PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Viernes, 25 de noviembre 2016, 09:48
Se hace difícil datar la construcción del molino harinero de Curro, localizado en la margen izquierda del río Guadiana, en el término municipal de Guareña, muy cerca de la vecina localidad de Valdetorres y muy cerca de la desembocadura del río Guadámez en el mismísimo Guadiana donde se encuentran las ruinas del conocido por Molino Curro.
Publicidad
Ya el Catastro de Ensenada, documento de 1751, hace referencia a tres molinos harineros que había en Guareña sobre el río Guadiana, dos de Pedro Campos (caballero de la Orden de Alcántara), y un tercero llamado la aceña de Sanabria, propia de Gregorio Badillo.
Pero llama la atención el molino harinero de Curro distante de Guareña unos diez kilómetros, aproximadamente. Está ubicado en la orilla misma del Guadiana comido en la actualidad por el camalote y rodeado de maleza. Paisaje espeluznante del río que no se ve nada de agua, todo es planta invasora proveniente de otras latitudes, dicen. El molino de referencia es un edificio en ruina reconstruido en 1897, sobre otro molino de etapas medievales, refiere Andrés Retamal en su libro sobre la arquitectura vernácula de Guareña (mayo 2015). Está estructurado interiormente por tres arcos de medio punto, construido con ladrillos. Entre sus ruinas aparecen tres empiedres con sus correspondientes muelas de moler de construcción francesa, según la inscripción que aparece Alexandre Franqueux. La Ferte s/ Jarre (France).
Pero lo que más llama la atención en la construcción de lo que fue el molino es una lápida de mármol en la fachada, en la que se puede leer la siguiente inscripción: J.M.J./ Molino llamado Curro,/ Hoy Santa Clara construido/ por José y León Pérez Hermanos/ Dueños de la mitad de la/ Finca y de la otra mitad/ Don Ricardo Collar Ossorio/ y Doña Clara Arias y García/ Año de 1897. Todo parece indicar que el referido Curro podría tratarse del mancebo trabajador del molino de harina, afanoso en la hacienda harinera por algunos años, y de ahí que el molino tomara el nombre más del esforzado obrero que del mismísimo dueño.
Este molino hidráulico transformaba la energía potencial en energía cinética (movimiento circular), lo que hacía es que con la fricción de las muelas (grandes piedras circulares), convertía el trigo en harina. Éste de Curro contaba con tres muelas y una maquinaria con saetino, rodete, rodezno, volandera, tolva, harnero, etc., que molía la harina utilizando una energía: la fuerza del agua del Guadiana. Construido en el mismo cauce del río, la fuerza de la corriente movía directamente una rueda hidráulica vertical de paletas, que a través de un sistema de engranajes y de embragues, transmitían el movimiento de giro del eje horizontal de la rueda al eje vertical de una piedra de moler. Así era el sistema tradicional de molienda en agua.
En Alcaraz, pueblo que se encuentra en la N-322 entre Albacete y Úbeda, a seis kilómetros de la capital, tiene una casa rural con nombre El molino Curro, construida en un antiguo molino de agua, al pie de la sierra de Alcaraz. Este alojamiento está próximo al nacimiento del río Mundo, a las lagunas de Ruidera y al santuario Cortés.
El molino Curro, de Guareña, se diría que se trataba de un tipo de energía verde, ya que utilizó los recursos como el agua y generaba energía renovable. Estas son energías seguras que no contaminan, se trata de energías de río que son inagotables y no presentan un riesgo para la salud.
Publicidad
Sin saber quién fue Curro, el que da nombre al molino de harina de Guareña sobre el Guadiana, le recordamos por la construcción en ruina de lo que fue una industria renovable durante muchos años en nuestro término y que marca un capítulo en la sección Guareña en el recuerdo.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.