos. Añade que por otro lado, el alquiler debe ocupar un 20% del sueldo de las familias; en este caso, dice, debería ser mínimo familias que cobren más de 1.300 euros y asegura que la decisión última la tendrán los bancos. Al mismo tiempo asevera que al ser una cesión gratuita es una cesión innecesaria, ya que las personas que pueden optar a esas viviendas por decisión de los bancos van a tener un sueldo medio-alto, que creo que se pueden permitir una compra de una vivienda normal. La formación morada apuesta por viviendas de promoción pública, que hay una demanda bastante alta hacia eso. Las VPO propuestas por el equipo de gobierno socialista dejan fuera a las personas que realmente lo necesitan y son las menos favorecidas al no poder llegar a pagar esas cantidades estipuladas de ventas, expuso García. Recordó también que los adquirientes de VPO deberán declarar a Hacienda 10.000 euros de subvención más los 15.000 euros del terreno que le pertenece a cada vivienda. Finalmente votó en contra a la aprobación del convenio para la promoción de VPO con URVIPEXSA.

Jesús Guisado, portavoz del grupo popular, pese a que los populares son reticentes a este tipo de viviendas VPO porque muchas veces las personas que más lo necesitan no tienen acceso a ellas, la mejor solución hubiese sido plantear un consenso entre todos los grupos políticos e intentar volcar la mejor opción, expuso Guisado. De igual forma confesó que también las mismas reticencias hacia las viviendas de autopromoción porque estaríamos en unas causas parecidas. Los populares votaron a favor de las VPO porque ven un poco más favorable que si van a una adquisición privada las familias demandantes. Y exigen al gobierno control absoluto y escrupuloso de todo el proceso de adjudicación cuando salga el pliego de condiciones para que las personas más favorecidas sean aquellas familias que realmente tienen más necesidad.

La portavoz socialista Josefa Ruiz justificó el voto favorable de su grupo que significa el pistoletazo de salida a la tan deseada construcción de viviendas y tan demandada en nuestra localidad. Recalcó que las garantías públicas que ofrecen las viviendas VPO al ciudadano no son las mismas garantías que se ofrece con una autopromoción. En cuanto a la documentación ofrecida al resto de grupos se baraja dos tipos de viviendas con distintos precios, explicó Ruiz, una de 79.000 euros, y otra de 85.000 euros. Considera la portavoz socialista que el alquiler sería bastante asequible de 330 euros. Concluyó su exposición defendiendo que las VPO es lo que mejor funciona y lo que da más garantía.

El alcalde Abel González manifestó que el precio de las VPO está marcado prácticamente por el precio de construcción de vivienda. Explicó que URVIPEXSA es la gestora y es la representante de la Junta de Extremadura, es la que gestiona los fondos públicos, la que recibe estos terrenos, y la que adelanta subvenciones para la construcción de viviendas; e informó al mismo tiempo que empresas constructoras de Guareña pueden concurrir a la ejecución y a la construcción de esas viviendas.

Escuela infantil San Ginés

También el Pleno aprobó modificar la ordenanza reguladora de tasas por el servicio de la escuela infantil San Ginés con los votos favorables de PSOE, PP e IU, y la abstención de PCG. Según la portavoz socialista, Josefa Ruiz, la ordenanza se ha quedado obsoleta y es intención de los distintos grupo municipales adaptarla a una cuota para poder cobrar las actividades extraescolares que se han empezado a realizar por la tarde desde el inicio del curso, dos horas a la semana, en dos tardes, los martes y jueves, según detalló Ruiz. Va a empezar a costar 20 euros más el IPC anual por un total de dos horas a la semana. Con lo que se modificará el decreto que la regula, adscritas actualmente a la consejería de Educación; y otra incorporación importante es la reducción de una bonificación a partir del segundo hijo en el centro del 50% del precio de la matrícula, reveló Josefa Ruiz.

PCG se abstuvo porque no encuentra criterios con los que se establecen los precios de estas tasas y pregunta además, la poravoz Eva García, ¿qué estudios o informes técnicos se han realizado para la observación de las mismas? ¿Y por qué es tan notable la diferencia entre servicios?, refiriéndose a las diferencias de tasas entre escuela municipal de deportes, teatro, y ahora el servicio extraescolar de la escuela municipal infantil. PCG cree que la tarifa que se trae a Pleno es elevada si la comparamos con otros servicios municipales antes mencionados. La formación morada solicita que para el establecimiento de tasas se regule un método que reúna el estudio de coste real del servicio más los gastos imprevistos e incluso un porcentaje de beneficios para posteriores inversiones. Esta fórmula que expone PCG quiere que se establezca oficialmente para que la aprobación de todas las tasas reguladores municipales no sean un baile de cifras aleatorio entre los muchos servicios municipales. De esta manera las tasas municipales dejarán de ser tan escandalosamente irracionales, finalizó García.

Los populares no creen que las tasas que se traen a Pleno sean elevadas, están muy por debajo del coste del servicio, aseguró Jesús Guisado.

Izquierda Unida votó a favor porque los beneficiarios serán las familias, dijo Pedro J. Pascual.

Josefa Ruiz, por el grupo socialista, explicó que la propuesta de actividades extraescolares vino a través de las técnicas de la propia escuela infantil basada en otros centros, no del gobierno. El precio de la tasa es para todos aquellos niños que no están matriculados, puesto que el servicio es gratuito para los que están matriculados por la mañana, señaló Ruiz. Aseguró que son precios módicos y que las tasas no son eternas, la podemos revisar cuando ustedes quieran.

Se aprueban tres mociones

Los grupos municipales de PCG, PP e IU, por este orden, presentaron sus respectivas mociones y las sacaron adelante.

Eva García por PCG fue la primera en defender la propuesta de su grupo municipal sobre presupuestos participativos. Dijo que debe ser una herramienta útil para lograr el empoderamiento económico, político, social y cultural de la ciudadanía, en particular de los sectores sociales más excluidos; y dichos presupuestos participativos deben incluir los siguientes criterios: Reglamento de funcionamiento; a de ser vinculante; universal: una mujer, un hombre, un voto; con un sistema de seguimiento, control social del proceso y rendición de cuentas; y deliberativo.

Todos los grupos están de acuerdo con la transparencia y apoyaron la moción de PCG. El alcalde planteó qué quórum establecer en la consulta ciudadana, deberemos establecer unos cauces equitativos, forma de hacer la consulta y de llevarla a cabo, deberemos perfilarlo, dijo.

Secretaría por su parte informó a los corporativos que en ningún caso las formas de consulta ciudadana son vinculantes porque en la ley de Base del régimen local dice que cualquier forma de consulta ciudadana en ningún caso podrá privar las facultades de gobierno, en ningún caso las propuestas van a ser vinculante, pueden ser tenidas en cuenta pero no vinculantes, explicó Teresa Román. Lo cual se votó dicha propuesta eliminándose de la misma el apartado número b, excluyendo ha de ser vinculante, porque incumple en lo legal, aclaró Abel González.

El grupo municipal popular también sacó adelante su moción por unanimidad, referida a dotación e implantación de al menos un desfibrilador o del servicio de columnas de rescate cardíaco.

Y finalmente Izquierda Unida también fue aprobada su moción con los votos a favor de PSOE, PCG, y la abstención de PP, sobre el apoyo a la proposición de ley para la aplicación de medidas urgentes en materia de Régimen Local presentada en el Congreso de los Diputados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Pleno aprueba promover 16 viviendas VPO en una superficie de 1.800 m2