

PEDRO FERNÁNDEZ LOZANO
Miércoles, 1 de febrero 2017, 20:12
El canario (Serinus canaria) es una especie de ave paseriforme de la familia de los fringílidos, autóctono de las islas Canarias, Cabo verde, Azores y Madeira. Las primeras aves fueron exportadas hacia el resto del mundo en el siglo XVI. La cría en cautividad fue iniciada en Alemania y desde entonces, la selección de caracteres por parte de los criadores ha llevado a la aparición de distintas razas. Se distinguen cuatro categorías de razas; canario de canto, de color, de postura y diseño lizard. En cuanto a la raza de color, tres vecinos de Guareña destacan por su crianza y cuidado de estas aves cantoras que guardan un plumaje brillante, lipocromo y gozan de buena salud que hasta compiten y ganan concurso comarcales, regionales y nacional.
Es el caso de tres criadores vecinos en la localidad: Rafael González Márquez, José Juan Monago de Llanos, y Carlos Fernández Redondo. Que por su trayectoria van consiguiendo premios y quedando alto el pabellón de Guareña.
Rafael González ha conseguido el campeonato de España 2016. Es nativo de Yelbes pero reside en Guareña desde hace 11 años. Su afición le viene cuando en 2012 fallece su padre (Rafael González Ruiz) y se responsabiliza de seguir adelante en la crianza de los canarios que tenía su progenitor. Ahora reúne 49 parejas (98 pájaros). En el 51 nacional ornitológico del 11 de diciembre de 2016, celebrado en Talavera de la Reina, le otorgan el campeonato de España con un canario Bruno jaspe dd (doble dilución al patrón de las alas, consistente en el tipo de plumaje) rojo mosaico que procede de buenos padres, dice. El pájaro tiene un año y con mucho cariño y dedicación aspira a volver a ser campeón de España con un canario rojo y campeón del mundo 2017 a un hijo del rojo mosaico campeón reciente.
José Juan de Llanos le viene la afición desde principios de los 90 por amistad con Emilio Monago Monago (quien fuera Titular de Hermano Mayor de la Cofradía del Cristo del Silencio). Cuenta en la actualidad con 16 parejas (32 pájaros). En 2016 ha sido primero y tercero en el concurso comarcal en Fuente del Maestre con un canario amarillo intenso y amarillo nevado, respectivamente. Su aspiración es conseguir un campeonato de España con moña alemana.
Y Carlos Fernández le viene su afición a los canarios porque visto desde siempre a su padre, José, criar estos pájaros, y todavía se remanga en criarlos ahora junto a su hijo. Reúne 52 parejas (104 pájaros), una habitación sola para ellos en la planta primera de la vivienda. Ha conseguido en la temporada pasada de 2016, ser primero y tercero en Fuente del Maestre con un rojo intenso y un rojo nevado, respectivamente. Carlos aspira a ser campeón de España con un blanco o un rojo, le da igual, pero serlo. También presentó en 2016 un equipo de cuatro canarios lipocromo (que significa que el color de su pluma es uniforme y por igual) rojo intenso y fue el primero con 360 puntos y ser tercero con rojo nevado 359 puntos.
Tanto Rafael como José Juan y Carlos tienen su identificación de carnet de criador nacional. Reconocen que por cada canario se viene pagando en torno a 50 euros, pero se han visto pagar en un campeonato nacional hasta 600 euros por un pájaro de estos tipos de color, y tres parejas 1.600 euros.
José Juan explica que a estos pájaros se les engañan con 14 horas de luz para que empiecen a criar porque se encelan por las horas de luz, no le ponemos calor, sólo la temperatura ambiente; mientras que Rafael prefiere mantenerlos con la temperatura del brasero. Éste también reunió dos primeros en Bruno jaspe simple dilución rojo mosaico y bruno jaspe dd rojo mosaico en el regional extremeño 2016.
Así fue recibido HOY Guareña en las instalaciones familiares de Carlos y la conversación entre estos tres criadores de canarios estuvo ambientada en todo momento por el cántico constante de la orquesta compuesta por más de cien pájaros lipocromos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.